Hackmeeting 2003 de Pamplona debate el canon y los derechos de autor
La cuarta edición de este encuentro se caracterizó por una mayor participación femenina
Fallos de seguridad en el 'chat' mIRC
Programas y contraprogramas en el ordenador del empleado
Vigilar al vigilante
El 40% de las empresas monitorizan de alguna forma a sus trabajadores
Crecen los productos para el espionaje de los empleados por cuenta ajena en Europa y Estados Unidos
Un estudio critica que las nuevas leyes sobre 'copyright' limitan derechos
El Gobierno debe trasponer una directiva europea
La RIAA halla brechas digitales para perseguir a quienes se descargan archivos en las redes P2P
Los metadatos incrustados en los archivos MP3 permiten conocer si salen de una copia legal o pirata
eMule, un programa que barre en la comunidad española de P2P
"Los programas no son ilegales, cada uno debe responder del uso que haga"
Nuevos troyanos y virus políticos circulan por Internet
El editor de textos Microsoft Word deja en evidencia al Gobierno británico en un documento sobre Irak
Polémica sobre la vulnerabilidad de la versión gratuita del cortafuegos ZoneAlarm, que afecta a la seguridad
Empresas proponen directrices para avisar sobre fallos informáticos
2.800 participantes para 'hackear' una tienda virtual
Expertos alertan sobre el peligro de no borrar cuentas inactivas en Internet
Campaña en Gran Bretaña para vigilar el uso de datos personales
Domínguez: "Mejor que te tumben un servidor que recibir un balazo"
El fundador de una célula de activismo electrónico zapatista defiende un uso político de la Red y que la tecnología no esté en un solo bando
El Congreso no aclara el depósito del cifrado en la ley de telecomunicaciones
Nuevos estándares y protocolos quieren mejorar la telefonía por Internet
El sistema Enum propone que el número de teléfono sirva también como dirección en Internet
Telefónica parchea su 'proxy' para subsanar un fallo de seguridad
La ingeniería social, el sistema más usado para timar en la Red
El mejor método para obtener datos personales es engañar al usuario
BBVA frena un fraude en Internet para recoger datos de sus clientes
Un correo electrónico falso pedía el número de la tarjeta en nombre del banco
Dos firmas admiten que sus equipos llevan 'puertas traseras' opcionales
Abre en Barcelona una experiencia de escuela de 'hackers' para adolescentes
Un norteamericano afincado en Cataluña lidera la experiencia que ha tenido su primera aplicación práctica en La Salle. El cursillo explica las herramientas de la Red y a evitar el uso ilegal de las mismas
El Gobierno da marcha atrás y no pedirá a los ciudadanos el depósito previo de claves
Una enmienda suprimirá el artículo del proyecto de ley de telecomunicaciones que permitía a la Administración exigir cautelarmente y sin orden judicial la entrega de las claves usadas para cifrar mensajes o transacciones
En 2002 hubo más de 80.000 ataques informáticos
El principal peligro para quien lanza la ciberguerra es que tiene réplica fácil
El sector privado norteamericano alberga más del 85% de las infraestructuras críticas para la seguridad en Estados Unidos. El acceso a un ordenador de Defensa no supone que se consiga robar información
La grúa de Barcelona prescinde del guardia gracias al móvil
La central policial recibe la foto del vehículo infractor y decide su retirada
Sube la piratería musical mientras que la informática baja a la mitad
Expertos internacionales niegan que falle el cortafuegos de AlphaShield
Grupos de Internet se organizan contra el envío masivo de correo basura o 'spam'
El correo comercial no deseado ha subido en un año del 8% al 40% del total de mensajes recibidos por Internet
Fallos en un cortafuegos anunciado como 'inhackeable'
El 'ciberartista' Brucker-Cohen consigue transmitir imágenes entre ordenadores a través del agua
"Con H2O/IP, quiero sugerir caminos alternativos para experimentar el flujo de datos en un espacio físico"
La revista 'Phrack' explica cómo interferir las señales del GPS
Los ataques informáticos en España subieron un 42% el año pasado
Los 'gusanos' siguen siendo protagonistas de la mayoría de incidentes investigados por los equipos españoles de respuesta a emergencias. Los programas maliciosos aumentaron mucho menos que en el año anterior
Richard Stallman, creador del movimiento del 'software' libre: "Ésto no es liberar el código"
El programador norteamericano explicó el proyecto GNU a unos 100 estudiantes de la Pompeu Fabra
Empleados de RedIRIS denuncian una situación laboral "insostenible"
Un libro analiza la etnografía del 'chat' en el ciberespaciopermite "hablar con desconocidos sin riesgos sociales"
"Internet está en recesión en España", asegura el fundador de la primera 'web'
Jordi Adell puso en marcha en 1992 el primer servidor 'gopher' y la primera 'web' española, cuya existencia fue recogida por Tim Berners-Lee en su censo de páginas de Internet con la expresión "Experimental in Sep 93"
últimas noticias
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los países europeos no pueden garantizar el despliegue rápido de sus ejércitos
- El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
- Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, se desmarca de Karla Sofía Gascón: “Lo que dijo es imperdonable”
- Del “allanamiento imprudente de la sede de la Fiscalía” al “montaje” del novio de Ayuso
- Con la llegada de Miguel Polo Rosero comienza la sacudida de la Corte Constitucional de Colombia