_
_
_
_

José Guirao deja su escaño para volver a la gestión cultural

El ex ministro de Cultura había recuperado la representación del PSOE en Almería tras 13 años

El País
José Guirao, el 19 de diciembre en el Congreso.
José Guirao, el 19 de diciembre en el Congreso.Chema Moya (EFE)

El exministro de Cultura y Deporte José Guirao (Pulpí, Almería, 1959) ha decidido renunciar a su acta de diputado, escaño que recuperó para el PSOE en la provincia de Almería tras trece años, para dedicarse a la gestión cultural, según ha confirmado Guirao a este diario. Este llegó al Ministerio de Cultura y Deporte desde la gestión cultural y considera que ese debe seguir siendo su camino, añaden.

Más información
La salida de Guirao como síntoma, por J. Ramoneda
Sánchez repesca a un veterano socialista para un nuevo órgano de Cultura

El exministro ha querido desearle "suerte" al nuevo diputado Indalecio Gutiérrez, persona de larga trayectoria en el PSOE almeriense, y se pone "a su disposición y al servicio del resto de diputados y senadores por Almería para seguir trabajando por la provincia". Guirao, sustituido por el valenciano José Manuel Rodríguez Uribes como responsable del Ministerio de Cultura y Deporte en el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, permaneció al frente de esa cartera 19 meses, nueve de ellos en funciones. Llegó al cargo el 13 de junio de 2018 tras la salida de Maxim Huerta y avalado por una amplia y sólida trayectoria como gestor cultural. Su nombramiento fue muy bien recibido por el sector. Desde los años ochenta Guirao ha trabajado en temas relacionados con el arte. Dirigió el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre 1994 y 2001 y puso en marcha el centro cultural La Casa Encendida, ubicado en el barrio de Lavapiés, que dejó en 2014.

El mandato de Guirao ha coincidido con el bicentenario del Museo del Prado y la concesión del Premio Cervantes al poeta Joan Margarit. Con su gestión, Guirao se ha erigido como un defensor de los bienes culturales españoles promoviendo un plan de inversión de 3,5 millones de euros para la protección del patrimonio. Asimismo, impulsó la intervención de la SGAE, entidad salpicada de fraudes y escándalos, y desbloqueó el conflicto de los papeles de Salamanca que afectaba a la Generalitat de Cataluña y al Gobierno central.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_