![El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares (izquierda) junto a su homólogo luso, Augusto Santos Silva, tras la reunión mantenida este miércoles en Lisboa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X2GPALDDO5LSGBFO7AVP6T2IPM.jpg?auth=7e236deb39e332812685113d0b33e7b3a86e622d9d8558347b073a785b587990&width=414&height=311&smart=true)
Albares, ministro de Exteriores, sobre Marruecos: “La diplomacia requiere de tranquilidad y tiempo”
Portugal y España abordarán en su nueva cumbre bilateral el 28 de octubre en Trujillo las conexiones ferroviarias entre ambos países
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Portugal y España abordarán en su nueva cumbre bilateral el 28 de octubre en Trujillo las conexiones ferroviarias entre ambos países
La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974
La escritora nigeriana publica en español las notas salvajes y urgentes que le provocó la inesperada pérdida de su padre en junio de 2020
Fue uno de los capitanes del golpe militar que acabó en 1974 con la dictadura en Portugal y las guerras coloniales en África
La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas
El dramaturgo presenta en Madrid su versión vanguardista de la tragedia shakespeariana ‘Antonio y Cleopatra’ mientras ultima los ensayos para estrenar en el festival de Aviñón un ‘chéjov’ con Isabelle Huppert
El escritor francés ha tejido una obra inconfundible en su técnica que ha ido saltando de sorpresa en sorpresa
Una miniserie de Jean-Xavier de Lestrade recrea la vida de la joven asesinada en 2011, que conmocionó Francia al mostrar los fallos del sistema de protección de menores y abrir el debate sobre los presos reincidentes
La escritora gallega vive en su centenario una reivindicación total como una de las grandes novelistas del XIX-XX y una defensora radical de los derechos de la mujer. Ensayos, inéditos, adaptaciones teatrales y reediciones la hacen más viva que nunca
El dibujante publica ‘Romeo muerto’, el cómic que ha ido rehaciendo durante 25 años conforme evolucionaba su alcoholismo. Celebra su última década sobrio como un tiempo prestado
Las vidas de Anaïs Nin, Concepción Arenal, Sylvia Beach o Panait Istrati protagonizan algunas de las novedades en cómic más recientes
El Ministerio anuncia que se revisarán las medidas de seguridad en la institución tras el caso destapado por EL PAÍS
Ana Santos asegura que informó en 2018 al gabinete del ministro José Guirao de la denuncia por la desaparición del tratado del siglo XVII
La editorial ha publicado 310 obras de autores españoles desde 2001. Paco Roca es el creador de las dos obras más vendidas: ‘Arrugas’ y ‘Los surcos del azar’
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS
La segunda obra de la autora valenciana retrata el impacto del turismo y la especulación urbanística en las vidas cotidianas. ‘Todo bajo el sol’ confirma su lenguaje propio tras su celebrada irrupción en 2018 que le valió el Premio Nacional de Cómic
La periodista asistió a momentos históricos de la Segunda República que desveló en un libro que ahora se reedita después de cuatro décadas
El clásico de Lucy Maud Montgomery se convierte en fenómeno viral gracias a Netflix. La obra, ilustrada ahora en español por Antonio Lorente, ha vendido 52 millones de copias
Las novelas gráficas que airean fantasmas familiares han proporcionado algunos de los mejores cómics de autor del año. Los ‘best sellers’ literarios buscan una nueva vida entre viñetas
Guillermo Blázquez asegura que la familia de un académico conservaba casi un centenar de misivas. Las biógrafas de los escritores creen que la difusión de la correspondencia aportaría datos de interés histórico
La colección Feminismos, surgida hace 30 años, ha construido un sólido corpus teórico de visible influencia en el pujante movimiento español. Un libro colectivo celebra ahora su nacimiento
Margalit Fox reconstruye en un libro la implicación del escritor para excarcelar a Oscar Slater, un falso culpable condenado por asesinato en Glasgow en 1909 pese a pruebas y testimonios inconsistentes
Tras ser operado en febrero de un tumor cerebral, el autor narra en un cómic la experiencia “más alucinante” de su vida con humor y buenos propósitos
El catedrático recibe el Premio Nacional de Historia por ‘Retaguardia roja’, un estudio de la violencia en una Ciudad Real republicana al que dedicó más de dos décadas
El historiador reflexiona en 'Nuestra enfermedad’ sobre el deterioro de la democracia en EE UU a partir de su propia experiencia hospitalaria
El diario escolar que el polaco Michal Skibinski escribió en 1939 se convierte ocho décadas después en uno de los más celebrados libros europeos ilustrados de la temporada
El hispanista, premio Príncipe de Asturias en 2014, desentrañó a personajes y hechos de los siglos en los que el imperio pasó de ser una potencia política a una ruina económica
Quino logró adentrarse en los sueños, vicios y virtudes que siguen caracterizando a la sociedad, a pesar de que su tira gráfica nació hace casi 60 años
Sin los macroeventos del pasado por la pandemia, se abren paso los directos en pequeños formatos y con restricciones de seguridad. La incertidumbre condiciona el futuro inmediato de muchos artistas
El director de cine se convierte en el único residente de Vilela, la aldea donde rodó 'O que arde', para impulsar un proyecto de desarrollo rural que ayude a reanimar la comarca de Os Ancares
Raina Telgemeier se ha convertido en un fenómeno editorial con obras gráficas que ahondan en traumas infantiles a partir de su propia vida. Dos premios Eisner acaban de encumbrarla
La periodista almeriense se embarcó en travesías extremas, del Polo Norte Magnético, al Kilimanjaro, a los desiertos de Atacama y el Sáhara
La Comic-Con encumbra la obra de autoras como Mariko Tamaki, Lynda Barry y Raina Telgemeier en una edición que afianza a la viñeta española en Estados Unidos
Las vidas de mujeres que rompieron las convenciones sociales a través de la literatura, al arte o del compromiso político se convierten en biografías gráficas
La biografía de Yolanda Arencibia sobre el autor de los ‘Episodios nacionales’ llega a las librerías tras ganar el Comillas. El libro, alentado por el centenario del escritor, culmina tres décadas de trabajo de la especialista
El ministro quiere el regreso al Thyssen del ‘Mata Mua’ y alguna otra obra
Dos investigadores descubren uno de los textos perdidos del escritor, donde anima al Santo Oficio y al rey Felipe IV a quemar unos manuscritos que constituyeron el gran fraude religioso del Siglo de Oro
El dibujante Sergio García Sánchez crea un descomunal retablo que se expondrá en el Museo Picasso de París y en el Festival Internacional de Angulema
De la gripe española al científico que inventó la vacuna contra la peste, la literatura se ha servido de epidemias, reales o ficticias, para contar lo mejor y lo peor de la humanidad