Vicente Larraga, uno de los mayores expertos en desarrollo de inmunizaciones de España, defiende que se siga vacunando con Janssen mientras se investigan los efectos adversos
La resolución llegará “en días”, según la ministra.  La primera semana de mayo los trabajadores esenciales deberían comenzar a recibir el segundo pinchazo
Análisis por comunidades autónomas de la campaña de inmunización en España
Aunque los demás medicamentos comprometidos alcanzarían para llegar a la meta en verano, las dosis de la farmacéutica estadounidense son claves para acelerar el ritmo durante este trimestre
Llegan a España las primeras dosis de Janssen, el cuarto fármaco contra el coronavirus, que se administrará a los septuagenarios. Su eficacia, del 67%, no quiere decir que sea peor que las demás
El borrador del nuevo reglamento de la agencia pretende establecer un sistema de monitoreo de fármacos para evitar los problemas de suministro
Inmunizar al 70% de la población en verano resultará crucial. Este objetivo se podría alcanzar en julio si se inyectan las dosis a buen ritmo, según las previsiones de la UE
La incidencia cae ligeramente a 151 casos por 100.000 habitantes con un probable infrarreporte por las festividades
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y asesor del plan de inmunización en España, reclama a la Agencia Europea del Medicamento un discurso “claro, rotundo y entendible”
El Ministerio de Sanidad publica por primera vez el avance de la inmunización por edades. Un 70,8% de los ancianos ha recibido al menos una dosis
La ministra Darias llama a la “responsabilidad” para que las vacunas ganen tiempo y “eviten una cuarta ola”
El Consejo Interterritorial pacta crear una mesa técnica para estudiar formas alternativas de interpretar la ley que exige llevar cubrebocas aunque haya distancia de seguridad en exteriores
La mayoría de las comunidades ha administrado la primera dosis a entre el 60% y el 70% de los ancianos, mientras que la pauta completa no llega a un tercio
Se mantiene la cota de 65 años para la población general, mientras que las dosis de Janssen se priorizarán en los grupos de mayor edad, como las de Pfizer y Moderna
Los nacidos entre 1942 y 1956 aguardan a que acaben los mayores de 80 años mientras ven cómo comienzan los menores de 65, a la espera de que Salud Pública revise el plan de inmunización
Madrid y Navarra se sitúan en un nivel de riesgo muy alto, el mayor del semáforo de Sanidad
El tercer encuentro del Ciclo Europa Futura, organizado por EL PAÍS, reúne a la ministra de Sanidad y al vicepresidente para Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo de la CE
El tercer encuentro del Ciclo Europa Futura, organizado por EL PAÍS reúne a la ministra de Sanidad y al vicepresidente para Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo de la CE
La información que proporcionan las enfermeras está eliminando las reticencias de muchas personas que tenían dudas, según informan los sindicatos y las comunidades autónomas
La Comisión de Salud Pública endurece las medidas de respuesta a la pandemia, que no son de obligado cumplimiento
La Comisión de Salud Pública debate un borrador para actualizar el semáforo de medidas en España
La incidencia acumulada sube a 132 y la ministra de Sanidad ya habla de un “posible cambio de tendencia”
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no se ha planteado finalmente modificar las limitaciones
Sanidad se topa con el escollo de gestionar el rechazo al suero de la farmacéutica anglosueca. No se puede elegir en un contexto de escasez: quien rechace la inyección no se vacunará “por ahora”, según la ministra
22,7 millones de españoles podrían tener el tratamiento completo a principios de verano
La incidencia de casos en el continente ha repuntado un 34% en tres semanas. La OMS alerta de la necesidad de no relajar las medidas para evitar contagios
La comisión de Salud Pública se reunirá para determinar con qué sector de la población se reanudan los pinchazos
David García Azorín, vocal de la Sociedad Española de Neurología, analiza las causas de la retirada de la vacuna de AstraZeneca
Las autoridades sanitarias son especialmente exigentes con la seguridad de medicamentos que van a personas sanas, pero hay voces que aseguran que esta posición también puede arriesgar vidas
La ministra de Sanidad confía en el Sistema Nacional de Salud para administrar las vacunas al 70% de la población en verano y cree que el uso de la mascarilla permanecerá “un largo tiempo”
Al principio fue la tardanza de las pruebas y la falta de material de protección. Después, la mala gestión del ocio y las Navidades. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sigue negando que existieran deficiencias
El Ministerio de Sanidad y la Agencia Europea del Medicamento insisten en que inyectar este medicamento es seguro y que el beneficio sigue superando al riesgo
La Comisión de Salud Pública espera a que la Agencia Europea del Medicamento investigue posibles efectos secundarios en otros países. También decide compaginar la vacunación de personas con enfermedades que les hacen vulnerables a la covid con el grupo de entre 70 y 79 años
Otros seis países paran un lote mientras la Agencia Europea del Medicamento recomienda continuar inyectando el fármaco: “Los beneficios continúan superando los riesgos”
El Gobierno de Ayuso vota en contra de la restricción de la movilidad y se niega a acatarla, aunque en la práctica los madrileños no se podrán desplazar a otras regiones
El fondo soberano ruso que comercializa el farmacéutico asegura que ya hay acuerdos con empresas nacionales. A Sanidad no le consta
Sanidad notifica 4.013 nuevos casos y 291 fallecidos, sin contar Cataluña, que no ha podido actualizar sus datos por problemas informáticos
En Consejo Interterritorial del miércoles aprobará previsiblemente estas medidas, que son “de obligado cumplimiento” y exceptúan a Canarias y Baleares
A España le corresponden más de 30 millones de dosis en el segundo trimestre, según las previsiones de la UE
Los conductos de ventilación de los baños en edificios antiguos conectan los pisos y, en circunstancias muy concretas, se sospecha que pueden ser una vía de contagio de la covid