
Los sonidos de la noche
Vientos de hasta 150 km/h y temperaturas de 40º bajo cero frenan a Moro y Goettler, que esperan en una tienda a 6.700 metros para ser los primeros en escalar el Nanga Parbat en invierno

Periodista especializado en actividades de montaña y escalada, escribe para EL PAÍS desde 1998. Coordina el blog 'El Montañista'. Dirigió la revista' CampoBase' durante una década y es guía de alta montaña UIAGM.

Vientos de hasta 150 km/h y temperaturas de 40º bajo cero frenan a Moro y Goettler, que esperan en una tienda a 6.700 metros para ser los primeros en escalar el Nanga Parbat en invierno

El himalayista Adam Bielecki, en el centro de una fuerte polémica en Polonia, conversa acerca de la muerte de dos compañeros tras hollar en invierno la cumbre del Broad Peak

Schumacher salvó la vida gracias a la protección en la cabeza, un elemento extendido en el esquí alpino, pero no en el de montaña y el alpinismo, y que no es obligatorio en las pistas

El himalayista italiano Simone Moro, primer hombre en hollar en invierno un ochomil del Karakórum, vuela a Pakistán para enfrentarse al Nanga Parbat, junto al K2 única montaña de esa categoría que permanece sin conquistar en la época más gélida del año

El alpinista italiano busca hollar por vez primera el Nanga Parbat (8.125 m), junto al K 2, el único pico que falta por conquistar en invierno

El autor de la vertiginosa vía del Spigolo en las agujas de Ansabere fallece durante una escalada en el congosto de Collegats (Lleida)

Fue uno de los actores más destacados del impresionante alpinismo polaco que en los años 80 barrió el Himalaya

El veterano alpinista fallece en accidente durante una ascensión en los Mallos de Riglos

Si bien en Europa los salvamentos en montaña están perfectamente estructurados y protocolizados, en el Himalaya sigue siendo preciso el trabajo conjunto de profesionales y voluntarios que se juegan la vida por pura humanidad ● Vea cómo llegaron al campamento base los compañeros de Juanjo Garra tras el accidente.

Manuel González, compañero de expedición de Juanjo Garra, detalla, con su testimonio y el del sherpa Keshab, el accidente que causó la muerte al alpinista catalán en el Dhaulagiri

Manuel González, compañero de expedición del catalán, detalla la versión auténtica de la tragedia del alpinista en el Dhaulagiri

60 años después de la conquista del Everest de Hillary y Norgay,los sherpas reflejan la brecha que les separa del mundo occidental y la falta de reconocimiento a su labor

El alpinista catalán Juanjo Garra muere atrapado en el Dhaulagiri tras sufrir una rotura de tobillo poco después de hollar la cima Resistió tres días sin abrigo ni alimentos

El alpinista ruso, fallecido en el Everest, participó en el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza

La reciente muerte en Gredos de una excursionista vizcaína durante una salida conducida por el monitor de un club de montaña recupera el debate sobre la profesión de guía en España y la formación necesaria para las expediciones

Con la conquista invernal del Broad Peak, la pasada semana a 35 grados bajo cero, el alpinismo polaco recupera su leyenda y su tragedia: dos expedicionarios desaparecidos

El francés, de 93 años y ministro bajo el mandato de De Gaulle, coronó el Annapurna en compañía de Lachenal el 3 de junio de 1950

El francés mezcló fuerza y estética en su forma de trepar

Los alpinistas Iñurrategi, Vallejo y Zabalza regresan sin cima en la cara sur del Nuptse tras firmar una ascensión impresionante con un descenso al límite

El alpinista fallecido es el catalán Martí Gasull, fundador de la Plataforma per la Llengua Ocho personas han muerto en el alud de Manaslu y tres permanecen desaparecidas, la octava montaña más alta del mundo (8.156 metros) 21 supervivientes en el accidente, ocurrido a 7.000 metros

Fue un adelantado del alpinismo de vanguardia con hazañas como la primera ascensión del monte Fitz Roy

El guía de alta montaña Oscar Gogorza reflexiona sobre las dificultades del ascenso a la cumbre del Mont Blanc
Iñurrategi, Vallejo y Zabalza alcanzan la base científica situada en el punto más austral del planeta, un lugar alejado de la mística que conocieron Amundsen y Scott
El noruego Roald Amundsen se llevó la gloria hace hoy 100 años, pero la historia recuerda la nobleza de 'perdedores' como el británico Robert F. Scott
Corea del Sur llora la muerte de tres alpinistas, entre ellos el pionero Park Young-seok, en la cara sur del más mortífero de los 14 ochomiles
La leyenda italiana encarnó el alpinismo puro e incorruptible
El 'sherpa' Nawang Gombu, fallecido hace una semana, formó parte de la histórica expedición de Edmund Hillary y fue un pionero en repetir la conquista del techo del mundo
Moro y su equipo sufrieron un alud y fortísimos vientos en el G II - El italiano, primero en subir un ochomil del Karakorum en invierno, se llevó basura de la cima a pesar de estar en peligro
El italiano conquista el G II, sin cuerda fija y a 46 bajo cero, y es el primer alpinista en subir en invierno un ochomil del Karakorum
Los hombres de las montañas son cuestionados tras el accidente de <a href="http://www.elpais.com/articulo/deportes/equipo/rescate/da/muerto/Annapurna/montanero/espanol/Tolo/Calafat/elpepudep/20100429elpepudep_5/Tes">Tolo Calafat</a> - Un tercio de los muertos del Everest eran guías locales - ¿Es lícito exigirles más riesgos por más dinero?
Muchos alpinistas de élite critican a Oiarzabal por sus quejas contra el grupo de Oh en el rescate fallido de Calafat
Se ha extendido la creencia de que estas personas son superhombres ajenos al frío y el peligro
Calafat estuvo a punto de cancelar la expedición en la que murió
Elizabeth Hawley lleva casi medio siglo certificando las ascensiones al Himalaya
La surcoreana Eun Sun Oh intenta en el Annapurna ser la primera mujer en coronar las 14 mayores cimas mientras Pasaban busca en el Shisha Pangma seguir en la lucha
Los hermanos alaveses Iker y Eneko Pou ascienden en ocho horas de escalada libre la cara oeste del Naranjo de Bulnes, la ruta de pared más exigente
Relato de Álvaro Novellón, el alpinista que sobrevivió en el Latok II
La culpa ante un abandono da más miedo que arriesgarse a un rescate - Un accidente como el del alpinista Óscar Pérez abre la reflexión sobre las facturas humanas y económicas del riesgo