
Alimento para nostálgicos
La película ‘The Post’ desata evocaciones del periodismo, pero el del siglo XXI no debe parecerse al del XX

Málaga, 1966. Columnista en El País desde 2017, también Joly, antes El Mundo y Vocento; comentarista en Cadena SER; director de Mesa de Análisis en Canal Sur. Profesor Titular de Comunicación (UMA), licenciado en Filología, doctor en Periodismo. Libros como El artículo de opinión o El periodismo débil... Investigador en el sistema de medios.

La película ‘The Post’ desata evocaciones del periodismo, pero el del siglo XXI no debe parecerse al del XX

Tratar de pensar en las pensiones en clave del siglo XX es, no ya ridículo, sino suicida

El mayor lastre de Pedro Sánchez, de momento, es la dificultad para definir un liderazgo solvente

Con la racionalización del independentismo es como con los extraterrestres: se buscan señales para confirmar su existencia, sin perder la esperanza

La alcaldesa ha exhibido sistemáticamente una falsa equidistancia puesto que al final siempre está ahí para hacerle el juego más o menos sucio a los soberanistas

Si nadie ha pedido nunca coherencia al independentismo, ¿por qué ahora iba a ser una excepción?

A medida que Podemos dilapida su enorme capital, le despeja el horizonte a Rivera

El ministro ha demostrado una facilidad natural para flotar. Sea cual sea la medida de la tormenta

No se puede insistir en fórmulas fallidas, pero los actores no parecen capaces de hacer algo distinto

Guste o no, el regalo que este 6 de enero le va a caer a la sociedad española es Star Wars Procés, Episodio CXXIII, Junqueras Return

Estos meses dejan huellas amargas, claro, pero muchas señales alentadoras

PP y PSOE no se proponen colaborar con Ciudadanos, sino debilitarlo

El discurso conciliador del Rey ha tenido la virtud de servir de contraste a la realidad provocada por la espiral nacionalpopulista

20 apuntes para entender las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña

El pacto, ese mito democrático fundacional formulado por Rosseau en 'El contrato social', parece imposible

La deshumanización del otro para reducirlo a una categoría, fascista o españolista o cualquier otra es la premisa para desatar el odio

Más que un caso de corrupción al uso, lo que hay detrás del caso de los ERE es la patología del clientelismo

La fe en la nación se impone como redentorismo. Cataluña es un caso extremo

Tras fracasar en las primarias, a Susana Díaz le aterra ser quien pierda el gran feudo del PSOE

La guerra contra la desinformación es inviable sin autoridad moral

El 21-D tal vez pueda devolverles al poder, pero difícilmente va a devolverles el prestigio

Un libro revela las actas de la comisión parlamentaria que investigó la muerte del estudiante García Caparrós en 1977

Hay comunidades que llevan años apelando desesperadamente desde el pozo

La pureza de sangre que se deduce de la lista de Puigdemont siempre acaba por ser una mala noticia para una sociedad moderna

El sistema institucional ha sufrido, pero ha mostrado resistencia ante el populismo

La pérdida del sentido de la realidad ha llevado a Puigdemont a la pérdida del sentido del ridículo

Tras rechazar el 155, y declararse en rebeldía desde la república virtual, la organización vuelve a colocarse bajo el paraguas del presupuesto concurriendo el 21-D

Se ha cedido al independentismo todo el terreno, mientras el país miraba para otro lado

El relato de un Estado autoritario bajo la sombra del dictador resulta ridículo si se tienen en cuenta los ‘rankings’ sobre la calidad de la democracia española

El victimismo es el mejor combustible del nacionalismo

La épica de la clandestinidad es sugestiva para quienes llevan años deslizándose en la épica retórica del procés

El independentismo ha recorrido el 'procés' embistiendo al Estado a su antojo como si tuvieran una legitimidad ilimitada

La formación de Iglesias cruza todas las líneas y se inventa una división de bloques monárquico y demócrata

Ante una gran crisis de Estado, prevalecen los regates cortoplacistas del partidismo

Puigdemont mantiene el juego del ratón y el gato, trata de sortear cada situación con un regate corto, con el objetivo de prolongar el juego inagotablemente

El nacionalismo se aferra al mito romántico del siglo XIX, que choca con la lógica del XXI

La manifestación de Barcelona no enfrenta un nacionalismo excluyente contra otro nacionalismo excluyente. El mensaje de unidad y convivencia se ha impuesto

El Gobierno cree que la ley hace innecesaria la política y, lo que es peor, la comunicación

En Cataluña, los medios, como la escuela, han funcionado como aparato de propaganda más allá de su lógica periodística

Los líderes independentistas han confiado en que los catalanes no crean a sus ojos, sino a ellos