Tania Bruguera: “Mi arte es para el presente”
Premio Velázquez de 2021, la creadora cubana en el exilio ha hecho de su arte lucha contra la dictadura: la de su país y las muchas otras que asolan el mundo
Premio Velázquez de 2021, la creadora cubana en el exilio ha hecho de su arte lucha contra la dictadura: la de su país y las muchas otras que asolan el mundo
La vallisoletana, que compagina su labor como profesora e investigadora con su faceta creativa, es la más reciente Premio Nacional de Artes Plásticas
La autora imagina un universo de cuentos de hadas solo para adultos en ‘Ni aquí ni en ningún otro lugar’
El escritor mexicano se crio en EE UU. De ese cruce de culturas e idiomas nace ‘Un bosque flotante’, novela que se interna en la arboleda de una infancia sobrevolada por la memoria y desmemoria de una madre amnésica
Con ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’, la escritora ha publicado la que es, hasta la fecha, la novela de su vida
El título más reciente de la autora, ‘Un hilo me liga a vos. Mitos y poemas’, propone un viaje lírico y onírico al Olimpo que le ha valido el Premio Nacional
Tras una edición pandémica celebrada al otro lado de la pantalla, el Festival Eñe regresa de la mano de su directora a los encuentros con calor humano
El actor es uno de los protagonistas del filme ‘Veneciafrenia’, una pesadilla sobre el turismo desbocado de Álex de la Iglesia
El director artístico del Museo Thyssen ha comisariado una de las exposiciones del año, ‘La máquina Magritte’
Profesora en la Universidad de Vigo, su versión en castellano de ‘El Diván de Oriente y Occidente’, de Goethe, le ha valido el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2021
Seleccionada para participar en la Bienal de Venecia de 2022, expone en Es Baluard ‘MALC. Pensar el pie, mover el entorno’, una reflexión sobre cómo cohabitar y relacionarse con sujetos-objetos no humanos
El socio responsable global de banca en la consultora KPMG acaba de publicar su primera novela, ‘La pequeña librería de Stefan Zweig’
Tras protagonizar en 2020 una retrospectiva en el Museo Reina Sofía, la artista conceptual —premio Nacional y Velázquez— presenta en la galería Freijo de Madrid ‘Mediciones de tiempos’
La directora de cine María Pérez Sanz (Plasencia, 1984) ha recreado algunas escenas de la vida de la escritora Isak Dinesen, interpretada por la cantante Christina Rosenvinge, en su largometraje ‘Karen’, rodado en una Extremadura sorprendentemente africana.
El escritor y crítico se alzó en 2011 con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero con ‘El final del amor’. Aquel conjunto de relatos se reedita ahora en Anagrama
Guillermo Molina Morales (38 años) ganó el IV Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro con su último libro, ‘mar caníbal’, dedicado a la historia y a la sociedad del Caribe. Además ha ganado los premios Claudio Rodríguez (2013) y Antonio Carvajal (2008). Es profesor e investigador en la Universidad Central de Colombia y en el Instituto Caro y Cuervo, especializado en literatura, filología y lingüística
Poeta y ensayista, Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 69 años) fue profesor de Lengua y Literatura Española en institutos de secundaria durante 35 años. Ahora publica una nueva edición de ‘Una verdad extraña (Poesía 1974-2021′), en la editorial Comares, donde reúne todos sus poemas publicados más algunos inéditos
Director, guionista y productor de cine, Chema García Ibarra (Elche, 41 años) ha sido seleccionado para competir con su primer largometraje, ‘Espíritu sagrado’, en el Festival de Locarno, de cine independiente, que se celebra hasta el 14 de agosto
Poeta, profesor y traductor, sevillano de Lebrija, de 75 años, publica el poemario ‘Días y trabajos’ en la Fundación José Manuel Lara, el mismo selló en el que lanzó ‘Consolaciones’, premio de la Crítica en 2004
Abogado y empresario, Gregorio Marañón (Madrid, 79 años) publicó sus ‘Memorias de luz y niebla’ en 2020. Acaba de ser reelegido cinco años como presidente del Teatro Real, cargo que ocupa desde 2007
La escritora gaditana (San Fernando, 71 años) publica nueva obra, ‘El libro de las ciudades’ (Siruela), en la que explica a los jóvenes las bases de la sociedad actual
Escritor y traductor, Vicente Valero, nacido en Ibiza, en 1963, ha combinado en su trayectoria la narrativa, la poesía (ganó el Premio Loewe en 2008) y el ensayo. También es un estudioso de Walter Benjamin
Presidente de la Asociación de Escritores, que informa y asesora a los autores de todo el país y en cualquier lengua, es poeta, narrador y crítico literario. Acaba de publicar ‘El raro vicio de escribir la vida’ (Huso), un libro de prosas sobre sus experiencias entre 2007 y 2014
Nacida en Bogotá hace 49 años, es directora de la división literaria del grupo Penguin Random House; es decir, la responsable final de sellos como Lumen, Reservoir Books, Literatura Random House, Debate, Taurus y, por supuesto, Alfaguara, que acaba de recibir el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial del Ministerio de Cultura
Tras reunir toda su poesía en ‘El uso del radar en mar abierto’ (La Bella Varsovia), el autor asturiano, de 46 años, publica ‘Egipcíaco’ (Visor), un libro sabio y cosmopolita
Ganadora el año pasado del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón por ‘El sueño de la razón’, la escritora y periodista (Santander, 56 años) acaba de publicar ‘El pozo’, un ‘thriller’ que alberga una dura crítica al amarillismo a partir de la desaparición de una niña en un pozo