_
_
_
_

La cifra de muertos por coronavirus en un día alcanza su máximo en España: 832 en 24 horas

Sanidad admite que los sistemas de vigilancia han detectado incrementos de la mortalidad de hasta el 77% en algunas comunidades

Un hombre con mascarilla pasa junto a una terraza recogida este sábado en San Sebastián. En vídeo, declaraciones de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, con los últimos datos, este sábado. Vídeo: JAVIER ETXEZARRETA (EFE) / epv

Si España se está acercando al pico de la epidemia, como repiten las autoridades en los últimos días, los últimos metros de la subida se le están haciendo durísimos. El recuento diario ofrecido cada mañana por el Ministerio de Sanidad recoge otra vez este sábado un récord de defunciones en 24 horas, 832, hasta alcanzar un total de 5.690.

Más información
Últimas noticias del coronavirus Covid-19, en directo | Sanidad cree que “el pico podría estar estabilizándose” en algunas zonas del país

“Estamos llegando ya al pico de esta curva que tanto nos preocupa”, ha afirmado el coordinador de emergencias del ministerio, Fernando Simón. Algunas zonas de España, incluso, “ya lo han superado”, ha añadido al referirse a las distintas velocidades a las que el coronavirus se ha propagado por el país. Los responsables de Sanidad, sin embargo, llaman a “ser muy precavidos” ya que se trata en todos los casos de “datos preliminares”.

El incremento de fallecidos en España es del 17,1% respecto al viernes y la pendiente de la curva se suaviza algo, lo que según los expertos es un pequeño paso hacia la esperanza. Lo que ocurre es que el aplanamiento está siendo muy lento (19,1% el jueves, 18,8% el viernes…) y cada día que pasa España se acerca más a sumar un millar de muertes al día, algo que ni siquiera ha alcanzado Italia, el país del mundo más golpeado por el virus.

Simón también ha destacado el riesgo de colapso de las unidades de cuidados intensivos. “Seguimos teniendo un problema importante con la saturación de las UCI”, ha afirmado. Una persona tarda entre siete y 10 días desde que resulta contagiado hasta que necesita ingresar en estos servicios. Por ello, el problema se manifiesta “con retraso respecto al control de la transmisión de la enfermedad” que se consigue con medidas como el aislamiento en vigor en España. “Vamos a llegar a esa saturación en las UCI como pronto a finales de la semana que viene o principios de la próximo”, calcula el coordinador de emergencias.

Los enfermos ingresados hoy en las UCI son 4.560 pacientes, un 9,6% más que este viernes. El diagnóstico de nuevos casos ha cogido un buen ritmo en los últimos cuatro días, en los que casi se han duplicado hasta superar los 72.000. El dato positivo es que sigue creciendo el número de personas que superan la infección, que ya ascienden a 12.285.

Simón y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, han admitido que los sistemas que monitorizan la mortalidad en España (MoMo) han registrado “un aumento” de este indicador en las últimas semanas, según un informe que hoy ha avanzado EL PAÍS. El sistema trabaja con una recopilación de los datos de fallecimientos recibidos de los registros civiles y los compara con las medidas de mortalidad registrada en los últimos años.

El “exceso de la mortalidad” llega a ser según el informe del 77% en Castilla y León entre el 17 y el 24 de marzo (385 muertes más en total), del 75% en Castilla-La Mancha (404 más) entre el 15 y el 24 de marzo y del 66% en la Comunidad de Madrid (524 más) entre los días 10 y 16.

Este diario comparó estos datos con las muertes de las que ha informado Sanidad diariamente en las últimas semanas y descubrió que los recuentos diarios solo recogen entre la mitad y una tercera parte de los fallecimientos de más detectados por el Carlos III. La petición hecha al instituto para aclarar estas diferencias no fue atendida, pero todos los expertos consultados confirmaron que los datos corroboran que existe una infranotificación de fallecimientos por el coronavirus.

Yotti ha asegurado ayer que es “tremendamente arriesgado” concluir de lo anterior que se están “infradiagnosticando pacientes con Covid-19 y que además estos pacientes están falleciendo”. Esta afirmación contrasta con muchos testimonios que ha podido recoger este diario en los últimos días. La directora del Instituto Carlos III tampoco ha aclarado cuál es la causa entonces del incremento de la mortalidad.

Por comunidades, Madrid sigue a la cabeza tanto en número de nuevos fallecidos (345, hasta 2.757) como en la tasa por 100.000 habitantes, que ya alcanza las 41,4 muertes. En relación a su población, le siguen Castilla-La Mancha (22 fallecidos cada 100.000 habitantes) y La Rioja (20). En términos absolutos es Cataluña, con 1.070 fallecidos (190 más), la que más cerca está de Madrid. Cataluña también mantiene una fuerte tendencia al alza en lo que se refiere a pacientes ingresados en las UCI, y con 1.324 ya se acerca a los 1.404 de Madrid.

Simón ha comparecido hoy acompañado por buena parte de la plana mayor del ministerio. La directora general de Farmacia, Patricia Lacruz, ha detallado como el Gobierno español ha “comprado capacidad de producción” en las fábricas chinas para los materiales que necesita el Sistema Nacional de Salud. Lacruz ha informado de que Sanidad sigue ejecutando operaciones de compra: “Las cerradas ayer ascienden aproximadamente a 628 millones de euros, que se traducen entre otros productos en 659 millones de mascarillas para pacientes y más de 30 millones para profesionales”, ha ilustrado.

Yotti ha explicado por su parte que el Instituto Carlos III ha empezado a financiar dos proyectos para investigar tratamientos destinados a enfermos ingresados en hospitales españoles. De ellos, ha destacado el que se basa en “el plasma de pacientes ya recuperados” de la enfermedad y que, por tanto, contienen anticuerpos frente al virus.

María José Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), ha destacado por su parte que este organismo ha autorizado ya casi un centenar de ensayos clínicos que también tienen como objetivo determinar la seguridad y eficacia de los tratamientos experimentales ya utilizados en los centros sanitarios.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pincha aquí para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_