El Festival Dart estrena en España el film que explora los procesos creativos de Marina Abramovic, Sigalit Landau, Katharina Sieverding y Shirin Neshat.
Un 98,9% de las mujeres con presencia pública en Internet ha sufrido al menos un tipo de violencia online. Desde el meme pedagógico a la edición y recolección de datos, un buen puñado de mujeres de distintas ramas proporciona espacios seguros y estrategias frente a la brecha digital y las violencias que la acompañan.
El tercer libro más vendido en España es la biblia de la ‘Ley de Atracción’: todo lo que proyectas y verbalizas, te llegará. La crisis del coronavirus, la incertidumbre y el consumo ludificado de lo espiritual repunta en comunidades femeninas con líneas borrosas frente a las teorías de la conspiración.
Recordado como un truhan y el epítome de la seducción masculina en la mayoría de obituarios, Connery también tuvo que lidiar con un currículo apologético de la violencia de género.
Si 2020 fuese una película sería la suya. Charlamos con la directora de la cinta que mejor refleja la epidemia de la ansiedad y miedo a la muerte que nos acecha.
¿Qué significa el éxito en 2020? Finge hasta que lo logres: la nueva meta aspiracional es compartir mansión con otros que solo valen su número de seguidores y producir ilusiones de triunfo a destajo.
Barras privadas de alcohol mientras los bares están cerrados o tratos de favor a famosos para afrontar las cuarentenas. La crisis del coronavirus expone, aún más, las grietas sociales marcadas por el poder y la fama.
La guionista de la serie del momento desvela aquí la amalgama de mujeres que conforman el carácter de su protagonista y cómo lleva las críticas de los sindicatos policiales.
Los supuestos insultos hacia Andrea Levy para describir sus modales en la comisión de Cultura del Ayuntamiento de Madrid certifican lo enraizado que está el odio hacia la clase obrera en este país.
La periodista y crítica de cine publica ‘Reina del Grito’, un ensayo donde se enfrenta a sus múltiples miedos, que son los de todas, reflejados en el cine de terror.
Kirsten Johnson explora los límites de la realidad y la ficción grabando una peculiar, surrealista y tierna carta de despedida a su padre, enfermo de demencia.
‘Kajillionaire’ y las primeras tendencias vistas en la pasarela de moda lo tienen claro: el pelo engrasado y la alergia a las tijeras son el símbolo capilar que definirá los inicios de esta era pandémica.
La investigadora publica ‘La vida secreta de los extremistas’, donde descubre cómo operan los movimientos supremacistas que tanto músculo están ganando en la red (y en las urnas).
Olvida lo de ponerse ‘en los zapatos de otro’. Ahora que el egoísmo se prohíbe por decreto, la ‘empatía radical’ es un mecanismo de supervivencia frente a la distancia social.
La autora desmitifica el romanticismo y la vida en el campo en ‘Un amor’. Su última novela es un perturbador relato sobre las dinámicas de poder en nuestra intimidad y todo lo que no nos decimos pero resuena en bucle en nuestras cabezas.
Las pruebas PCR o test rápidos se están estandarizando entre las élites para sus celebraciones, ofreciéndoselas a sus invitados. Pero esta medida preventiva no es garantía de seguridad, advierten los sanitarios.
La novela más refrescante del verano no necesita ni cursivas ni notas al pie aclaratorias, pero pedimos a su autora que nos cuente, en sus palabras, qué significa lo de ‘darle al macaneo’ o ser una ‘niña alpispa’, entre otras joyas del texto.
El libro ‘Men to avoid in art and life’ de Nicole Tersigni o cuentas como @Femme.Sapiens saben que no hay mejor forma de caricaturizar a los hombres que explican cosas que tirando de archivo pictórico.
Dice que el Black Lives Matter abre puertas a visibilizar otras formas de racismo. De ascendencia marroquí, y fiel al espíritu combativo de su generación, charlamos con la modelo que está por todas partes
Se visten de blanco (o de novia), llevan flores en sus manos y han tomado las calles de Bielorrusia por miles de forma pacífica. Las mujeres son el nuevo rostro de las protestas frente a la escalada de violencia policial en las calles, confirmando que este es el color de la solidaridad femenina.
La matriculación de autocaravanas se dispara en España y se multiplica el número de jóvenes que adaptan sus furgonetas para la vida nómada en un verano marcado por las restricciones de movilidad por la pandemia.
Hijas de una investigadora del cáncer y activista de los derechos civiles de origen tamil, tanto la aspirante a la vicepresidencia estadounidense en el ticket demócrata como su hermana, la activista y abogada Maya Harris, han hecho de su vida una lucha por la igualdad de derechos.
La séptima novela de Miriam Toews se inspira en los hechos de una colonia boliviana para imaginar qué hubiese pasado si las mujeres y niñas violadas por los hombres de su comunidad hubiesen tomado la palabra.
La superviviente de la violación de Maryville y protagonista del documental ‘Audrie & Daisy’ se quitó la vida el pasado martes. Su caso es otro ejemplo más del crudo peaje al que todavía abocamos a las mujeres víctimas de abusos que dan la cara al denunciar.
Ahora que nos vemos obligados a disfrutar del verano de las pequeñas cosas, es oportuno replantearse cómo ralentizar nuestra vida, trabajo e impacto climático más allá del parón estival.
¿Qué une a Alexandria Ocasio-Cortez con Yolanda Díaz o con las mujeres que tienen altavoz social y poder de decisión político? Un movimiento reaccionario que busca silenciarlas encerrándolas en la moral patriarcal.
Hiperconscientes de una precariedad heredada de una acumulación de riquezas que solo benefició a unos pocos, las nuevas virtuosas también claman por la justicia social, la emergencia climática y el consumo ético. Y las marcas lo han captado.
¿Es la renuncia de Christene Barberich en Refinery 29, la de Leandra Medine en Man Repeller y la de Audrey Gelman en The Wing la estocada final a la era de la generación ‘jefaza’?
Dejó Harlem para embarcarse hasta Portbou y ofrecer asistencia sanitaria en el Batallón Lincoln por España. Esta es la historia de una activista contra la segregación que puso su cuerpo para salvar las vidas del bando republicano.
Prepárate, el calzado-chiste más recurrente del feísmo de la moda se eleva a los altares del lujo y la modernidad gracias a Balenciaga, Christopher Kane o Urban Outfitters. Invasión asegurada.
«Creo que una feminista no debería casarse» escribe Rachel Cusk en ‘Despojos’, su demoledor ensayo sobre su divorcio y la separación. No ha sido la única en cargar contra esta institución.
Directos, concursos desde casa y venta por stories: el confinamiento ha activado el ingenio y nuevos recursos de venta en la comunicación online de las marcas (y funciona).