La diseñadora de origen italiano y catalana de adopción conquistó el mundo con sus formas orgánicas y su dominio de la plata y trabajó incansable por la cultura y los derechos sociales
Ralph Lauren, Saint Laurent y otras firmas se desmarcan de estos escaparates para apostar por una estrategia que haga converger moda y entretenimiento
La primera dama de EE UU rompe con la tradición de informar sobre los diseñadores que la visten para evitar que su mensaje se difumine aunque con ello impide que se incremente el valor del sector textil
La ‘top’ rusa, casada con Antoine Arnault, heredero del imperio del lujo LVMH, ha sido nombrada embajadora de la ONU para combatir los estigmas relacionados con la salud femenina
El sentimiento de evasión y el despertar a una nueva normalidad son la base de unas colecciones de moda en las que la sencillez marca la pauta
Apelar a las emociones, rescatar el archivo o evocar mundos de ciencia ficción. Los diseñadores buscan en la pasarela italiana narrativas muy dispares para enganchar de nuevo a su público
Cristina Reyes, Blanca Unzueta, Freddy Alonso, Paco Casado y José Juan Rodríguez son algunos de los gestores de los armarios más conocidos, una maquinaria mediática y publicitaria muy rentable
Con la pasarela de Nueva York en horas bajas, un nuevo evento creado por Tom Ford pretende añadir valor a sus marcas y recuperar la influencia
Fallece a los 98 años el diseñador que se inventó el pret-a-porter, apostó por la minifalda, la diversidad y una estética futurista que iba más allá de la ropa.
El modisto francés ha fallecido a los 98 años. Hoy su legado es más pertinente que nunca: antes de hacer negocio con las licencias y convertirse en el tercer hombre más rico de Francia, el modisto fue pionero en diseñar un mundo que hoy, desgraciadamente, nos resulta bastante verosímil.
En el año más complejo que se recuerda, algunas marcas de moda y belleza han decidido donar parte de sus beneficios a diferentes causas.
Lleva años haciendo lo que cree y creyendo en lo que hace. Cultiva un perfil honesto y crítico con las injusticias sociales que ha servido de espejo a mucha gente.
La periodista publica ‘Libérate’, un manual que repasa la trayectoria de esos héroes olvidados que abrieron camino a la cultura LGTB en España.
El año del chándal y la funcionalidad extrema, pero también de los caprichos postergados, las prendas para ser vistas en Zoom o las marcas de autor ‘instagrameables’. ¿Qué compramos cuando la moda ya no es un escaparate social sino una elección personal? Estas son algunas de las piezas más vendidas (y agotadas) en estos doce meses.
Anthony Vaccarello ha buceado en los archivos de los años sesenta, la década en la que Yves Saint Laurent cambió para siempre las reglas del vestir cotidiano, para dar respuesta a un presente en el que, como entonces, nada volverá a ser lo mismo.
Su trabajo es elegir qué se vende y qué no en algunas de las tiendas más conocidas del sector. En su selección para esta temporada cabe de todo, aunque las prendas cómodas (y muy básicas) marcan la pauta.
La firma comandada por Demna Gvasalia es experta en saber leer el presente. Tras estos meses de desfiles en formato digital, ellos han preferido apostar por una moda interactiva que se puede llevar gratis (al menos en la pantalla)
A su corta edad, ha patentado instrumentos para medir la contaminación del agua, dispositivos para detectar adicciones tempranas y hasta una ‘app’ contra el ciberacoso. Hoy es mentora de más de 30.000 jóvenes científicos que buscan solucionar problemas sociales a través de la tecnología.
La gurú del tenis se ha convertido, como era de esperar, en un referente de estilo. Pero ni sus colaboraciones con marcas son las esperadas ni sus elecciones a la hora de vestirse son las habituales.
Trazando paralelismos entre Coco Chanel y Catalina de Médici, y con Kristen Stewart como única invitada, Virginie Viard ha demostrado que se puede ser rebelde desde el clasicismo.
