_
_
_
_

El Himno de Riego en México

El Colegio Madrid conmemora el 85 aniversario de la Segunda República Española

Pablo de Llano Neira
85° aniversario de la Segunda República, en el Colegio Madrid.
85° aniversario de la Segunda República, en el Colegio Madrid.SAÚL RUIZ

“De nuevo España resurge/tan alto y grande es su honor/que en el hombre es un timbre de gloria/el nacer y sentirse español”, cantó este jueves por la mañana un coro de Primaria en México. La peculiar combinación se debe a que el lugar era el Colegio Madrid, fundado por exiliados republicanos españoles, y de ahí que los 40 niños y niñas entonasen el Himno de Riego, el de la República española.

Hoy, jueves 14 de abril, es el 85 aniversario de la proclamación de la Segunda República en 1931. Dos banderas protagonizaron el acto. La de México, país de acogida de tantos españoles exiliados tras la Guerra Civil, y la republicana, roja, amarilla y morada. Los estudiantes las portaron con seriedad, con disciplina marcial, por el patio del centro escolar. En un edificio lateral había colgada otra bandera, la del Atlético de Madrid. Lo grave y lo ligero. Historia y fútbol. Híbrido ibérico.

El Colegio Madrid se fundó el 21 de junio de 1941. Este año celebra otra cifra redonda, su 75 aniversario. Lo creó el gobierno de la Segunda República en el exilio para acoger a los pequeños de las familias exiliadas; algunos llevaban años desescolarizados, primero por la guerra, después en campos de concentración en Francia. Eran hijos de intelectuales, de artistas, de obreros, de campesinos. 440 en el primero año. Todos españoles. Ahora son 1790, mayoría mexicana. Lo que se mantiene es el espíritu: “La idea de la solidaridad y los valores republicanos, que siguen teniendo importancia para el mundo actual”, dice la directora, Rosa María Catalá. O en palabras de la conductora del coro, Elena Feldman: “Nuestros niños son republicanos. Mexicanos republicanos”, sonríe.

El centro sigue teniendo materias sobre España. “Historia, Geografía y Cultura española”, explica Ernesto Rico, profesor de Historia y nieto de un gallego que se exilió en las postrimerías de la guerra en una intrincada ruta marítima que salió de Oporto, desanduvo hasta Casablanca y desde allá zarpó, al fin, hacia México.

Los alumnos se tienen aprendida la lección de la República. La niña que llevó su estandarte, la mexicana Abigail Lam, de 12 años, fue elegida para ello porque tuvo el mejor promedio de su grupo en español y matemáticas. “Debió de ser triste el sentimiento de los españoles que pensaron que algún día volverían al país que amaban y nunca volvieron”, dijo. “Pero gracias a que se quedaron existe el Colegio Madrid”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_