“Entendí el mundo más allá de Francia gracias a Lorca”
La escritora Florence Delay publica ‘Puerta de España’, memorias sobre su relación con el país
París contra McDonald’s
El hombre que sigue los pasos de Borges
El argentino-canadiense Alberto Manguel es el último Premio Formentor y dirige en Buenos Aires la Biblioteca Nacional, como le pasó al autor de 'El Aleph'
¿Quién es el jefe de la leche en Francia?
El “estilo Sonia” vuelve a Madrid
Una exposición en el Museo Thyssen recuerda la etapa “ibérica” de Delaunay, una artista que llevó la vanguardia de sus lienzos al diseño y la moda
La chancla (con calcetines) del rapero Alrima... y de Louis Vuitton
La loba que alimenta al distrito 18 de París
“Escribir es la más grande estafa social”
El autor David Foenkinos, superventas en Francia, regresa con la intrigante ‘La biblioteca de los libros rechazados’
Un jardín en cada árbol de París
Arbois, un pueblo francés con encanto
La torre del siglo XII de 75 metros de altura, un gran maestro del arte chocolatero, un restaurante con dos estrellas Michelin y una visita a las salinas en Salins-les-Bains
Un ‘Quijote’ ‘made in China’
Podéis contar con nosotros
La Ciudad de México de ‘Los detectives salvajes’
La Ciudad de México de ‘Los detectives salvajes’
Una inmersión literaria, sentimental y gastronómica en la capital mexicana con la gran novela del escritor Roberto Bolaño como particular guía turística.
Nosotros, los ‘Homo musicalis’
Neveras amarillas
Siete lugares para ‘voyeurs’ urbanos
De Viena a Londres y de Lisboa a París, sitios perfectos para tomarle el pulso a las ciudades y sus gentes. Cafés, parques, plazas y azoteas de alto voltaje humano
Aprender a aprender
Auvers-sur-Oise, los últimos días de Van Gogh
Una jornada en este pueblo cercano a París al que el artista acudió para ser tratado por el doctor Gachet. De la pensión donde se alojó al castillo y los paisajes que le inspiraron
Cine para no perder la ligereza
Malos tiempos para ser vaca
Fontainebleau y otras cuatro excursiones maravillosas cerca de París
De la mano de la escritora francesa Florence Delay descubrimos este palacio cercano a París, en el que triunfó el arte y la voluptuosidad, así como las casas de Dumas y Debussy
En Tallin, con la pintora del mazapán
Külli Mihkla pinta dulces de alegres colores en el café Maiasmokk. La capital de Estonia, cautiva al visitante con una atmósfera nostálgica. Con edificios góticos como el ayuntamiento o la botica Raeapteek, del siglo XV
La Provenza en la Alcarria
La espalda de Montmartre
Historias de los poetas Rimbaud, Verlaine y Tristan Tzara, de la cantante Dalida o del músico Erik Satie. Al otro lado de la basílica del Sacré-Coeur se extiende la parte menos frecuentada del legendario barrio parisiense
La otra ‘nouvelle vague’ de Francia
Boulogne-Billancourt, el refugio de los cubistas
En esta ciudad, a las afueras de París, se instalaron Juan Gris y Le Corbusier. En el Museo de los Años Treinta se recuerda a la ‘troupe’ artística que convirtió la ciudad en un laboratorio de tendencias del siglo XX
El templo del caos
Orquesta de nenúfares en Giverny
Los jardines esta localidad, a una hora de París, lucen estas semanas los colores que pintó Monet. Paisajes de un pintor horticultor que contribuyó a cambiar la historia del arte. Más la imprescindible visita a su casa y su museo
Filosofía contra el desperdicio de comida
Carlos Bardem: "En mi familia somos muy intensos, para lo bueno y lo malo"
“La violencia fascista sigue ahí y cada vez va a más”, afirma el actor y escritor, que tiene dos series en antena, 'La embajada' y 'Club de cuervos'
Colibríes gorriazules en Colombia
En el Jardín Encantado, reserva cerca de Bogotá, se avistan hasta 27 especies de picaflor
El Sena entra en escena
Dos jóvenes desconocidos recorrieron Viena en 'Antes del amanecer'. Nosotros repetimos su ruta
En la zona de Mölker Bastei se puede visitar una de las casas de Beethoven, aunque no tiene mucho mérito. El músico vivió 35 años en Viena y se mudó 67 veces
Escribir con luz
La Fundación Cartier de París dedica una retrospectiva a Fernell Franco, un fotógrafo sensible a la injusticia social que maduró en la burbujeante Cali de los setenta
Duelo entre hermanos
Dos jóvenes actores, Jerónimo Salas y Ricardo del Cano, presentan ‘J&B’ en una sala para 24 personas
¡Todos a la cama!
Es una de las grandes ilusiones del capitalismo: que el sueño no cuente y trabajar sin pausas sea lo normal
Renzo Piano nunca trabaja solo
Lo mejor de trabajar en equipo, reconoce el célebre arquitecto italiano, “es que, a menudo, ni siquiera sabemos de quién es la idea original”
Aquí hay tomate
La preocupación de algunos agricultores por la degeneración de los productos ha propiciado el resurgir de la agricultura ecológica y biodinámica