
El día que la tragedia viene a buscarte, y estás solo
“Nos hemos sentido abandonados”, lamenta un vecino de Paiporta afectado por la riada

Es reportero de EL PAÍS. Sevilla, Madrid, San Sebastián, México, Roma. Le hizo la última entrevista a Camarón y la primera al papa Francisco.

“Nos hemos sentido abandonados”, lamenta un vecino de Paiporta afectado por la riada

La inundación no solo se ha llevado por delante vidas y viviendas enteras, sino también los recuerdos de varias generaciones
Icíar Bollaín retrata a la concejal de Ponferrada, pero también a los colaboradores necesarios del acoso

Critica el pacto migratorio de Italia con Libia y Túnez, pero deja a los saharauis en manos de Marruecos

La logopeda Inés Rodríguez enseña cómo tratar a los discapacitados. Sus consejos pueden aplicarse a todos los ámbitos

El fotógrafo José Antonio de Lamadrid conoció a Noelia Aguilar y a sus trillizos, afectados por el trastorno del espectro autista, cuando tenían 17 años y los ha acompañado con su cámara hasta ahora, en las vísperas de su 30º cumpleaños. Esta es la lucha de una madre por que Jaime, Álvaro y Alejandro tengan una vida buena, más allá del aislamiento y la incomprensión. “Donde no entran mis hijos no entro yo”

Las redes tratan al expresident catalán como una figura ridícula, un pirómano capaz de incendiar la política por venganza

Los asesinatos de mujeres ya forman parte del paisaje, la herencia macabra de un país que mira para otro lado

La foto del pacto entre González Pons y Bolaños se quedó vieja en los kioscos esa misma mañana

La mitad de los solicitantes ve rechazada su petición y un tercio fallece durante el proceso

Si el sueño europeo resultó contagioso en un país tantos años encerrado sobre sí mismo, también puede resultarlo la pesadilla que ya afecta a otras naciones

La tragedia palestina no obtiene demasiada respuesta más allá de los jóvenes acampados y las discusiones en redes

La deportación masiva de inmigrantes que intenta el primer ministro británico ya la ensayó José María Aznar en 1996

EH Bildu ha evitado durante la campaña cualquier tipo de polémica con el PNV

La contestación social por el deterioro de la atención primaria del Servicio de Salud explota en plena campaña electoral

La lengua vasca se conoce más que nunca, pero su uso no alcanza la misma proporción. Las medidas para garantizar su presencia en la enseñanza y el funcionariado provocan desencuentros

La renovación en nombres y en juventud de los aspirantes a gobernar Euskadi se produce en un momento histórico en el que el PNV puede perder la hegemonía

La muerte en Gaza de los trabajadores de la ONG del chef José Andrés desata un ajuste de cuentas con el famoso cocinero

El disfraz de Koldo ha caído, pero ya hay sobre el tapete otro asunto: el del novio de Díaz Ayuso

Recordamos los atentados del 11 de marzo de 2004 y el modo en el que la mentira se institucionalizó en la política

Javier Gómez Bermúdez y Olga Sánchez defienden el trabajo de la policía y coinciden en que el bulo “revictimizó” a los familiares de quienes fallecieron o resultaron heridos en los atentados yihadistas

El Titadyn que apuntaba a ETA. La mochila de Vallecas. El ácido bórico. La tarjeta del grupo Mondragón. La furgoneta Kangoo. El “ni en desiertos remotos ni en montañas lejanas”. Un recorrido por las insidias, mentiras y personajes que torpedearon la investigación

El gran batacazo de la izquierda en Galicia es una oportunidad para repensar el proyecto más allá del ‘marketing’

El juez de la Audiencia Nacional se ha convertido en una pesadilla constante para el Gobierno

El ministro del Interior vuelve a ser reconvenido por el Tribunal Supremo, pero la red social se enreda en Urtasun y Bolaños

El médico y pianista Ricardo Casas y el profesor y escritor Francisco Uzcanga llevaban 40 años sin verse desde su época de estudiantes en San Sebastián. Ahora han escrito a cuatro manos un libro en el que, con un fondo de música de piano, hablan de la memoria, el perdón y el olvido

En 2023 fueron asesinadas 55 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Cuatro de ellas en un solo día
El éxito de un colegio de Barcelona lleno de inmigrantes nos da la clave. La integración es posible, siempre que nos la tomemos en serio

Los abertzales compaginan la política en Madrid con el apoyo de los presos de ETA en Euskadi. Las víctimas, en cambio, se sienten solas

La tarea más urgente para el líder del PP es redefinir su perfil: o conciliador como Juan Manuel Moreno o radical como Isabel Díaz Ayuso

Durante las dos jornadas de la investidura, el presidente ha mostrado en la tribuna y de forma alternativa todos los rostros que envuelven una figura que sigue siendo enigmática

No son pocos los progresistas que no ven clara la medida de gracia a Puigdemont y por eso sienten sobre ellos el peso de la sospecha

El vídeo del expresident de la Generalitat triunfa en las redes, mientras la reparación a las víctimas del franquismo cae en un olvido de décadas

En qué momento estamos para que un tertuliano se permita un discurso racista en televisión a cuenta del caso de Álvaro Prieto

El odio hacia el inmigrante es una herramienta electoral que se alimenta desde ciertos escaños y algunas mesas de redacción. La única alternativa ética y eficaz es afrontar la inmigración desde una perspectiva humanitaria

La convocatoria con la Roja bajo amenaza de sanción convierte injustamente a las campeonas del mundo en desertoras

No se sabe si el agasajo de la vicepresidenta a Puigdemont forma parte de las exigencias del ‘expresident’, pero resulta indigesto

Giro de guion: de ídolo veinteañero a director de cine. El 25 de agosto se estrena ‘Mi soledad tiene alas’, la primera película que dirige Mario Casas y que revela una sensibilidad alejada de su imagen de hombre de acción. Asume el riesgo y no teme al fracaso. El actor acaba de cumplir 37 años y se declara encantado con su madurez
Dirigentes y militantes de los feudos donde los socialistas plantaron cara o incluso vencieron al PP explican qué fue lo que movilizó a su electorado

Hay en la derecha un ruido que amenaza con convertirse en clamor. Núñez Feijóo está amortizado. ¿Es la hora de Díaz Ayuso?