La tristeza melancólica, ese instinto de la memoria que apunta hacia algo indeterminado, que acaso no existió nunca, lo inunda todo, y es el caldo de cultivo del sueño autoritario de los nuevos dictadores y sus disciplinados émulos.
Resulta incomprensible que desde el Ministerio de Igualdad no se haya hecho esfuerzo alguno por aglutinar y encontrar una agenda común para un día tan importante y simbólico como el 8-M
Las democracias minusvaloran, como hicieron en 1918, a un oponente que ha levantado un Estado militar autoritario en lugar de abrazar nuestra lógica consumista
Nuestra época se caracteriza por la incapacidad de los partidos de plantear debates en torno a ideas y proyectos políticos y por la vacuidad de unos liderazgos construidos para Instagram
La frivolidad en política es renunciar a hacerte cargo del todo y regirse por ese qué hay de lo mío que hace tiempo que campa a sus anchas entre divisiones territoriales, intereses espurios y la extraña actitud suicida del PP
Sería importante reflexionar sobre el extraño mecanismo que hace que juzguemos distante y elitista a un ministro que cita a un filósofo, mientras quien nos habla de cañas y chuletones, nos parezca alguien cercano y dicharachero
Quizás el liberalismo sea frío, flemático y le falte alma, pero los cañones que ya retumban desde la frontera de Ucrania tal vez nos ayuden a mostrar el rostro cierto y crudo del alma autocrática
Más le valdría al presidente de EE UU reconstruir la relación con Europa y recuperar compañeros de viaje serios, reconociendo nuestra dependencia mutua. Porque Occidente será un pacto euroatlántico renovado, sin vasallajes, o no será
Es clave que Macron y Biden hablen con claridad, porque en el mundo que anhela el nativismo ultraderechista solo ellos son paladines de la verdad, valientes lenguaraces que dicen lo que nadie se atreve a decir
Josep M. Colomer y Ashley L. Beale ven en la quiebra de la clase media una nueva geografía social donde la desigualdad ha originado un vaciamiento del centro y una desestabilización de nuestros sistemas políticos
El año se despide con el mundo sacudido de nuevo por la amenaza del SARS-CoV-2. La llegada de Biden con sus planes de gasto expansivo, la histórica puesta en marcha del Fondo Europeo de Recuperación y el adiós de Merkel dejan aromas de fin de una era de desigualdad ignorada y renuencia a defender lo público
Quizás, ahora que amenaza latente con estallar en el país asiático, se entienda que el movimiento confirmó el carácter universal de la lucha por los derechos de las mujeres
La globalización muta la protección de las fronteras en una suerte de defensa psíquica que concentra nuestro temor a la disolución de las identidades nacionales
Europa debería articular una posición propia, menos condicionada por las tensiones de las potencias, y atraer en lo posible a China a los espacios multilaterales donde se dirimen los retos globales
Éric Zemmour, el populista de extrema derecha francés, es provocador, regala portadas a las grandes revistas, consigue visibilidad y tiempo en horarios de máxima audiencia. Su secreto es el escándalo
Irrealidad. La sensación nos acompaña cuando desaparece de pronto un mundo que nos era familiar, y es la poderosa imagen que utiliza John Gray para describir cómo Occidente, sin percatarse siquiera, ya no es el motor impulsor de la historia
Además de ignorar los obstáculos que sacuden la vida de las personas, el discurso de Pablo Casado genera resentimiento y división social, alimentando la exuberancia de quienes se sienten ganadores
El eslogan de Scholz “Una sociedad de respeto”, reivindica la dignidad de los ciudadanos carentes de poder o autonomía laboral, siempre en segunda fila en nuestra apreciación social
En medio de la marea, el paraguas atlántico ya no es el pilar fiable sobre el que se sustenta la seguridad europea, y es imperativo desarrollar un mecanismo de respuesta militar propio
La inmediatez impide la reflexión. Estamos más atentos a reaccionar que a escuchar, la ausencia de una mirada más pausada es una forma de irracionalidad
El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo
Quizá tomemos conciencia de que la defensa de nuestros valores nos enfrentará siempre a decisiones trágicas donde cualquier alternativa llevará inevitablemente aparejada una pérdida
Subvertir es, siempre, hacer enemigos. Hoy, sin embargo, parece que implica situarse en un plano estéril donde se pierden los criterios que distinguen lo que es subversivo de lo que no
Ensimismados como un Hamlet hablando con los abismos, olvidamos que nuestro país es Don Quijote y Sancho, opuestos complementarios que nos brindan la capacidad de entender al diferente
En estos Juegos Olímpicos se están tratando asuntos que antes se escondían o no se denunciaban. Un síntoma de progreso, el saludable cambio del ‘zeitgeist’