_
_
_
_

La epidemia se extiende por España de forma más rápida y amplia que en Italia

A diferencia del país alpino donde el 80% de los fallecidos ocurre en las mismas tres regiones, se ha producido un acelerado aumento de casos en autonomías antes no afectadas

Traslado de personas fallecidas por coronavirus al Palacio de Hielo en Madrid, este martes.
Traslado de personas fallecidas por coronavirus al Palacio de Hielo en Madrid, este martes.Jaime Villanueva
Oriol Güell

España ha empezado este lunes la segunda semana de aislamiento de la peor forma posible: la muerte de 462 personas en apenas 24 horas. Es el mayor incremento diario registrado hasta la fecha y consolida una tendencia que ningún experto espera que cambie en unos días. “Seguimos en una fase de crecimiento del impacto del virus y esto todavía durará un tiempo”, vaticina Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

In English
Fotogalería: Ciudades fantasmas por el coronavirus
Coronavirus is spreading faster and further through Spain than in Italy

La cifra de fallecidos asciende a 2.182 desde el inicio de la epidemia, lo que supone que España ha tardado solo tres días en duplicar las 1.000 muertes registradas el pasado viernes. Un ritmo que ni China ni tampoco Italia (el país más golpeado por el virus, que necesitó un día más para duplicar los primeros 1.000 muertos) han alcanzado.

España, además, está viviendo una expansión territorial de la epidemia mucho más acentuada que Italia. En ambos casos, cerca del 90% de las primeras 100 muertes se produjeron en tres regiones. Si en Italia fueron Lombardía, Emilia-Romaña y Véneto, en España los primeros focos fueron Madrid, País Vasco-La Rioja (ambas comunidades sufren el mismo brote) y Aragón.

Más del 80% de los 6.000 fallecimientos que ya ha registrado Italia se siguen produciendo en las mismas tres regiones, un porcentaje que en España se ha desplomado hasta el 65%. La razón es que, a diferencia de Italia —donde el resto de territorios sigue con tasas relativas muy bajas—, en España se ha producido una acelerada subida de casos en un grupo de autonomías. Estas son Cataluña, Castilla y León, y Castilla-La Mancha, y, aunque en menor medida, este incremento también se da en la Comunidad Valenciana.

Así ha cambiado la distribución

de fallecidos en Italia y España

Las regiones seleccionadas son las que

registraron los primeros brotes (en La Rioja y

País Vasco fue el mismo). Se compara el primer

día en el que cada país superó los 100 fallecidos

con el último dato disponible.

En España

Madrid

País Vasco / La Rioja

Aragón

Resto

de España

0%

50%

100%

13 de

marzo

88,1%

11,9%

23 de

marzo

65,9%

34,1%

Los fallecimientos han aumentado más de 20 puntos en el resto de España,

En Cataluña, se produce ya el 11,2% de las muertes, casi ocho puntos más que el 13 de marzo (3,4%)

En Italia

Lombardía

Emilia Romaña

Véneto

 

Resto

de Italia

0%

50%

100%

5 de

marzo

93,2%

6,8

23 de

marzo

80%

20%

Ocho de cada diez muertes se siguen concentrando en las tres regiones donde surgió el primer brote.

Fuente: Protección Civil de Italia

y Ministerio de Sanidad de España.

DANIELE GRASSO - ANTONIO ALONSO / EL PAÍS

Así ha cambiado la distribución

de fallecidos en Italia y España

Las regiones seleccionadas son las que registraron

los primeros brotes (en La Rioja y País Vasco fue

el mismo). Se compara el primer día en el que cada

país superó los 100 fallecidos con el último dato

disponible.

En España

Madrid

País Vasco / La Rioja

Aragón

Resto

de España

0%

50%

100%

13 de

marzo

88,1%

11,9%

23 de

marzo

65,9%

34,1%

Los fallecimientos han aumentado más de 20 puntos en el resto de España,

En Cataluña, se produce ya el 11,2% de las muertes, casi ocho puntos más que el 13 de marzo (3,4%)

En Italia

Lombardía

Emilia Romaña

Véneto

 

Resto

de Italia

0%

50%

100%

5 de

marzo

93,2%

6,8

23 de

marzo

80%

20%

Ocho de cada diez muertes se siguen concentrando en las tres regiones donde surgió el primer brote.

Fuente: Protección Civil de Italia

y Ministerio de Sanidad de España.

DANIELE GRASSO - ANTONIO ALONSO / EL PAÍS

Así ha cambiado la distribución de fallecidos en Italia y España

Las regiones seleccionadas son las que registraron los primeros brotes (en La Rioja

y País Vasco fue el mismo). Se compara el primer día en el que cada país superó los 100

fallecidos con el último dato disponible.

