"Los graves fallos de los CIE impiden evitar muertes como las ocurridas"
El Defensor del Pueblo urge a subsanar las carencias de personal y asistencia sanitaria tras visitar el centro de Barcelona en el que murió un joven guineano
Reportera y coordinadora de proyectos especiales. Ex directora adjunta de EL PAÍS. Especializada en temas sociales, contó en exclusiva los encuentros entre presos de ETA y sus víctimas. Premio Ortega y Gasset 2014 por 'En la calle, una historia de desahucios' y del Ministerio de Igualdad en 2009 por la serie sobre trata ‘La esclavitud invisible’.
El Defensor del Pueblo urge a subsanar las carencias de personal y asistencia sanitaria tras visitar el centro de Barcelona en el que murió un joven guineano
El perdón será necesario para los beneficios penitenciarios
La inspección del CIE barcelonés en el que murió un joven revela importantes carencias sanitarias
Samba Martine fue trasladada al hospital 12 de Octubre seis horas antes de morir
Samba Martine fue trasladada al Hospital 12 de Octubre seis horas antes de morir
ministerio prevé estudiar caso por caso si sigue siendo necesaria la protección de cada una de las 1.600 personas escoltadas
Una sentencia firme fijó que el joven maliense era menor - La fiscalía siguió actuando, él se negó a volver a someterse a pruebas óseas y ahora está en la calle
Cosidó, ariete del 'Faisán', dirigirá la Policía; Fernández de Mesa, la Guardia Civil
Cosidó, ariete del ‘Faisán’, director de Policía; Fernández de Mesa de Guardia Civil
El alto cargo formó parte del último Ejecutivo del PP entre 1996 y 2004
El presidente del principado de Asturias califcó a los agentes del Gürtel “camarilla de la policía judicial instalada en Canillas dedicada a preconstituir pruebas"
Cuatro de cada 10 crímenes de la banda posteriores a 1977 no han logrado aún esclarecerse - La responsabilidad penal por 134 muertes ya ha prescrito
Cuatro de cada 10 crímenes de la banda posteriores a 1977 no han sido aún esclarecidos La responsabilidad penal por 134 muertes ya ha prescrito
Un juzgado denuncia el hacinamiento del centro y afirma que una inmigrante que falleció la semana pasada no fue aislada ni diagnosticada a tiempo
Un juzgado denuncia el "palmario hacinamiento" del Centro de Internamiento de Extranjeros
Un juzgado denuncia el hacinamiento del centro y afirma que una inmigrante que falleció la semana pasada no fue aislada ni diagnosticada a tiempo
No hubo un mensaje rupturista con respecto al discurso del Ejecutivo socialista El titular de Interior agradeció el “modélico” traspaso de poderes del ministro saliente
Ana María Vidal Abarca recuerda los inicios de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, cuando hasta celebrar un funeral en Madrid era difícil
ETA y su entorno mataron a cientos de personas, hirieron y amenazaron a miles de todas las ideas y condiciones. Las víctimas son plurales. Algunas exigen autocrítica a la banda; otras no le darían valor. Pero todas reivindican la memoria de su dolor, del daño causado. EL PAÍS habló con familiares de los asesinados y con supervivientes sobre cómo afrontan el final del terrorismo
La juez Le Vert ha ordenado la detención de Julen Mugica Andonegi e Intza Otxandabarats Camacho se muestra "satisfecho" por los arrestos
Los reclusos de ETA piden el acercamiento de forma individual pero orquestada
Cinco mujeres relatan brutales agresiones y testifican contra Ioan Clamparu, 'Cabeza de Cerdo', el traficante rumano para el que el fiscal pide 28 años de cárcel
Los inmigrantes indocumentados se enfrentan a pruebas arbitrarias para calcular su edad
Una adolescente denunció al karateca en enero para proteger a otro menor
Fernando Torres Baena corrompió a alumnos en su escuela de kárate, en Gran Canaria, pero no a todos: los buscaba menores (de nueve a 13 años) y físicamente agraciados. Apoyado por sus mujeres, formaba 'familias' que se regían por el lema de "aquí, todos con todos y yo con todos"
Entrevista con el autor del libro 'ETA, las claves de la paz', en la que el corresponsal político de EL PAÍS detalla algunas de las claves del proceso de paz de 2006 y cómo éste influyó en el reciente abandono del terrorismo por parte de la banda