
Devotos de la santísima lotería
Al contrario que los conciertos de Raphael, el sorteo de la lotería de Navidad no tendrá público. Sin frikis con pelucones, el acto va a parecer incluso digno

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Al contrario que los conciertos de Raphael, el sorteo de la lotería de Navidad no tendrá público. Sin frikis con pelucones, el acto va a parecer incluso digno

La trama de ‘The Investigation’ narra obsesivamente el empeño de los policías por recabar pruebas, sin mostrar el cadáver ni el asesino

En sus mejores momentos, ‘El Cid’ recuerda al peor ‘Juego de tronos’. En los peores, a ‘El secreto de Puente Viejo’

‘El desorden que dejas’ tiene todo lo que ha de tener una serie y trata de tú a cualquier producción internacional de ese género de pueblo bucólico pero siniestro que tan bien se les da a los británicos

Hoy, toda frase puede viralizarse y perseguir a su autor durante años

‘Industry’ angustia porque transmite verdad, sin asomo de caricatura. No se salva nadie en esta ‘Operación triunfo’ de las altas finanzas

No creo en el karma, ni en probar la medicina propia, ni ninguno de esos consuelos para desgraciados que codifica el refranero. Y, sin embargo...

Su aniversario es un no acontecimiento tan burocrático y desganado, que el festivo del calendario debería venir impreso en un rosa pálido, en vez de rojo

La gente, por lo general, se duele cuando se reconoce en las ficciones, no al revés

Las neoborrachas de Netflix y HBO viven la caída a los infiernos como una bajada en escalera mecánica al parking de un centro comercial tras una tarde de compras

El día que el escritor le armó aquel follón a Mercedes Milá en directo, no estaba actuando

No aguantaría ni una semana sin echarme a llorar y dimitir, pero precisamente por eso nunca me postularía para un cargo como el que ocupa Irene Montero

La virtud de la ciudad mediterránea, decía Javier Reverte, era su capacidad de acoger a todos los buscavidas
‘The Crown’ cuenta la historia de una familia secuestrada por una nación que, a cambio de unos cuantos palacios y una serie de privilegios, está condenada a entretener al pueblo
Mientras leía ‘El hijo del chófer’, sobre el fundador de TV3 Alfons Quintá, buscaba un solo rasgo noble o un motivo por el cual alguien podría amarle, y no encontré nada

Antes de metabolizar la tele sublime necesito desintoxicarme de las basurillas británicas con las que me he estado malnutriendo

No tiene sentido añorar un país imposible que tal vez no deseamos de verdad más que cuatro gafotas
El eurodiputado alemán Markus Ferber reclamó los 323 euros de dietas que sus señorías han dejado de percibir por las restricciones de la pandemia. La realidad política, una vez más, adelanta a la sátira

A falta de un estilo de tele siestera, he inventado el mío a la carta: una serie mala, un documental cutre de ovnis o una comedia vieja y mil veces vista son mis narcóticos

Silenciar a un presidente de los Estados Unidos en nombre de la verdad y la decencia parece un gesto deontológicamente impecable, pero al ejecutarlo se convirtieron en censores

El ogro populista ha echado raíces y los demócratas (los del partido homónimo y todos los demás) no sabemos ni por dónde empezar a desalojarlo

El sino de los viejos es no entender un carajo de lo que dicen y hacen los jóvenes

Mientras pasaban los episodios de ‘El desafío: ETA’, me daba cuenta de que saber algo de ETA equivale a no saber nada. Conforme el puzle se ordena, el desconcierto crece

Si TVE fuera algo parecido a la BBC, la reciente ganadora del Ondas sería objeto de reverencia nacional

‘Antidisturbios’ es muy buena. Tan buena, que sobrevive a las trampas que ella misma se impone, cuando parece que va a degenerar en un panfleto

El mejor de los chistes explota como una bomba nuclear si cae en el sitio incorrecto
Cuenta Andrés Trapiello en su magnífico ‘Madrid’ que la realidad le alejó del deseo de una carrera en TVE

‘El desafío. ETA’ es una serie documental con título disuasorio de ‘blockbuster’ o de videojuego que no hace justicia a su contenido y ambición, impresionantes ambos

No sé si la decisión de Disney de estrenar sus pelis en plataformas es la puntilla que remata los cines o un hito más en una agonía larguísima

Cualquiera que por abogue subordinar la libertad creativa a la promoción de unos valores asentirá ante este argumento: la sociedad es más importante que el capricho expresivo de un individuo

Cuando se lee el mundo en blancos y negros, los grises se vuelven amenazas. Todos tienen una agenda oculta o son títeres de otros

Después de levantar uno de los cancioneros más poderosos de España, Víctor Manuel vuelve a una timidez amorosa y esencial

Entre la dignidad justiciera de la masa y el delirio deslenguado y libre de cualquier personaje, elegiré siempre lo segundo

Ni siquiera la exconsellera de cultura de Cataluña puede soñar con su patria monolingüe y se tiene que conformar con esa mezcla bastarda que hablamos los plebeyos

El documental ‘Detlev Rohwedder: un crimen perfecto’ contiene dos misterios sin resolver: un asesinato y unas fascinantes cejas

Que la nueva temporada se estrene en vísperas de unas elecciones solo puede leerse como un alegato político subterráneo
El caso Woody Allen es una tragedia contemporánea contra la que rompen como olas muchos rasgos de las sociedades occidentales

'Seinfeld’ hoy no ganaría Emmys porque no consuela ni da mimitos ni nos hace mejores personas. Es una serie del pasado

‘El dilema de las redes’ es un púlpito de pelmas conversos y desengañados: quien cree que el mundo se desliza por un inodoro suele tener razón, pero la razón de Perogrullo

En la melena de Sontag, el mechón tenía los mismos poderes mágicos que cualquier imagen religiosa: era un icono que podía ser venerado, burlado o, simplemente, reconocido