
¿Una brújula para la productividad basada en la evidencia?
Han proliferado reformas educativas que duran poco y mejoran escasamente las competencias de los empleados

Han proliferado reformas educativas que duran poco y mejoran escasamente las competencias de los empleados

Los trabajadores que acudieron en masa a las soflamas de Trump contra las élites seguirán siendo los perdedores

Las regiones a la cabeza de la clasificación cuentan con un mayor peso de los sectores más digitalizados

La dana cogió a Valencia en una situación de vulnerabilidad por la caída del gasto en el sector hidráulico

Las inundaciones de Valencia dejan dos lecciones reconfortantes: la juventud no es de cristal, y son muchos los empresarios que no tienen como único objetivo la maximización del beneficio

Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación

España solo invirtió el 1,4% del PIB en investigación y desarrollo en 2021, frente al 2,7% de la media de la OCDE

Muchos recursos están infrautilizados al no haber completado la construcción de un verdadero mercado único

Nuestra economía padece las consecuencias del marcado sesgo del pasado hacia la inversión inmobiliaria y la menor presencia de los activos ligados al conocimiento, como las TIC, la I+D y otros activos intangibles

El problema se ve agravado, pero solo agravado, por el mayor peso de los sectores más tradicionales

La discusión nos retrotrae a los años más oscuros, cuando las medidas de austeridad dispararon las primas de riesgo

Hay que prestar atención a las regulaciones que afectan a la creación de una compañía o a su disolución

Bruselas, teniendo en cuenta los muy distintos grados de dependencia con Pekín, intenta encontrar un equilibrio que sea aceptable para todos sus miembros

Según los estudios, la probabilidad de que una empresa esté mal dirigida es mayor en los grupos familiares

Debería invertirse más en salud porque ayuda a un uso más eficiente de los factores de los que depende el bienestar

Estonia y España son los únicos países que aún no han manifestado su intención de crear estos organismos

En la batalla por el talento, las compañías más productivas pueden ofrecer mejores salarios

La Universidad genera dos activos intangibles cruciales para el crecimiento económico: formación y conocimiento

La economía rusa es similar a la española en tamaño, pero con mucha más población y menor productividad

Las compañías líderes pagan, en promedio, el doble a trabajadores de cualificaciones comparables

Despedir y recortar en investigación si vienen mal dadas es un despilfarro

La liberalización del comercio se centra ahora en acuerdos regionales cada vez más complejos
Supeditar el empleo al turismo es tan arriesgado como lo fue en su día fiarlo a la construcción