La atractiva necesidad de refrescar la memoria
Las grandes transformaciones reales necesitan consenso entre grandes sectores de la sociedad
Madrid, 1951. Periodista. Ex directora de EL PAÍS. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires. Empezó en la Agencia Pyresa aún bajo la dictadura franquista y cubrió la Transición en 'Cuadernos para el Diálogo' y EL PAÍS. Directora adjunta de tres directores: Juan Luis Cebrian, Joaquin Estefania y Jesus Ceberio.
Las grandes transformaciones reales necesitan consenso entre grandes sectores de la sociedad
Obama ha hecho el primer gran llamamiento a que los sindicatos peleen por una salida de la crisis menos injusta
Son las personas que mantienen esas creencias las que deben ser escrupulosamente respetadas. No la creencia en sí, ni mucho menos
El peligro para Europa no está en Atenas, sino en los nacionalismos, incluido el ruso
Hace años que no se oye mencionar la convergencia, nada de dirigirse varios países a un mismo punto
El hundimiento de Rajoy y la hegemonía en la izquierda, elementos decisivos de 2015
Solo la creencia de que ha desaparecido el centro político explica la nueva Ley de Seguridad con su indudable tufo ideológico
No tenemos por qué ser una nación intelectual, pero tampoco comportarnos como idiotas
Los políticos consideraron muy pronto que el ‘honest graft’ estaba justificado para fortalecer sus maquinarias
Se habla mucho del derecho a decidir pero nada del derecho a saber. Y los ciudadanos tienen derecho a saber
Bruselas y Fráncfort van a ser escenario de batallas formidables si existe realmente un plan para revitalizar las instituciones comunitarias y regular lo que nunca debió dejarse sin control
Podemos no puede pretender que los ciudadanos acudan a las urnas solo con fe
De 395 iniciativas parlamentarias, sólo dos tuvieron que ver con la pobreza infantil y fueron rechazadas
Exige una lucha ver lo que tenemos ante los ojos: un modelo económico horrible
El país va al tran-trán y el análisis lógico de las cosas no permite mucho alivio
Concentremos la pelea contra el ‘apartheid’ social que se nos impone, propone Zizek, pero continuemos hablando
Los líderes mundiales comprueban juntos su reacción ante una emergencia nuclear. ¿Por qué no hacerlo ante una económica?
Podemos describe una realidad que los ciudadanos reconocen inmediatamente
La legislación española sigue siendo, pues, equiparable a la legislación europea
El apetito por la política se despierta cuando los ciudadanos pueden votar entre opciones opuestas
Quienes con su actitud permitieron el deterioro de las instituciones deberían retirarse de la vida pública
Es raro que con 600 casos de corrupción se hable del alcalde y no del número de interventores
El dolor, la humillación, la tortura, el asesinato, son fenómenos locales, pero dejan cicatrices en nuestra propia cara
Cuando la comunidad internacional quiere, despliega instrumentos de presión formidables
El nuevo secretario socialista tiene que imprimir gran urgencia a la vida política
El Tratado EE UU-UE sugiere que los bancos tienen más poder en Europa que en USA
La clave es dar explicaciones claras sobre qué se está haciendo y por qué. Rubalcaba no las dio
Los intereses españoles en la UE están más confiados a lo que sea capaz de idear Renzi que a lo que logre Rajoy
Felipe VI parece perfectamente consciente de cuál debe ser su papel
El único criterio que resiste el desgaste del tiempo para definir a la izquierda es la igualdad
Rajoy espera el inicio de un nuevo curso, con Felipe VI y otro líder del PSOE, pero sin voluntad de que cambie nada
Todo aquello contra lo que nació la Comunidad Europea vuelve a asomar el hocico, sin que nadie explique cómo combatirlo
Los dirigentes europeos ejercen una gran presión para que no se analicen en público los errores de la gestión de la crisis
Luchar contra el terrorismo es una cosa, y defender el derecho de las niñas a la educación es otra
La abstención puede hacer que proclame su victoria en las europeas quien alcance un roñoso 13% del censo
Quieren que votemos en las europeas sin haber oído ni un debate entre los candidatos
El Tratado comercial UE-EE UU se negocia en un falso ambiente de aburrimiento que aleja la atención europea
1.700 ‘lobistas’ financieros luchan en la UE para convencernos de que solo hay una salida
El Parlamento Europeo informó en contra del Gobierno valenciano del que formó parte el candidato González Pons