
Jorge Valdano y Álvaro Benito: “El salto del fútbol de calle al de academia se hizo mejor en Europa que en Argentina”
Primer capítulo del formato en vídeo ‘Fútbol y vida’

Realizador audiovisual desde el 2005 en EL PAÍS. Recibió en el 2014 un Ortega y Gasset por Periodismo Digital: ‘En la calle. Una historia de desahucios’ y nominado a un Goya por el documental ‘El club de los resucitados’ (director de fotografía) en el 2017. Es profesor de periodismo audiovisual en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS desde el 2011.

Primer capítulo del formato en vídeo ‘Fútbol y vida’

La actriz, que acaba de estrenar la serie ‘Sagrada familia’, participa en un nuevo capítulo de ‘Jugamos y hablamos...”, el formato de EL PAÍS que pone a prueba sus habilidades para identificar diferentes fragmentos musicales

El anuncio del suizo, ganador de 20 títulos de Grand Slam, simboliza la transición del tenis académico, desacomplejado y creativo, frente a una nueva generación que se rebela contra su legado

Las tensiones del Gobierno con los socios de investidura y con la oposición se trasladan al hemiciclo

El actor argentino se enfrenta al nuevo formato audiovisual de EL PAÍS que pone a prueba sus habilidades para identificar diferentes fragmentos musicales

Desde el Nido del Tigre, en Bután, hasta el Izumo Taisha, en Japón, un recorrido por los sitios más espirituales y alucinantes del globo

De Shangri La en las cumbres del Tíbet al festival de esculturas de hielo y nieve de Harbin, lugares para no conformarse con lo obvio del gigante asiático

EL PAÍS comprueba cómo las altas temperaturas de este verano provocan la caída de grandes bloques de hielo ladera abajo en el pirineo aragonés. Este será un año “catastrófico” para el glaciar, según los científicos

Si busca inspiración para estas vacaciones, estos arenales españoles siempre son una gran idea por descubrir (o por repetir)

En ‘La Serielista’, dos críticos eligen las mejores series que se pueden ver en plataformas dedicadas a la diversidad y la inclusión

La DGT espera unos cuatro millones y medio de desplazamientos durante primera operación especial del verano

EL PAÍS inicia ‘La Serielista’, un nuevo formato de vídeo en el que dos críticos conversan sobre los contenidos en serie que se pueden ver en todas las plataformas

Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 países miembros se reunirán en la capital de España por primera vez desde 1997

La selección del país atacado por Rusia se prepara en el exilio de Eslovenia para jugar a partir del miércoles sus dos últimos partidos de clasificación para el Mundial de Qatar

El ejército ruso y ucranio, los servicios de inteligencia y los medios internacionales utilizan estas imágenes para obtener información estratégica sobre el contexto de este conflicto

La escuela donde se formó y se entrena la subcampeona en Tokio 2020 Adriana Cerezo tiene una filosofía que defiende que la exigencia no está reñida con el disfrute

El trabajo de seguimiento y verificación de información proveniente de fuentes no oficiales cambia la forma en la que se informa sobre la guerra

Dos expertos analizan las claves de las palabras del presidente ruso, que ha justificado la invasión de Ucrania y aludido en numerosas ocasiones a la II Guerra Mundial

Monumentos, elementos arquitectónicos, señales, postes eléctricos… El trabajo de verificación obliga a no descartar ninguna pista que permita contrastar los hechos

El murciano recibió en 2020 a EL PAÍS junto a su entrenador, Juan Carlos Ferrero, en Villena (Alicante) donde se ha preparado como tenista

Técnicas de los expresionistas, giros de guion de princesas Disney o recuerdos de catástrofes naturales se entremezclan en la nueva versión del caballero oscuro

Gorka Barrigón, de 44 años, abandonó Kiev gracias a uno de los convoyes fletados por la Embajada

EL PAÍS acompaña a Beatriz García Martín antes de jubilarse, después de 30 años en el Palacio Real

El cantante, que acaba de publicar su nuevo disco ‘Diverso’, explica a EL PAÍS el proceso de creación de su sencillo junto al compositor Omar Alfanno y al productor Álex Carballo

Dos urbanistas evalúan cuatro aspectos clave del nuevo diseño de este histórico espacio madrileño y sus alrededores

La fragilidad de los materiales expuestos y el amplio fondo custodiado por la institución hacen que la colección permanente se renueve con frecuencia, pero nunca antes había cambiado de golpe más de la mitad de sus vitrinas

El buque científico ‘Ramón Margalef’ estudia el fondo del mar para conocer cómo le afecta la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja y si existen fracturas desconocidas en el lecho marino

Una estación de investigación improvisada controla el comportamiento del penacho y certifica que, de momento, la concentración de gases no ha producido un empeoramiento de la calidad del aire

Cinco evacuados por el volcán Cumbre Vieja relatan cómo han sido los días en los que la erupción ha cambiado sus vidas

El intérprete y periodista, que trabajó cuatro años para las tropas españolas en su país, recorre las calles de la capital junto a su esposa y tres hijos, que nunca habían salido al extranjero

El Museo Guggenheim Bilbao inaugura la exposición ‘Las personas primero’, en la que celebra el legado de una de las artistas más rebeldes del panorama estadounidense

Guillermo Solana, comisario de la exposición del Museo Thyssen ‘La máquina Magritte’, desvela en este vídeo algunos de las claves para entender al pintor surrealista

La directora de El PAÍS, Pepa Bueno, y el corresponsal político Carlos E. Cué entrevistan al presidente en el inicio del curso político.

Dos de los periodistas de EL PAÍS que han informado sobre Afganistán desde el terreno, Ángeles Espinosa y Guillermo Altares, explican el conflicto junto a las imágenes más representativas

A la espera de una ley nacional, ayuntamientos como los de Getafe y Barcelona combaten con ingenio el aislamiento social

“En la vida habíamos entrenado tanto”, dicen los integrantes de la embarcación española. La última medalla de un K4 en unos Juegos fue en Montreal 76

La piragüista gallega lleva 20 años en la élite, ha ganado 15 medallas mundiales y 17 europeas; en su palmarés solo falta un metal olímpico

La española, que resurgió del olvido tras ser apartada por la Federación de entonces, llega a los Juegos de Tokio como número uno del mundo

Las políticas verdes de la ciudad sueca de Umeå han potenciado un crecimiento exponencial de la población mientras acercan el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono

El Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca (Zaragoza) ofreció la gestión sin coste del local y el alquiler social de una vivienda para combatir la despoblación y recuperar el club social del pueblo