
Tres fallas ocultas bajo el sistema financiero
El apalancamiento en el Tesoro, la presión inmobiliaria, y la exposición oculta a entidades no bancarias, pueden provocar una reacción en cadena en los mercados tensionados
El apalancamiento en el Tesoro, la presión inmobiliaria, y la exposición oculta a entidades no bancarias, pueden provocar una reacción en cadena en los mercados tensionados
Europa tiene que cortar sus compras de gas, petróleo y carbón a Rusia. Detener esas importaciones tendrá consecuencias económicas, pero no podemos mirar hacia otro lado mientras miles de inocentes son masacrados en Ucrania
La reforma del Gobierno es una huida hacia adelante que agrava el futuro del sistema
Tanto por razones altruistas como egoístas, sería la mejor inversión de la historia
La reforma de pensiones pactada por Gobierno y agentes sociales endosa un coste a las nuevas generaciones
La brecha generacional sigue creciendo y no hay interés electoral en ayudar a la generación que peor lo está pasando con la crisis, que podría irse de España
Condonar la deuda con el BCE tiene enormes costes. Lo mejor es modernizar el Pacto de Estabilidad
Por desgracia, el Gobierno ha rechazado el camino de la sensatez y ha optado por el populismo
La mala gestión de la vuelta al cole ahondará las desigualdades socioeconómicas, entre países y de género. Es incomprensible que un Gobierno que se dice progresista se cruce de brazos ante la educación
Los 500.000 millones en inversión directa del Plan de Recuperación son el mínimo necesario para dar una respuesta creíble a la crisis vírica. Los primeros recursos propios deben estar disponibles a partir de 2021
Recurrir al Mede es hoy la opción más sensata, porque la ayuda europea está encarrilada y además han surgido dudas sobre la capacidad del BCE para apoyar la emisión de deuda de los Estados miembros
Mantener las rentas, garantizar la liquidez a las empresas y el gasto sanitario supondrá un enorme esfuerzo
La CNMC desmuestra cada vez con mayor claridad que no es capaz de hacer su trabajo, algo que no detectan los ciudadanos
Hay dos soluciones que pueden estimular a que todos los países actúen
Debemos recordar que la paz y prosperidad que ha conseguido nuestro continente es un triunfo de la política
La subida de los precios no es la razón del problema, sino la consecuencia de la evolución de la oferta y la demanda
Es necesario huir del alarmismo: ya hemos vivido cambios tecnológicos así en el pasado
Nada hace tanto daño a lo que es de todos como que los partidos lo usen para sus intereses
La internacionalización ha sido impulsada más por la caída del mercado interno que por la mejora de la competitividad
Un extremadamente necesario libro de Steven Pinker nos recuerda los progresos que hemos logrado hasta ahora
El modelo de negocio de los gigantes Facebook y Twitter tiene un fallo de base: la información falsa se expande
La economía catalana es muy vulnerable ante la continuidad de la actual espiral nacional-populista
La UE funciona para sus ciudadanos, y los cambios que están sucediendo la harán funcionar mejor
Burlar la ley no es la alternativa para tener instituciones más modernas, un bienestar más sólido y una mejor educación
El destino ha dado a Europa una oportunidad única para poner su casa en orden
Hágase un favor, querido lector, y ahórrese los costes de un gestor sofisticado de fondos
¿Por qué protesta la sociedad? Por deberes y reválidas, pero no son los problemas más graves
Es hora de que nuestros gobernantes extraigan lecciones de los repetidos fraudes
Adaptarse a
El ‘caso Soria’ muestra que la sociedad exige que los organismos independientes no sigan siendo un cortijo de los partidos políticos
Si se produce la salida del Reino Unido, Europa debe convertirla en una oportunidad
Todas las medidas legales serán insuficientes si no se extiende la norma social que considere estos comportamientos como inaceptables
A los líderes de Podemos no les interesan las políticas públicas. No les gusta hablar de soluciones concretas y confrontar datos: prefieren la retórica de la confrontación y de las grandes soluciones inmediatas y simples a los problemas complejos
Debemos asegurar la igualdad de los españoles para una sanidad y educación gratuita y de calidad
Estudios en Reino Unido señalan que es posible que la enfermedad mental sea responsable de mayor infelicidad incluso que la pobreza
Ninguna de las sucesivas reformas ha tratado de adaptar la escuela a las necesidades reales de la economía del conocimiento