Irak: año 11
Para frenar al EIIL, Al Maliki va a acudir a sus protectores extranjeros
Es politólogo, especialista en geopolítica y migraciones. Autor de varios libros en castellano: La inmigración explicada a mi hija (2000), El imperio frente a la diversidad (2005), Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles (2006), Europa mestiza (2012), Refugiados (2016) y Acompañando a Simone de Beauvoir: Mujeres, hombres, igualdad (2019).
Para frenar al EIIL, Al Maliki va a acudir a sus protectores extranjeros
Desde hace 30 años, el Frente Nacional se vale de las enfermedades francesas para prosperar
Los partidos hegemónicos en Europa instan a participar de forma masiva en las votaciones al PE
La condena del genocidio por Mahmud Abbas tendrá consecuencias profundas
La ‘renacionalización’ de la política migratoria dentro de la UE entraña peligros y restricciones
El modelo de Francia no se parece a ningún otro, pero el Estado es rehén del Pacto de Estabilidad
Hollande no ha logrado conectar con la realidad ni establecer una auténtica relación de confianza con los ciudadanos. La gran ironía es que el castigo a los socialistas procede del electorado popular y de izquierdas
Un acuerdo entre Rusia para poner fin al conflicto sirio se antoja ahora imposible
La Unión no tiene los medios, ni económicos ni políticos, para ayudar suficientemente a Ucrania
Las opiniones públicas europeas son reticentes a la solidaridad con los condenados de la tierra
La Constitución de Túnez es el mayor triunfo de la `primavera árabe´
¿Por qué no acordar un alto el fuego bajo control de la ONU y organizar elecciones democráticas?
El cambio de estrategia de Al Qaeda en Irak y Siria se debe a que la victoria de los insurgentes islamistas no yihadistas significaría la derrota para la organización terrorista
Las explosiones interconfesionales y étnicas destruyen progresivamente los Estados heredados de la colonización
El último presidente de la Sudáfrica del 'apartheid' merece el juicio honorable de la historia por haberse empeñado en pactar en medio de la hostilidad
No es posible medir lo que supone la pérdida de Mandela para el humanismo
Organizada y controlada, la migración es siempre una oportunidad para los países de origen y acogida
Los franceses no aceptarán ser sacrificados en el altar de una política ciega de austeridad
EE UU usa la información para proteger su economía y el éxito depende de la pasividad de sus víctimas
El Frente Nacional francés ha labrado su fama a costa de otros: ayer, de la derecha clásica; hoy, de la izquierda en el poder
La UE tiene los medios para establecer una gran política de acogida de inmigrantes
El euro ‘alemán’ seguirá apretándole el cinturón a los europeos
Si el estado-nación se derrumba en Siria, cabe una 'wahabización' de consecuencias imprevisibles
Por grande que sea el apoyo que tienen de las clases medias y de las élites financieras, los militares no podrán solucionar los enormes problemas sociales y económicos del país. Se inicia una época de graves turbulencias
En transiciones democráticas sin demócratas, como la de Egipto, los militares pueden retomar el poder con facilidad
Los militares esperaron emboscados a que se radicalizara la protesta en los últimos meses
El único modo de vencer es construir una Europa más fuerte políticamente
La mayoría de los ciudadanos acepta la nueva ley sobre matrimonio homosexual, pero está en contra de la política del Gobierno
La xenofobia antialemana que se está desarrollando sobre el filo de la crisis del euro se asienta únicamente sobre prejuicios estúpidos
Hay que atacar los problemas de fondo para evitar la explosión de la moneda común o, lo que sería más grave, la puesta en marcha de una Europa a dos velocidades, la de los ricos y la de los pobres
Un nuevo estado de ánimo: la derechización de la opinión pública en favor de la extrema derecha
Su programa, a día de hoy, consiste en denunciar la austeridad, pero en realidad no propone nada
Hollande ha empezado a hundirse en los sondeos, es el presidente que más apoyo ha perdido en tan poco tiempo
Chipre tiene problemas, pero para solucionarlos es inaceptable amenazar con echarla de la UE
El gran perdedor de las elecciones en Italia es Mario Monti, que había sido alabado por los mercados y las élites financieras mundiales
La política del euro “fuerte” ha fortalecido a Alemania estos 10 últimos años; ha aplastado la competencia en Europa y ha impedido a los países en crisis poder relanzar sus economías
Los acontecimientos de estos días confirman desgraciadamente las advertencias de Belaid
No bastará una acción militar. Solo la reconstrucción democrática de la excolonia francesa y la ayuda humanitaria a las poblaciones civiles pueden favorecer una solución política en el polvorín del Sahel
Lo que está viviendo Siria no tiene mucho que ver con la primavera árabe
Estamos en un callejón sin salida: el año 2012 no ha servido para nada en términos de soluciones