
Franco en la era de las noticias falsas
Un creciente revisionismo histórico busca reescribir el relato de la dictadura y relativizar sus crímenes

Un creciente revisionismo histórico busca reescribir el relato de la dictadura y relativizar sus crímenes

Sin apoyo documental de ninguna clase y construidas sobre una encadenación de anécdotas carentes de relevancia, la sensación es de oportunidad perdida. La importancia histórica y el bagaje político del rey emérito merecían una argumentación a la altura de las circunstancias

Se cumplen 100 años de un episodio bélico que apuntaló la dictadura de Primo de Rivera y consolidó el protectorado español sobre el norte de Marruecos. Dos nuevos libros de historia analizan el principio del fin de la Guerra del Rif

Miguel Alonso Ibarra revisa con visión crítica en este necesario ensayo los estudios militares existentes sobre el frente sublevado en la Guerra Civil, lastrados por la épica y la retórica de la gloriosa cruzada

Unas semanas después del golpe de Estado en el Congreso en febrero de 1981 salieron los primeros libros sobre la fallida intentona del teniente coronel Antonio Tejero. Desde entonces un buen número de investigaciones, memorias y ensayos han abordado este asunto, pero el puzle completo del 23F requiere la publicación de grabaciones y la desclasificación de cualquier clase de fuente oficial disponible

La definición de España como “Estado social y democrático de Derecho” es el principal legado de uno de los grandes juristas del siglo XX, y también del XXI

Las bravuconadas son innecesarias cuando todo el mundo sabe que eres el más fuerte. Amenazar a tus aliados es alienarlos

Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador

El posfranquismo, la desindustralización, el turismo o la inmigración son algunos de los temas tratados por una nueva generación de ensayistas. Esta selección de 10 títulos muestra el cambio de época del 15 M en adelante

De los desconocidos telegramas de la embajada de EE UU al uso bélico de la hambruna, la americanización de la cultura, la integración del catolicismo en la dictadura y la evolución del ‘hooliganismo’, varias novedades editoriales escarban en el pasado aún presente del país

Una guía para orientarse en los debates sobre un régimen democrático en discusión: de una transición incompleta a la violencia política como argumento deslegitimador

Anna Catharina Hofmann evidencia las trampas del relato autobiográfico del ministro Laureano López Rodó y sitúa el proceso de transformación económica de la dictadura en el contexto europeo

La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda

Se marcha una voz indispensable del Aragón contemporáneo y un maestro de maestros, infatigable en su compromiso intelectual y ciudadano y depositario de la memoria colectiva

El victimismo es un arma poderosa. Puede terminar convirtiendo a los responsables de los desastres en mártires y allanar el camino de sus herederos al poder

Hoy como ayer asistimos a la agresión de una autocracia contra un sistema democrático, aunque en esta ocasión los gobiernos europeos han reaccionado con una decidida actuación económica y el envío de armas a Ucrania