
De tocar el violín al mundo cuántico de Einstein
La física Leticia Tarruell simula materiales que todavía no existen en la naturaleza
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
La física Leticia Tarruell simula materiales que todavía no existen en la naturaleza
Un español lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para obtener supercereales
Un organismo marino muestra por qué el ser humano no está en la cúspide de la evolución
Un organisme marí mostra per què l’ésser humà no és a la cúspide de l’evolució
El albatros, de hasta 3,5 metros, podría salvarse con simples espantapájaros en los barcos
Un compost del te verd millora moderadament la capacitat intel·lectual dels afectats
Un compuesto del té verde mejora moderadamente la capacidad intelectual de los afectados
Los agricultores españoles se vuelcan en la innovación mientras China compra la I+D agrícola mundial
La Universidad de Málaga ofrece un curso con charlatanería contra el cáncer y viajes a vidas pasadas
La Universidad de Málaga retira el congreso pero abre la puerta a un debate con pseudocientíficos
Un libro recuerda la demolición del legado del premio Nobel español por la dictadura
Investigadores de Harvard calculan la factura mortal de la recesión en los países de la OCDE
Javier Tejada ha ganado la medalla de la Real Sociedad Española de Física
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies publica, como cada año, su Top 10 de especies más relevantes entre las descubiertas durante los últimos 12 meses
El físico Pablo Artal critica "la devastación de la ciencia española" por los recortes
Un libro relata cómo trabajan los científicos para que vivamos muchísimo más y mejor
La responsable de Salud Pública de la OMS, María Neira, denuncia los altos niveles de contaminación, que respira más del 80% de las personas que viven en ciudades
Un documental narra la lucha de Oriol Mitjà contra una bacteria que borra los rostros
Un documental narra la lluita d’Oriol Mitjà contra un bacteri que esborra els rostres
Una expedición científica halla un portaaviones utilizado en pruebas nucleares en 1946
El padrón revela la pérdida de influencia de la Iglesia a la hora de nombrar a los nacidos
Un equipo europeo ensaya la conquista del planeta rojo en Riotinto (Huelva)
Los científicos modifican los adenovirus para intentar que ataquen a los tumores más letales
La Región Europea de la OMS pasa de 90.000 casos en 1995 a ninguno el año pasado
Una empresa muestra el rostro del pescador de cada ejemplar y ofrece la posibilidad de hablar con él
Un proyecto europeo simula una misión humana a Marte en Río Tinto (Huelva)
Un chico paralizado logra tocar la guitarra con un sistema que puentea su lesión medular
Los directores del posgrado pseudocientífico, entre ellos el presidente del Círculo de Bellas Artes, no piden la renovación
La neurocientífica Mara Dierssen, autora en la colección 'Descubrir la ciencia' de 'Materia' y EL PAÍS, hará "un paseo musical" por las emociones de una persona con parálisis cerebral
Los gametos de tres especies animales se ayudan para nadar más rápido en lugar de competir
Un arqueólogo entre los guerreros de Xian, una paleoantropóloga en el Cáucaso, un pediatra en Kazajistán... Los Martinón Torres despuntan tras crecer en una biblioteca
La erradicación de felinos en 83 islas del mundo ha beneficiado a cientos de especies
Las reliquias de la crucifixión proliferan sospechosamente en todo el mundo, como ya denunció Calvino en 1543
El presidente Rafael Correa anuncia un santuario de 38.000 kilómetros cuadrados en las islas Galápagos
Un experimento con ratones rescata su memoria perdida mediante ráfagas de luz en el cerebro
El matemático Andrew Wiles gana el 'nobel' por demostrar el último desafío de Fermat
Los matemáticos celebran hoy el Día de Pi, una constante conocida desde hace milenios que todavía genera fascinantes problemas, como averiguar si contiene infinitas veces el 5
La Comisión Europea investiga a Susana González por “presuntas malas prácticas"
La Comisión Europea inspecciona el trabajo de Susana González, a la que concedió una ayuda de 1,8 millones de euros
Uno de los centros más prestigiosos de España, el CNIC, expulsa a una investigadora por "irregularidades"