
Clase magistral sobre el uso del yo
La escritura de Liliana Viola en ‘La hermana’, retrato de la monja argentina Martha Pelloni, no es intrépida pero es honesta y se gana la confianza del lector
Periodista en EL PAÍS Audio. Ha publicado en los principales medios españoles, colaboradora en RNE o CADENA SER y ha sido jefa de Actualidad en Vanity Fair Licenciada en Periodismo, es autora del libro 'Crónica jonda', y de su podcast homónimo publicado en Podium Podcast, así como de la biografía de la boxeadora Lady Tyger.
La escritura de Liliana Viola en ‘La hermana’, retrato de la monja argentina Martha Pelloni, no es intrépida pero es honesta y se gana la confianza del lector
Gaza o la memoria histórica de España se cuelan en muchas de las sugerencias de cine, teatro y libros de la sección de Cultura
A mitad de su mandato, el presidente argentino vive un momento complicado tras perder las elecciones en la provincia de Buenos Aires y darle la espalda algunos de sus más cercanos
Padres y madres se debaten entre proteger a sus hijos del horror en Gaza o darles información adaptada a su edad
Del musical ‘Enamorados anónimos’ a Nairobi en ‘La casa de papel’ o su Saray en ‘Vis a vis’: “Deshice los hilos del estereotipo gitano, podría ser mi personaje favorito”
Alba Flores tenía ocho años cuando murió su padre. Treinta años después, cuenta su historia en ‘Flores para Antonio’, un documental sin tabúes. Así es ella, la actriz que saltó a la fama con ‘La casa de papel’, pero ama el teatro. La estrella antisistema. La Flores que no se dedica a cantar. Por ahora. Un verso suelto
En el último episodio de esta temporada, la sección de Cultura analiza una tendencia que invita a dedicar el tiempo libre a no hacer absolutamente nada
Ambos gobiernos anuncian recortes sociales y fiscales con el objetivo de contener el déficit
El líder socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insiste en acabar la legislatura, pero sus rivales se preparan para echarlo
Con un verano de altas temperaturas en España, las sugerencias de la sección de Cultura para julio son para disfrutarlas bajo techo y con refrigeración
Sin un sucesor claro, la ex presidenta lidera a su gente desde su encierro, mientras Javier Milei guarda un extraño silencio
Las altas temperaturas de este verano empujan a buscar lugares frescos, pero no todo el mundo puede permitirse unas vacaciones a los lugares de moda
Los expertos advierten del efecto que tiene para nuestro cerebro el consumo de vídeos simplones hechos con IA, un formato que la derecha emplea con más naturalidad que la izquierda
Tras la quema de coches de Waymo hay una ciudadanía que cree que las conocidas como ‘big tech’ son cómplices del tecnoautoritarismo del presidente
Solo abandonó su ciudad natal para ser presidente y para pagar menos impuestos, pero antes cumplió su propósito: conquistar Manhattan
Actor de teatro, cine y televisión, David Menéndez creó en 2020 un ‘alter ego’ musical entre el rap y el funk con aires de folclórica
El gran apagón del 28 de abril está marcando el inicio de un mes de mayo que también trae novedades un tanto inusuales de la sección de Cultura del periódico
Muchos tildaron al papa Francisco de “antipapa” e incluso de comunista, debido a las medidas de su pontificado. Pero, ¿qué buscará la Iglesia en su sucesor? ¿Continuidad o ruptura?
Moteros sin casco o autobuses con exceso de pasaje son estampas de un paseo por la capital de Kenia, uno de los países donde más han aumentado estos incidentes
Los expertos ya no tienen duda de que la primavera, el verano, el otoño y el invierno, tal como los conocemos, están mutando
El corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, detalla cómo se cocinó el caldo de cultivo que permitió al magnate llegar por segunda vez a la Casa Blanca
De Pablo Casado a Alberto Núñez Feijóo, los populares han ido asimilando el discurso anti-inmigración de la extrema derecha y extendiéndolo a sus barones
Una vez al mes, la sección de Cultura se asomará a ‘Hoy en EL PAÍS’ para hacer sugerencias que no debes perderte
Ucrania forma una nueva unidad de asalto formada por militares de otras brigadas y de la reserva por el miedo a que Putin pueda romper el alto al fuego
La periodista de EL PAÍS, Lola Hierro, analiza cómo han recibido los habitantes de Ucrania el alto al fuego acordado este martes
Los metrosexuales solo fueron atrevidos en su aspecto, pero abrieron paso a otro tipo de futbolista. El cambio en el discurso tardó más en llegar y lo hace lentamente
Sólo en la última década han muerto más de 15.000 personas en este tipo de luchas
Preguntamos a los corresponsales en los países en guerra cómo están viviendo rusos y ucranios el anuncio de una negociación que pretende acabar con la invasión de Rusia a Ucrania sin contar con Europa
En la Facultad de Filosofía de Novi Sad, los estudiantes están listos para sostener su lucha contra el Gobierno, la oposición y todo el sistema. Y no están solos: pensionistas, artistas y agricultores les apoyan
Santiago Abascal preside la organización europea ultraderechista y su sede será Madrid este fin de semana. Como modelo, Donald Trump y la red social de Elon Musk
Los aranceles que quiere imponer a México, Colombia o China ya fueron un arma del republicano en su primer mandato, pero ahora acumula cuatro años de experiencia y otros cuatro de ansias de revancha
Analizamos la primera fase del alto al fuego en el conflicto
Analizamos el contexto del caso que ha concluido con la destitución de María Blasco, hasta ahora, máxima responsable del centro
Analizamos la acusación que pesa sobre Álvaro García Ortiz por revelación de secretos
Analizamos la historia del foro económico, los intereses y quiénes y qué debaten allí cada año
Según las últimas encuestas, un 45% de los ucranios cree que el magnate puede contribuir a acortar la guerra, pero muy de cerca, un 40%, cree que nada va a cambiar. La sensación en el frente y en la calle es muy parecida
El Gobierno acaba de celebrar los primeros actos preparados con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador
Reconocidos por la ONU desde 1948 y equiparables a derechos como el del trabajo, son el objeto de un plan que el Ministerio de Cultura pretende aprobar en 2025
Rafael Louzán, ganador de las elecciones de la RFEF, se convierte en el primer presidente condenado de la institución, pendiente de un recurso en el Supremo
Entre nuevas ofensivas y antiguos traumas, millones de sirios continúan luchando por sobrevivir y reconstruir sus vidas en un país devastado por años de conflicto