_
_
_
_

El Monkey Weekend y su “insólito” homenaje a la ‘Leyenda del tiempo’ de Camarón

Rocío Márquez, Antonio Arias, Pájaro y Soleá Morente participarán en el concierto que organiza el festival 'indie' en El Puerto de Santa María

Jesús A. Cañas
Diego Carrasco y Camarón, durante la grabación del disco 'La leyenda del tiempo'.
Diego Carrasco y Camarón, durante la grabación del disco 'La leyenda del tiempo'.Mario Pacheco

La revolución, a 40 años vista, es más mito que ruptura. Ya pasaron aquellos seguidores indignados que devolvían sus discos, disgustados porque aquello ni era flamenco ni Camarón. Y quedó lo que el cantaor vaticinó: “Yo sé que de momento no lo van a entender, tiene un cierto tiempo para que lo entiendan”. La leyenda del tiempo acabó siendo comprendida, alabada e idolatrada como uno de los discos más importantes de la historia del flamenco desde hace décadas y es objeto de homenajes. Desde la “sincera admiración”, el festival de música independiente Monkey Weekend acaba de prometerle el suyo en El Puerto de Santa María.

Más información
'La leyenda del tiempo'
Monkey Week SON Estrella Galicia triunfa en su décimo aniversario

José Monje Cruz (San Fernando, 1950-Badalona, 1992) desveló su rupturista mezcla de quejío flamenco, guitarra electrónica, teclado, batería y sitar un 16 de junio de 1979. El mismo día, pero 40 años después, el Monkey jugará con su “capacidad para crear momentos insólitos”, como ha asegurado su codirector Tali Carreto, para alumbrar el homenaje a la genial obra de Camarón. Más de 12 artistas del flamenco, el rock o la psicodelia han confirmado ya su participación en un concierto que se celebrará con el castillo medieval de San Marcos como telón de fondo.

El homenaje a La leyenda del tiempo es uno de los platos fuertes de este festival que se celebrará entre el 14 y el 16 de junio y reunirá a más de 30 artistas de la escena independiente. Esta no será la única sorpresa de esta cita que inundará de música patios, plazas o bodegas, en una convocatoria de marcado carácter urbano. La histórica banda norteamericana Flamin’ Groovies actuará el viernes 14 de junio. Arrancará así la tercera edición de esta cita que funciona como antesala del Monkey Week, fundado en El Puerto en 2009, pero trasladado a Sevilla desde noviembre de 2016.

Una cita con el rock psicodélico andaluz

Aún quedan algo más de dos meses para que el Monkey Weekend reúna en El Puerto de Santa María más de 2.000 personas, según las cifras de asistentes del año anterior. Sin embargo, el festival ha querido ofrecer este martes una pincelada de uno de los géneros que será protagonista de la cita, el rock psicodélico andaluz. El quejío y los versos de Álvaro Romero se han combinado con la electrónica de Toni Martín en una singular actuación.

Romero, cantaor y activista LGTB, ha musicalizado con acordes flamencos versos del poeta chileno homosexual Pedro Lemebel. El joven cantaor será uno de los artistas que participará en el homenaje a La leyenda del tiempo. Los abonos están ya a la venta (30 euros) a través de Eventbrite.

Roy Loney y Cyril Jordan, miembros fundadores del grupo, tomarán la fortaleza de San Marcos para revisar su álbum Teenage Head (1971), ha explicado Carreto en la presentación del festival este martes en la Diputación de Cádiz. Pero si en el Monkey hay algo que preparan con especial mimo es el “concierto verdaderamente estelar”. La noche del sábado 15 de junio arrancará el concierto homenaje al atemporal disco de Camarón con el que se pretende revivir lo que la obra supuso para la música popular con otra inusual mezcla que contará con la colaboración de la Fundación SGAE.

En la madrugada del 16 de junio —fecha del aniversario— participarán los cantantes Rocío Márquez, Pájaro & Raúl Fernández, Antonio Arias (de Lagartija Nick), Soleá Morente, Lorena Álvarez, Álvaro Romero, Charly Riverboy (de Riverboy, The Milkyway Express), Derby Motoreta's Burrito Kachimba, Napoleón Solo y Bronquio. Con esta unión dispar de géneros de flamenco, rock andaluz y psicodelia, el Monkey pretende hacer un guiño a como Camarón fue capaz de reunir a Kiko Veneno, Raimundo Amador, Tomatito, Jorge Pardo o Gualberto en la que está considerada su obra cumbre.

El cartel del festival se completará con un nutrido repertorio de bandas y artistas que hacen gala a la filosofía ‘Descubre hoy la música del mañana’ que ha guiado las 10 ediciones celebradas del Monkey Week SON Estrella Galicia. La peculiar mezcla de quejíos flamencos y psicodelia de los nobeles Derby Motoreta’s Burrito Kachimba alternará con el consolidado ‘indie pop’ de Joe Crepúsculo. Y el conocido punk de La URSS pasará por el escenario que pisarán Los Estanques y su rock progresivo.

“Hay que recordar que en años anteriores por el Monkey pasó Rosalía o Carolina Durante”, ha explicado Carreto. Vancouvers, Kikí d’Aki, Los Hermanos Cubero, Exnovios o Riverboy serán alguno de los 30 artistas que estarán en los escenarios distribuidos por la ciudad. El cierre del 16 de junio está prevista otra singular combinación: Los Jaguares de la Bahía se unirá a la Escuela Coral Jardín Menesteo para actuar en el interior de la antigua iglesia-mezquita del castillo de San Marcos y versionar temas de Zombies, Lole & Manuel o Novedades Carminha.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_