
España, a su servicio
Avanzar hacia un verdadero mercado único de servicios es una apuesta por la prosperidad de toda la ciudadanía europea

Avanzar hacia un verdadero mercado único de servicios es una apuesta por la prosperidad de toda la ciudadanía europea

La reacción de la UE al proteccionismo de Trump no debe pasar por medidas que dañen a su economía

Gran parte de las innovaciones disruptivas actuales se crean en forma de unos y ceros, y no con tuercas y tornilllos

El Parlamento debe aprobar una regulación que valore el potencial de las acciones colectivas sin ignorar sus riesgos

El aumento en investigación y desarrollo, aunque necesario, exigirá una reasignación de recursos

¿Se inundará Europa de productos agrícolas procedentes de Mercosur? la respuesta es negativa

EE UU, gobierne quien gobierne, no es el enemigo de Europa sino su mayor aliado económico

La externalización, junto a la simplificación normativa y la mejora de su calidad, serían el contrapeso al afán regulatorio de Bruselas

En el pulso entre EE UU y China, la UE no debe copiar la política estadounidense sin considerar su coste

Somos una de las regiones más prósperas, pero la identidad de Europa no debe construirse solo desde el prisma económico

Además de las posibles mejoras económicas, se optimizará la calidad democrática de la región

Los buenos datos de empleo y PIB no deben enmascarar el desafío de España: mejorar su productividad

El acuerdo UE-Mercosur, de materializarse, supondría un incremento del 0,23% para el PIB español

Garantizar la competitividad y la prosperidad requiere puentes regulatorios entre el mercado europeo y el resto

Bruselas ya ha publicado un primer borrador para regular el uso de la inteligencia artificial, aunque Europa se arriesga a autosegregarse de su mayor fuente tecnológica, EE UU

La capacidad del continente para liderar la economía mundial se ha debilitado por su menor inversión en investigación

Los inmigrantes complementan y rejuvenecen la fuerza de trabajo y elevan los ingresos fiscales

Es esencial saber protegerse, pero también promover reformas que generen dinamismo económico

El comercio con Moscú no se ha detenido por completo, pero en el largo plazo las importaciones serán menores

La Unión Europea solo es dependiente de otros países en 188 categorías, el 0,8% de sus importaciones totales

La política industrial europea debe desarrollarse teniendo en cuenta que las ideas son clave en la nueva globalización

Un mundo más cerrado tendrá efectos negativos en la economía de la UE porque exporta más que importa

Los temores se centran en la competencia desleal y en que el aumento de la producción perjudique la Amazonía

La desigualdad impide el desarrollo sostenible. La transición energética debe beneficiarnos a todos

La UE debe seguir defendiendo que la cooperación, no el proteccionismo, es la mejor aliada de la prosperidad

La clave para construir un sistema productivo resistente a las crisis es la diversificación, no la autosuficiencia

El próximo director general tiene que repensar el modelo de trabajo y promover iniciativas que eliminen el bloqueo actual