González Macho: “Ya va siendo hora de que nos bajen el IVA”
El presidente de la Academia, Enrique González-Macho, arranca su discurso con una crítica


“Ya va siendo hora de que nos bajen el IVA”. Así ha arrancado su discurso en la gala de los Goya Enrique González-Macho. El presidente de la Academia de cine aclaró que quería hacer una “elipsis” y evitar repetir los mismos temas y polémicas que el cine español viene arrastrando en los últimos años pero aun así no renunció a reivindicar una vez más que el “maldito” impuesto del 21% se reduzca. Todo ello, ante el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que este año sí acudió a la ceremonia tras el plantón del año pasado.
González-Macho dio las gracias a los embajadores de Estados Unidos y Francia, presentes en la sala, y puso como ejemplo a sus países. “Hacen de su cinematografía un asunto de Estado”, ha defendido el presidente de la Academia. Y ha subrayado como ambos países producen películas “poderosas” que llevan por todo el mundo.
Tras un arranque político, el presidente quiso mantener su promesa de hablar de otros asuntos. González-Macho dio las gracias a los espectadores por llenar las salas y permitir al cine español alcanzar en 2014 la histórica cuota de mercado del 25,5%, con 123 millones recaudados. Y apuntó a una de las invitadas a la gala como el modelo a seguir para todo el sector: “Tiene que ser el faro de nuestra vida. Es una actriz que tiene 89 años, nuestra querida Asunción Balaguer”.
“Cuidemos a los que vienen detrás para que ocupen nuestras plazas, tenemos que seguir con lo que Alex [de la Iglesia] dijo un día: ‘Cuando caminas hacia delante con dolor y orgullo la vergüenza y los fallos se quedarán atrás”, ha concluido González-Macho.
Babelia
Sobre la firma

Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.