Tecnología que fabrica agua del aire
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
La investigación logra transmitir información a través de ese atajo en el espacio tiempo, lo que supone un avance en la comprensión de la gravedad cuántica
El empuje de la computación de datos, que almacenados en discos formarían una torre superior a la distancia a la Luna, lleva a aprobar nuevas denominaciones de medidas y pesos
La nueva plataforma de procesamiento de Qualcomm muestra las nuevas aplicaciones que permite la última generación de semiconductores
El director general de la multinacional afirma que en los próximos años habrá que duplicar la producción de semiconductores para un mundo en el que “todo estará conectado”
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
La compañía triplica la memoria del computador Eagle en un año y mantiene el plan de superar los 4.000 cúbits en 2025
Guía para identificar comportamientos perjudiciales y una única solución, según la psicóloga Silvia Congost: “Alejarse de inmediato”
El Foro Europeo de Ciberpolítica advierte que es “necesaria y crítica” una línea de actuación común frente al aumento de ciberataques cada vez más complejos
El físico Alejandro González Tudela investiga la combinación de las propiedades de la luz con las inéditas capacidades de estructuras diseñadas con características inusuales
El creador italiano defiende el “efecto Ikea” de sus desarrollos, la relación distinta que se genera con los dispositivos que fabrica uno mismo
El científico obtiene una beca Leonardo para investigar qué cambios se pueden inducir para disminuir los efectos del estrés traumático
Los fenómenos adversos en edades tempranas perjudican durante toda la vida a esta rapaz amenazada. Este efecto puede registrarse en otras aves, peces, reptiles y mamíferos, incluidos los humanos
El emprendedor argentino lamenta que el pesimismo tenga buena prensa porque parece de intelectuales y el optimismo de tontos
La medida puede servir para revisar los requisitos exigidos por las administraciones para los trámites electrónicos
La fábula de los seis ciegos y el elefante muestra el camino de la innovación europea en la Maker Faire de Roma: un mosaico de soluciones singulares ante problemas complejos
Roma exhibe en la mayor feria tecnológica europea un simulador de una jaula magnética para mostrar su confianza en el próximo desarrollo de una fuente de energía inagotable, verde y segura
Superposición, telepatía, teleportación, teoría de los muchos mundos... El investigador español desentraña las claves de la ciencia que, “hasta el momento, es la única sin un solo fallo para describir la naturaleza”
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos
Un equipo de investigación de la UE identifica las aplicaciones de procesamiento facial que deberían prohibirse, limitarse y autorizarse
Los premios a las investigaciones más extravagantes galardonan trabajos sobre la inyección ritual maya de alcohol por el ano, el mortal estreñimiento de los escorpiones que pierden la cola o el ritmo cardiaco en las citas a ciegas
El investigador de los efectos de la digitalización analiza las consecuencias del teletrabajo, como la nueva gestión del tiempo, la tendencia a dejar el empleo o la automedicación
Un laboratorio financiado por la UE en Almendralejo, ciudad natal del poeta romántico, utiliza bacterias luminiscentes y luz ultravioleta para regenerar y reutilizar las aguas residuales
Asociaciones y empresas tecnológicas se alían para evitar la intromisión ilegítima en la privacidad a través de programas disponibles que dan acceso a nuestra vida
El autor y exdirectivo advierte de los intereses económicos ocultos tras innovaciones que “se venden solo como beneficios para la humanidad”
Sevilla ensaya en el recinto de la muestra universal cómo será un barrio con 30.000 personas, autosuficiente, sin tráfico y con aire acondicionado para exteriores
La norma vuelve al Congreso tras una modificación que cuestiona la conversión en indefinidos de los contratados con fondos públicos
La científica galardonada con el Premio Vicent Caselles investiga los entornos que perturban los sistemas cuánticos ante la imposibilidad de aislarlos por completo, uno de los mayores desafíos de esta ciencia
La investigación encuentra compuestos, como el etanol, que no figuran en las etiquetas de los productos usados de forma habitual
El experto en sostenibilidad advierte de que la industria digital puede generar al final de la década tantas emisiones como un país como Rusia
El experimento se fundamenta en una propuesta del físico español Adán Cabello en 2001
Las instalaciones de Magnon en Huelva se convierten en las de más capacidad energética de España a partir de los restos vegetales de la zona
La tecnología facilita que cualquiera pueda ser víctima o culpable de la difusión no consentida de contenidos íntimos
La premiada investigadora del ‘sexting’ destaca cómo a las chicas se las juzga socialmente de forma más dura por el mismo comportamiento que a los chicos
Los expertos reclaman la revisión de las leyes para castigar más la propagación inicial y la redifusión de estos contenidos en las redes
Un estudio desvela rastros humanos junto a los grandes animales prehistóricos que reflejan los primeros pasos de la domesticación
La lista de asuntos que se bocetan con pequeñas pinceladas en forma de secuencias en la serie de Netflix es larga. Hay manuales docentes de valores y ética con mucho menos contenido
Programas para dispositivos que anticipan y previenen infartos con la voz, trastornos neurológicos y enfermedades infantiles con una foto y recaídas en la drogadicción o defectos en la dieta