
Podemos ya no es populista
El partido de Iglesias pierde un relato más integrador y se transforma en una izquierda clásica con el viejo sabor de un partido sistémico más
Profesora de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Autora del libro 'Género, emancipación y diferencias' (Plaza & Valdés, 2012) y coautora de 'Populismos' (Alianza Editorial, 2017). Entre junio de 2018 y 2020 fue directora de Opinión de EL PAÍS. Ahora es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.
El partido de Iglesias pierde un relato más integrador y se transforma en una izquierda clásica con el viejo sabor de un partido sistémico más
¿Qué sabemos del nuevo ‘enfant terrible’ de la política gala?
Cuando un líder se ve obligado a hacer ostentación de poder es que este ya está debilitado
Algunos políticos se mantienen amenazando con partir; otros, al irse, dejan clara la gran pérdida que sufriremos sin ellos
El totalitarismo se produce, según Arendt, por la pérdida paulatina de realidad que subyace a la distinción entre hechos y ficción
El Brexit o Trump no se explican por el triunfo de una ideología, sino por la falta de opciones políticas
‘Tolerar’ apunta a una idea de democracia fuerte: quien tolera tiene convicciones profundas
Vivimos en un momento de discursos, pero de pocas narraciones formadas; la ausencia de narrativas explica la aceleración de las transformaciones y el desarraigo. El futuro depende de nuestra habilidad para plantear las preguntas correctas
Puede que estemos ante un nuevo choque de civilizaciones, esta vez interno a Occidente, entre lo que promulga el populismo y los principios de la tradición ilustrada
¿Recuperaremos la jerarquía de las opiniones mejor argumentadas, más ajustadas a los hechos?
La canciller nos está diciendo que no hay seguridad emocional, pero que ella está ahí
Laicidad, fraternidad, igualdad y libertad republicanas constituyen los principios ilustrados que Europa promulgó como suyos, y defendió como valores de todos
El problema no reside ya en que habrá menos trabajadores, sino menos empleo
A pesar de la intensificación de las fuerzas transnacionales y la conectividad global, vivimos una puja entre las naciones por proclamarse soberanas y mostrar un espectáculo de poder
Si no hay alternativa progresista capaz de decirnos qué hay que valorar o por qué luchar, ¿cómo marcar el nuevo rumbo político?
No hay política sin élites políticas. Lo que ha fallado ha sido el mecanismo de selección o circulación de élites
Nos lamentábamos de que los americanos tuvieran que elegir “el mal menor” y, sin embargo, la política consiste por definición en evitar el mal mayor
Abundan los ejemplos que reflejan hasta qué punto el juego insustancial es preferible a la verdadera confrontación política
Al conectar la comunicación con el deseo, Michelle Obama es persuasiva y seductora
Como nos advirtió Arendt, la verdad rompe con el pensamiento y por eso es totalitaria
La clave del ‘trumpismo’ sería envolverse en mentiras y denigrar al adversario en lugar de aportar ideas o alternativas políticas
En lugar de ser un instrumento para dar voz a más gente y hacer la conversación pública más plural, las redes se han convertido en fuente de nuevos temores
En lugar de trabajar por una alternativa, el PSOE se ha obsesionado por frenar el sorpasso de Podemos
Existe también una división cultural entre una élite con un marcado sentido de superioridad y la nueva clase social baja con valores distintos, escasa formación educativa y mucha desorientación ante ciertas transformaciones sociales
Los partidos están ensimismados en sus luchas internas mientras se les escapa el poder
Fronteras exteriores e interiores irradian el pánico ante una decadencia inevitable
El problema de fondo es que ninguna de las dos grandes fuerzas políticas españolas ha hecho la catarsis que le corresponde
Ya no vende ser un político tradicional. Lo que se lleva es el antiintelectualismo
En la mayoría de las democracias occidentales la confianza se está desvaneciendo a la vez que se produce una erosión de los fundamentos esenciales del orden liberal. El liberalismo económico ha descuidado al liberalismo político
Dar visibilidad a una prenda implica invisibilizar a quien la lleva
En Alemania y en Europa se está produciendo un choque entre dos almas: una cosmopolita y humanista, y otra mezquina y egoísta de corte nacionalista
La última encuesta del CIS demuestra que las preferencias políticas están cristalizadas
Lo que ahora gobierna el discurso público es la lucha identitaria
Que haya más mujeres no implica que no existan más obstáculos para su participación en política
El PSOE olvida que un partido no es oposición si no la hace
Con cada acto terrorista re-hacemos la guerra y militarizamos nuestras democracias
El tiempo institucional impone una cultura de consenso: frente a la movilización popular, la práctica parlamentaria
Las encuestas no son proféticas, sino expresivas, manifiestan una ‘promesa de comportamiento’ que podrá realizarse o no
La identidad del Proyecto Podemos se vinculó excesivamente al “objetivo sorpasso"
El 'Brexit' ha dejado de ser un proceso circunscrito a un país para convertirse en el síntoma de un continente