Pocos esperaban que uno de los diseños más controvertidos de las últimas décadas volviera, y lo hiciera, además, coronándose como una de las marcas de más éxito durante este convulso año.
No fueron los diseñadores, sino un puñado de mujeres rebeldes las que han logrado que hoy llevemos ciertas prendas. La ilustradora Laura Castelló lo demuestra con un libro que repasa las subculturas de los últimos dos siglos.
Gucci estrena su festival con ‘At Home’, un corto que reflexiona sobre los cuerpos no normativos y las identidades divergentes.
La polifacéctica artista –compositora, performer, ilustradora…– es también un inesperado icono de estilo colorista y enloquecido.
Pocos días antes del confinamiento, el comisario presentó su exposición anual en París, una reflexión sobre el concepto de tiempo en la moda prevista para el pasado mayo y que acaba de inaugurarse.
Inicialmente fue un color masculino, después se asoció a la feminidad más reaccionaria y hoy es un símbolo de empoderamiento. ¿Qué hace del rosa un color tan polémico?
Nuevas experiencias para nuevos tiempos: Alessandro Michele estrena una campaña protagonizada por su equipo ante las decenas de miles de fans que han pagado por ver a la artista actuar en remoto.
Tan amado como criticado, Tous ha vendido más de cuarenta millones de su famoso oso. Rosa Tous reflexiona abiertamente en torno a un símbolo que convirtió a una familia joyera de Manresa en una compañia global.
Comenzó reivindicando la inclusión en sus clases. Ahora su discurso copa portadas y alfombras rojas. «El mundo no está hecho para gente diversa. Ni en las oficinas, ni en las imágenes, ni siquiera en la logística para poder movernos libremente», afirma.
Las piezas de vidrio y metacrilato de esta artista se han expuesto en galerías de todo el mundo y hasta han formado parte de la escenografía de ‘El Mal querer’. Ahora Armengol forma parte de ‘The Walking Society’, el proyecto de Camper que pone en valor el talento de Mallorca.
Prendas envolventes, siluetas balón o piezas deconstruidas, las identidades de Miuccia y Simons se superponen sin distanciarse de la filosofía de la marca.
Desde que su papel de Missandei en ‘Juego de tronos’ la catalputó al éxito, la actriz utiliza su fama para despertar conciencias. Ahora, como musa de Pandora, reivindica la diversidad inherente en el hecho de ser mujer.
La tendencia de los básicos cómodos convive con otra corriente antagónica que también parece estar marcando la pauta del consumo: la compra de un solo objeto exclusivo, duradero y poco funcional solo por capricho. Una dinámica que, según los expertos, ayudará a reflotar en parte las maltrechas cuentas de las firmas de moda.
La idea de presentar en primicia las colecciones en esta red social responde a una estrategia de la industria por rechazar su anacrónica perfección en tiempos que piden transparencia y espontaneidad.
El diseñador presentó el pasado martes su colección dentro del marco de Madrid es Moda, un encuentro paralelo a la Mercedes Benz Fashion Week madrileña que pone en valor la moda de autor y los procesos creativos y artesanales del diseño nacional.
La firma sueca ejercerá de intermediaria entre los usuarios que se quieren deshacer de sus prendas y los nuevos compradores, una idea que ya han implementado otras marcas que apuestan por un modelo de negocio circular.
La casa joyera resucita su reloj icónico. Creado en los años treinta, se adapta a los tiempos actuales.
Las búsquedas de mascarillas de diseño se han multiplicado por cuatro en el último mes, y empresas como Etsy han tripllicado su facturación. Su uso, obligado y por tiempo indefinido, hace que cada vez sean más los que busquen en ellas el componente estético.
La directora ejecutiva de ACME cree que es el momento de encumbrar los valores que definen la moda de autor: produccion local, trabajo manual y calidad en las materias primas.
La ex directora de moda de la escuela de arte de Amberes y actual directora creativa de Polimoda cree que los desfiles son necesarios, que el consumidor todavía no ha aprendido la lección y que la información crítica y honesta es más necesaria que nunca en esta industria.