En España

En Italia

Lombardía

Emilia Romaña

Véneto

 

Madrid

País Vasco / La Rioja

Aragón

Resto

de España

Resto

de Italia

0%

50%

100%

0%

50%

100%

13 de

marzo

5 de

marzo

88,1%

11,9%

93,2%

6,8

23 de

marzo

23 de

marzo

65,9%

34,1%

80%

20%

Los fallecimientos han aumentado más de 20 puntos en el resto de España,

Ocho de cada diez muertes se siguen concentrando en las tres regiones donde surgió el primer brote.

En Cataluña, se produce ya el 11,2% de las muertes, casi ocho puntos más que el 13 de marzo (3,4%)

Fuente: Protección Civil de Italia y Ministerio de Sanidad de España.

DANIELE GRASSO - ANTONIO ALONSO / EL PAÍS

“Se observa un grupo de comunidades que, sin llegar a las tasas de las más calientes, han registrado un notable incremento de fallecimientos en la última semana. Es un fenómeno que no ha ocurrido en Italia”, destaca Daniel López Acuña, profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública y exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este experto considera que esto podría deberse a que “en Italia se redujo más la movilidad en torno a los primeros focos detectados, mientras en España esta se mantuvo muy elevada incluso en los días previos a la declaración del estado de alarma”.

Aunque los expertos consideran que “aún es pronto para extraer conclusiones con evidencia científica”, Pere Godoy también pone el foco en los momentos previos a la declaración de alarma: “Creo que fue un error permitir la gran dispersión geográfica de gente que se produjo en los días previos a la entrada en vigor del aislamiento, lo que pudo facilitar la dispersión del virus”, opina.

Otra razón apuntada por López Acuña es “el goteo de casos importados de Italia que con seguridad hubo en España en los días previos a la detección de los contagios locales”. “Seguramente fue más intenso y disperso que el que pudo haber entre China e Italia, lo que explica el actual aumento observado en estas comunidades”, sostiene.

Joan Ramon Villalbí, vocal y expresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), considera que en este proceso también influyen las diferencias existentes entre España e Italia. “Es probable que como Estado, España esté más integrado en el flujo de circulación de personas que Italia, con unas enormes diferencias entre el norte y el sur”, afirma.

Esto explicaría, por ejemplo, que una región fuertemente poblada como Sicilia, que supera los cinco millones de habitantes, apenas haya registrado (con datos del domingo) tres fallecimientos. Pero no que otra, como Toscana (3,8 millones) también registre un impacto muy reducido. Ello lleva a los expertos a afirmar que las causas del fenómeno son “una combinación” de las expuestas anteriormente.

En su comparecencia diaria ante los medios, el coordinador de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha tratado de ofrecer datos para el optimismo y destacó que ya se observa cierto “aplanamiento” en la curva de incremento de casos. “Se va suavizando progresivamente el aumento de casos notificados. Pero todavía no tenemos certeza de haber llegado al pico de la epidemia”, ha afirmado.

Sanidad también ve con esperanza el aumento de las personas curadas, que ya son 3.355, y que entre los más de 18.000 hospitalizados descienda, aunque sea ligeramente (del 15% al 13%), el porcentaje de quienes requieran ingresar en la UCI, uno de los cuellos de botella del sistema sanitario frente al virus. Son “datos halagüeños que indican que las tendencias ya se están viendo modificadas por las medidas” de aislamiento decretadas, ha defendido Simón.

En total, los casos confirmados este lunes crecieron en 4.717 hasta superar los 33.000. También siguen en ascenso los ingresados en la UCI y ya son 2.355, un 32% más que el domingo.“Si todo va en la línea que esperamos”, ha continuado el coordinador de emergencias, “es probable que llegue un día no muy tarde que empecemos a desescalar, a reducir progresivamente” las restricciones de movimiento impuestas a la población. Hasta entonces, sin embargo, el sistema debe mejorar su respuesta en varios puntos críticos que hasta ahora se han visto desbordados por la epidemia.

En vídeo, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alarmas y Emergencias Sanitarias, durante la rueda de prensa.Foto: QUALITY | EPV | Vídeo: B. PUIG DE LA BELLACASA

Uno de los más importantes es la capacidad de hacer pruebas a todos los casos sospechosos, lo que pasa por la extensión de los test rápidos que el Ministerio de Sanidad anunció ya hace una semana.“Empezaron a llegar el sábado por la noche y se han empezado a distribuir a las comunidades, priorizando las que sufren de una sobrecarga mayor”, ha explicado Simón, sin ofrecer datos concretos. Sanidad destinará primero las pruebas a las residencias de mayores.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_