_
_
_
_

Una embarazada con zika da a luz a un bebé sin malformaciones

Cataluña eleva a 14 las gestantes con el virus al detectar dos nuevos casos en la última semana

Jessica Mouzo
Mosquito "Aedes aegypti", causante del zika, el dengue y la chikungunya
Mosquito "Aedes aegypti", causante del zika, el dengue y la chikungunyaFelipe Dana (AP)

Una tercera embarazada afectada por el virus de zika ha dado a luz en Cataluña a un bebé sin microcefalia ni ninguna alteración neurológica vinculada al virus. El Departamento de Salud ha informado que tanto el parto como la exploración del recién nacido son normales, aunque los equipos médicos harán un seguimiento al niño para controlar su estado de salud. En Cataluña se han detectado un total de 14 gestantes afectadas por el zika, dos más que la semana pasada. Tres de ellas ya han dado a luz y no se han encontrado anomalías en los bebés. Sólo en una de las mujeres todavía embarazadas se han encontrado afectaciones neurológicas en el feto.

"Parto normal y exploración del recién nacido normal en las primeras horas. Se hará seguimiento del niño según el protocolo", ha indicado Salud en un comunicado. El Departamento ha implementado en los últimos meses un protocolo para controlar a todas las embarazadas infectadas por el zika y ha prolongado la supervisión del bebé más allá del embarazo. El pasado mayo, Salud confirmaba el primer caso en España de microcefalia por zika en un feto. La madre, que había contraído zika y dengue, había viajado a América Latina y estaba embarazada de 20 semanas cuando se detectaron "diversas malformaciones en el feto".

Según ha informado la Agencia de Salud Pública de Cataluña, desde el 1 de enero de 2016 se han confirmado un total de  69 casos importados de fiebre vírica de zika en Cataluña, cinco más que la semana pasada. Los afectados son 20 hombres y 49 mujeres, de las que 14 son las gestantes..Todos tienen el antecedente de haber estado en América del Sur y Central en zonas donde la transmisión del virus es activa. El zika se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, autóctono de esas zonas tropicales. 

La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha reiterado su aviso de riesgo de contagio de la infección por virus Zika a las personas que viajen a zonas epidémicas del virus, como los países del Caribe y de Sudamérica y Centroamérica, así como algunas zonas de Polinesia y del África ecuatorial. Asimismo, Salud ha resaltado que es de especial importancia informar a las mujeres embarazadas que tengan previsto viajar a zonas endémicas del riesgo existente y es recomendable que, en la medida de lo posible, pospongan el viaje hasta el final del embarazo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_