
¿Podremos vivir sin trabajar?
Keynes predijo hace un siglo que a estas alturas trabajaríamos solo tres horas al día, pero nada más lejos. Ahí sigue el eterno debate: ¿el trabajo es un bien en sí mismo o es una condena?
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Keynes predijo hace un siglo que a estas alturas trabajaríamos solo tres horas al día, pero nada más lejos. Ahí sigue el eterno debate: ¿el trabajo es un bien en sí mismo o es una condena?
El autor centra su nueva novela en el insomnio como problema social y defiende que “dormir es una forma de resistencia”
El escritor narra sus peripecias vitales en un encuentro en el que participan Juan Cruz, Joan Manuel Serrat, Nativel Preciado, David Trueba y Manuel Jabois
Entre cafés de especialidad, ‘smash burgers’, panaderías artísticas, kebabs ‘bien hechos’, desaparecen las lentejas y cambia el paisaje de las ciudades. La cuestión es molar
En el centenario de su nacimiento, diversos homenajes y publicaciones recuerdan al autor ovetense, conocido por su compromiso cívico, el humor, el amor y la amarga ironía
El cantante comunicó el fallecimiento de su progenitora en su cuenta de Instagram, que padecía alzhéimer
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
El otoño trae propuestas frescas de nuevos autores, entregas de poetas asentados y descubrimientos llegados del levante
No hace falta tener hijos para verse afectado, basta con ser humano, pero como padres y madres recientes lloramos especialmente el asesinato masivo de niños
El momento antes de tirarme a la piscina me sume en el desconcierto existencial, la falta de control sobre mi propio cuerpo, el miedo a la irreversibilidad
De la pasión juvenil a la paternidad: el periodista y escritor Sergio C. Fanjul sabe que solo hay un estío con cada una de las sucesivas niñas que van apareciendo en su hija
El mercado, la distinción o la necesidad de prescripción alientan la competitividad a través de premios, listas, críticas y hasta polémicas sobre si Picasso es mejor que Goya
A partir de ideas de la filosofía india, la pensadora nos avisa en su libro del absurdo de una tecnología que promete la inmortalidad a través de los datos
Cuando ejercemos de turistas caemos en un risible estado de ingenuidad aventurera, proclive a la estafa y al vestirse fatal
Ha vendido más de 20 millones de ejemplares con sus ‘thrillers’ psicológicos llenos de sorprendentes giros de guion
Una de las grandes voces de la literatura asturiana de este siglo, su obra más conocida es ‘Historia Universal de Paniceiros’, donde levantó un mundo sobre la aldea donde nació
Canales como VinTV, dedicado a las series antiguas, y otros programas nostálgicos caracterizan a una sociedad de futuro abolido que necesita el pasado siempre a mano
Es imposible no ponerse en el lugar de esos padres que pierden a sus hijos, o de esos hijos que pierden a toda su familia y tienen que sobrevivir solos, hambrientos, aterrorizados, mutilados en un lugar en ruinas
El sello, encabezado por Carlos Rod, comenzó en el ‘underground’, transita los senderos literarios menos obvios y por ello recibió en junio el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial
La literatura sigue dando cuenta de las clases populares y trabajadoras, de los desfavorecidos, solo que esas clases han cambiado. Y el escritor está entre ellas
A pesar del fin de la extracción, la impronta de aquel mundo de conciencia de clase y solidaridad sigue muy presente en las cuencas mineras
El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión
La ultraderecha lo tiene fácil para manipular a tantos jóvenes varones: les proporciona a alguien débil a quien odiar
El periodista Sergio C. Fanjul confiesa su playofobia y reflexiona sobre las razones por las que vivimos en una sociedad playocéntrica, a pesar de la hostilidad de la orilla del mar
El ensayista argentino apunta que cuando tenemos las necesidades cubiertas, queremos otras cosas nuevas. Y eso es lo que nos conduce a la insatisfacción
Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad
El jurado reconoce “la excelencia de una trayectoria independiente y crítica” y el “proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia” de la redactora experta en artes escénicas de EL PAÍS
Sergio C. Fanjul reflexiona sobre la sociedad del cansancio, la autoexplotación y el rendimiento a través del pensamiento de Byung-Chul Han, reciente premio Princesa de Asturias
El sociólogo Javier Rueda gana un premio de ensayo con una propuesta para revitalizar la España vaciada con estos establecimientos
El alcalde promete puño de hierro a los que no tienen nada, pero muestra un cálido guante de seda con los que tienen bastante: propiedades inmobiliarias
La autora publica la novela ‘Todas las guerras empiezan en verano’ (Altamarea), donde reflexiona sobre el paso del tiempo y la falta de expectativas
La Feria del Libro de Madrid dedica dos ciclos a reflexionar sobre la ciudad, que se enfrenta a diferentes crisis. Algunos de los autores participantes explican su visión y su relación con la urbe
Un porcentaje importante de la facturación anual de muchas librerías se genera en la Feria del Libro de Madrid. Y de ese porcentaje, una buena parte proviene de las rúbricas de los autores
Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el periodista Sergio C. Fanjul analiza la idea de que la lectura es intrínsecamente buena y explora los peligros que esconden los libros
El autor, que publica una antología en España y visitó el festival de Granada, escribe obras entre surreales y contraculturales que tienen fuertes vinculaciones con el arte contemporáneo
El ‘malismo’ está de moda y falta humanidad entre los gobernantes madrileños, ya se trate del genocidio de Gaza, el problema de la vivienda o la situación de las personas sin hogar
Escritores y lectores celebran una sesión de lectura para honrar la memoria del Premio Nobel hispanoperuano, fallecido el 13 de abril
El gran evento libresco reúne en el parque de El Retiro a 1.100 editoriales, además de librerías e instituciones, en 365 casetas. ¡Este año hay tortitas!
Al frente del Grupo 1820, el sociólogo y experto en comunicación política tendrá otro mandato para continuar su proyecto de revitalización de la institución