_
_
_
_

Andalucía contará con 1.800 millones de euros para desarrollo rural hasta 2020

La Junta ha tenido que reajustar las inversiones tras el recorte del Gobierno central del 10%

Ginés Donaire
Elena Víboras.
Elena Víboras.

El nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía va a contar, en los próximos seis años, con una inversión de 1.800 millones en ayudas para impulsar la competitividad y la sostenibilidad en el campo andaluz. La Junta se ha visto obligada a reajustar las inversiones en el nuevo marco tras el recorte del 10% (211 millones menos) aplicado por el Ejecutivo central en el reparto de los Fondos Feader, y otro recorte adicional de 47 millones en la cofinanciación del Ministerio de Agricultura. Andalucía fue la única comunidad que sufrió esa reducción.

Pese al descenso en los fondos comunitarios Feader (que son la base de la financiación del PDR), la consejera de Agricultura, Elena Víboras, valoró este jueves el “esfuerzo por ofrecer un plan acorde con las necesidades del sector, optimizando los fondos europeos, maximizando las inversiones y la generación de empleo, siempre con un importante componente social”. Contando la aportación de otras consejerías (la de Medio Ambiente, principalmente), el gasto público total puede elevarse hasta los 2.450 millones.

De los 1.800 millones que gestionará Agricultura, se destinarán 893 millones para lograr un sector agroalimentario más competitivo a través de inversiones en explotaciones, industrias e infraestructuras; y 625 millones para la sostenibilidad del sector agrario a través de las ayudas agroambientales, la agricultura ecológica o el bienestar animal. A ello se suman 248 millones de euros para el desarrollo territorial, a través del enfoque Leader, que desarrollan los Grupos de Desarrollo Rural; y 37,5 millones de euros de asistencia técnica.

Víboras destacó que se tendrá una consideración prioritaria a aquellos proyectos que tengan un componente innovador, cuenten con jóvenes y mujeres en las entidades promotoras, pertenezcan a entidades asociativas y tengan una orientación ecológica, que es un elemento diferenciador de la producción andaluza. Además, habrá un Subprograma Temático Específico para el Olivar, con 16 actuaciones presupuestadas en 304 millones para dotar de contenido financiero al Plan Director del Olivar.

Aunque el marco del nuevo PDR es 2014-2020, las inversiones del anterior programa tienen de límite para ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2015. Hasta ahora, según fuentes de la consejería, el grado de cumplimiento roza el 90%, aunque la prioridad es culminar todos los proyectos antes del próximo verano.

Para las nuevas actuaciones se abre un periodo de seis meses hasta que la Comisión Europea apruebe las propuestas de cada comunidad. Por capítulos, destacan los 631 millones para el fomento de la integración cooperativa, la mejora de regadíos y caminos rurales; y los más de 500 millones para ayudas agroambientales y agricultura ecológica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_