
Las muertes por coronavirus consolidan la tendencia a la baja y caen hasta las 510
España ha visto descender el número de fallecidos casi a la mitad en apenas nueve días

Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

España ha visto descender el número de fallecidos casi a la mitad en apenas nueve días

Estos expertos consideran que la iniciativa incentiva a la gente a contagiarse y “limita libertades”

El confinamiento convierte a los centros sanitarios y de mayores en el reducto de la enfermedad
La falta de test y el colapso de los registros civiles impide conocer el número de muertos tras cumplirse un mes de la epidemia

Hospitales españoles investigan el uso de inmunodepresores para reducir la mortalidad por el patógeno, causada por la inflamación pulmonar

El envejecimiento de la población y el fuerte impacto en las residencias son las principales causas de la incidencia mortal del coronavirus, según los expertos
La gestión de Encarnación Burgueño, que carece de experiencia relevante en el sector, ha provocado el malestar de sanitarios de la red pública

El desmoronamiento de los servicios sanitarios ha causado más de 300 fallecidos en dos semanas. El envejecimiento de la población y la elevada presencia de residencias han favorecido al coronavirus

Con 950 decesos en un solo día, se queda muy cerca de la peor cifra en el mundo (969), que registró Italia

La directora del Instituto de Salud Carlos III admite que la notificación de fallecimientos por el virus puede ser inferior a la real
Los hospitales registran una menor presión en el servicio que atribuyen a las medidas de aislamiento. Los responsables sanitarios confían en que mejore la situación de las UCI

Los hospitales atienden a enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos por encima de su capacidad previa a la crisis, según los datos recopilados por EL PAÍS
España cierra la semana más letal del coronavirus con casi 5.000 fallecidos, 838 de ellos registrados en las últimas 24 horas
Un informe de Sanidad destapa que la falta de pruebas ha dejado fuera de los recuentos a más de la mitad de los fallecidos en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León durante varios días
Sanidad admite que los sistemas de vigilancia han detectado incrementos de la mortalidad de hasta el 77% en algunas comunidades

El país se sitúa como el que más muertes diarias registra y desbanca a China como el segundo más golpeado por el virus

La Generalitat también ha visto aumentar a mayor ritmo los ingresos en la UCI y las hospitalizaciones

Los pacientes que garanticen que cumplirán el aislamiento en sus hogares podrán salir antes

A diferencia del país alpino donde el 80% de los fallecidos ocurre en las mismas tres regiones, se ha producido un acelerado aumento de casos en autonomías antes no afectadas

Sanidad asegura que los test rápidos para detectar el coronavirus están siendo repartidos a las comunidades autónomas tras llegar el sábado. El 87% de los fallecidos es mayor de 70 años

El rápido deterioro de pacientes con buen pronóstico inicial ha impulsado el cambio de protocolos para evitar ingresos en las unidades de cuidados intensivos

Sanidad afirma que “en los próximos días” extenderá el uso de los tests rápidos anunciados para esta semana

El coronavirus causa 88 fallecimientos en un día y lleva a la red sanitaria a una situación límite
Sanidad admite su incapacidad para hacer los test necesarios, que en otros países se han revelado esenciales para frenar el virus. Sociedades científicas ya alertaron del problema

Las empresas con material sanitario tienen 48 horas para informar al Ejecutivo de sus existencias

Los fallecidos en todo el país ya son 288, el 74% de ellos en la Comunidad. Los expertos auguran que faltan al menos dos semanas para que la situación pueda empezar a mejorar
La medida sigue el protocolo de Sanidad, aunque se prevé que cambie con el nuevo decreto
Santiago Moreno es jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Ramón y Cajal de Madrid, uno de los grandes hospitales públicos con los que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está haciendo frente a la epidemia del coronavirus

La Generalitat defiende medidas drásticas para evitar “la propagación demasiado rápida” del virus

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades llama a “evitar actos multitudinarios innecesarios” en países en los que se registren contagios locales

El objetivo “ya no es parar el virus, lo que es imposible, sino ralentizar su propagación”

El Gobierno vasco cierra los colegios de Vitoria y la academia de la Ertzaintza por la existencia de focos incontrolados de contagio

La ceremonia es el mayor foco de la epidemia ocurrido en España e hizo llegar el coronavirus a un hospital

Ninguno de los tres fallecidos había sido diagnosticado por el coronavirus, lo que indica que el patógeno lleva al menos cuatro semanas circulando sin ser detectado

El País Vasco busca médicos para investigar casos sospechosos

El hospital Virgen del Rocío de Sevilla usa con buenos resultados un tratamiento experimental que combina los antivirales lopinavir y ritonavir junto a interferon beta

Los expertos consideran que con este caso "queda acreditado" que el patógeno circula desde hace días sin ser detectado

Un nuevo protocolo considera posibles casos a las personas con síntomas que hayan estado en estas zonas de riesgo

La medida surge de la sospecha de que el virus puede llevar días circulando en España sin ser detectado

Los miembros de la UE, reunidos en Suecia, no logran acordar un criterio común para definir los casos sospechosos