
El fraude continuado en el sistema de publicaciones científicas
Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia

Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia

Ante ideas disruptivas, oscilamos entre el entusiasmo y el rechazo y parecería preferible que la toma de decisiones tuviera al menos en cuenta los análisis que provienen de la ciencia

Mientras llegan los fondos europeos, urge proteger a la ciencia de normativas que impiden su eficiencia

España necesita sistemas consultivos para cuestiones de base científica no solo en periodos de urgencia

Hay que aumentar los fondos para la investigación para acercarse a los niveles de antes de la crisis

La adopción de sistemas mecánicos de evaluación refleja la falta de definición de objetivos de nuestras instituciones

Los responsables de la ciencia española deben plantearse ejercer su influencia en las decisiones que tomen a nivel europeo

Las sociedades modernas necesitan de una cultura científica que impregne las medidas que se adopten

No hay mayorías para reformar la investigación, pero los métodos actuales se pueden mejorar
El control judicial y parlamentario es imprescindible en las tareas de seguridad

En investigación, hace tiempo que se han sistematizado fórmulas para evitar conflictos de intereses y actuar con transparencia con métodos que se deberían trasladar a otros campos, como la acción pública

No es razonable que en un país que debería salir de la crisis con un modelo económico y social distinto se marginen aquellas actividades, como las científicas, que están en la base de nuestras opciones de futuro

Debemos asumir que los presupuestos destinados a ciencia y tecnología van a mantenerse austeros por muchos años. Hay que apostar por la calidad o la excelencia en lugar de la cantidad
La discusión sobre los estudios de gripe aviar puede servir para determinar criterios útiles a la hora de tomar decisiones sobre lo que se debe publicar
Los recursos para investigación han sufrido recortes debido a la crisis. Urge un pacto de las fuerzas públicas para coordinar las políticas de los distintos niveles de la Administración. No podemos rendirnos
El proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología tiene aspectos positivos, pero es claramente mejorable. Entretanto, países como Estados Unidos y Alemania han dejado la investigación al margen de los recortes
Hacer recortes presupuestarios en investigación científica minaría la credibilidad del Gobierno y sería un error estratégico. Nuestra economía no tiene otra solución que promover actividades de alto valor añadido
Para afrontar los retos de la alimentación no podemos permitirnos rechazar cualquier tecnología que ayude a asegurar la producción de alimento abundante y saludable, con los controles científicos y sociales pertinentes
El fraude del doctor Hwang en sus trabajos sobre clonación provoca un gran revuelo en el mundo de la investigación
La oportunidad de investigar con células obtenidas de embriones humanos debe complementarse, subraya el autor, con
El autor sostiene que el modelo francés, aunque no aplicable automáticamente en España, debería estimular un debate en el que participasen la Administración y los laboratorios.
Los autores defienden la creación de multitud de laboratorios de buen nivel, y no sólo de unos pocos centros de excelencia, y piden más financiación y una nueva cultura de la gestión.