
Enlaces químicos a la vista
Científicos de IBM y la Universidad de Santiago de Compostela consiguen diferenciar las uniones en una molécula

Científicos de IBM y la Universidad de Santiago de Compostela consiguen diferenciar las uniones en una molécula
La primera cita trienal de la Unión Astronómica Internacional celebrada en China decide establecer un sistema de alerta de asteroides
Cada una de ellas dispondrá de 15.000 euros para desarrollar un proyecto de investigación

Científicos españoles presentan un atlas en Internet para navegar las turbulentas aguas de las moléculas activas

Fósiles hallados en China indican que los carnívoros cazaban congéneres más pequeños y aves primitivas

Armstrong fue un hombre con una constante capacidad de aprendizaje y frío ante el peligro Era discreto: no firmaba autógrafos, y persiguió a su peluquero por comerciar con su cabello

El aparato permite hacer el seguimiento de animales marinos y estudiar su respuesta al cambio climático

La NASA descuelga su robot en la operación más compleja realizada en el planeta rojo Los científicos saludan eufóricos el inicio de la misión en busca de indicios de vida

La ingeniera Donna Shirley desarrolló el mítico robot todoterreno 'Sojourner' que exploró Marte en 1997

El 'Curiosity' envía las primeras fotografías del cráter Gale en el planeta rojo

El premio Nobel James Watson y Craig Venter, el primer secuenciador del genoma humano, polemizan en el congreso europeo de científicos

El director del CERN, Rolf-Dieter Heuer, defiende en Dublín la prudencia con que se anunció el hallazgo de la nueva partícula que podría ser el Higgs

Los galardonados con los Premios Fronteras creen, a pesar de la crisis, en un futuro mejor que se apoye en la lucha contra la ignorancia

El laboratorio europeo ILL utiliza un reactor nuclear para adentrarse en la materia sin destruirla

Sudáfrica y Australia y Nueva Zelanda compartirán el gigantesco conjunto de antenas del SKA

Nueva explicación para dispositivos que hasta ahora se definían por las ecuaciones de Maxwell

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología se inaugura en A Coruña, 32 años después de su creación, con piezas históricas, curiosas y emblemáticas
El Geolodía se celebra el 6 de mayo con una visita por provincia
Las sedes propuestas para albergar el proyecto SKA son Sudáfrica y Australia
El país africano dedica una cantidad creciende de recursos a la ciencia

Sudáfrica y Australia compiten por un ambicioso proyecto de radioastronomía

Los fósiles presentados confirman que el saurópodo hallado es una nueva familia
Un láser ultrarrápido consigue cambiar la magnetización con más rapidez que los métodos tradicionales en informática

Una investigación demuestra que tampoco son resistentes a la infección por priones

Descubierto por el Observatorio de Mallorca, tiene el mismo tamaño que el que asoló Tunguska hace un siglo y cruzará por debajo de los grandes satélites

La NASA consiguió que una nave diera vueltas a la Tierra casi un año después de Gagarin
Matemáticos indios y franceses simulan el funcionamiento del útero. En el útero no se han hallado células especializadas en marcar el ritmo, como sucede en el corazón

El accesorio óptico proporciona imágenes con detalles de hasta la centésima de milímetro Desarrollado en Finlandia, estará disponible próximamente

Un informe europeo sobre las energías renovables en el continente africano cartografía los recursos

El telescopio robot del Observatorio Astronómico de Mallorca lleva hallados seis de estos cuerpos

El lanzador Vega está listo en la base espacial de Kourou para su primer vuelo Pondrá en órbita un satélite para medir un efecto de la relatividad

El comité oficial del Congreso de EE UU descarta que se pueda volar con vehículos propios en 2016
Una mutación del p53 se asocia al tumor cerebral más común de la infancia
Pulsos cortísimos y muy energéticos ven la estructura atómica de las proteínas aunque los cristales sean muy pequeños

Pulsos cortísimos y muy energéticos logran ver la estructura atómica de las proteínas aunque los cristales sean muy pequeños
Los psicólogos refuerzan la teoría de las dos naturalezas humanas - Un estudio halla una distancia de personalidad entre los sexos mayor de la que se creía

Los psicólogos refuerzan la teoría de las dos naturalezas humanas Un estudio halla una distancia de personalidad entre los sexos mayor de la que se creía
El Anomalocaris indica que tenía ojos con decenas de miles de lentes

El óleo atribuido a Goya se muestra por primera vez en el Museo de Ciencias Naturales