
Kim y Kanye en ‘Vogue’: mucho más que una portada
Fuente de amores y odios, la fotografía ha desatado la polémica. ¿Merece la pareja protagonizar la revista de moda más importante del mundo?

Redactora jefa de moda de S Moda. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigadora en el Fashion Institute of Technology de Nueva York.

Fuente de amores y odios, la fotografía ha desatado la polémica. ¿Merece la pareja protagonizar la revista de moda más importante del mundo?

Desconocida por el gran público, pero muy respetada por la industria la diseñadora ha pasado a formar parte de la lista maldita de creadores que se quitan la vida.

En los últimos años, las marcas internacionales se han olvidado de la capital y prefieren abrir sus tiendas en la capital catalana. Analizamos los motivos.

Desgranamos las claves de ese mantra que se repite la industria: dime dónde te sientas y te diré quién eres

Desde Freud a la psiquiatría actual, todos han querido ver en los bolsos y los zapatos un espejo donde llegar a lo más profundo de la psique femenina. Una manera de adentrarse en las emociones, que supone desnudarse por dentro pero no por fuera.

El dúo de diseñadores cambia de rumbo con una colección cargada de sofisticada irreverencia.

La última película de Scorsese retrata un ámbito laboral marcado por el sexismo ¿Realidad o ficción? Sus auténticas protagonistas lo desvelan.

Chanel y Dior combinan sus majestuosas creaciones con deportivas y calzado plano, ¿osadía estética o guiño al presente?

El fotógrafo se rodea de los personajes más influyentes del underground neoyorkino para celebrar su primera retrospectiva en nuestro país.

Cinco expertos de distintas disciplinas nos desvelan cuáles serán las ediciones, discos, exposiciones, películas y obras de teatro que marcarán el año.

De los zapatos de punta a los trajes blancos y los pantalones de 'tronista', estilismos a evitar en la última fiesta del año.

La élite reclama un giro a lo ultraexclusivo para distinguirse de las masas. Un metalujo que apela a la creación personalizada, discreta y sin restricciones.

2013 ha sido su año. Mientras continua su idilio con la industria de la moda, acaba de ser nominada a los Globos de Oro por su papel en ‘Frances Ha’

Cómo John Varvatos pasó, en pocos años, de ser vendedor de camisetas de grupos a dueño de una marca de lujo millonaria.

Se impone la realidad. Y las marcas de gran distribución se han dado cuenta de que el negocio pasa por ampliar su tallaje

El 'top' más célebre quiere demostrar "que los modelos masculinos pueden llegar a ser tan icónicos como los femeninos".Y cree estar consiguiéndolo

Sesenta años después, Gaby Aghion recibe una condecoración de la Legión Francesa por haber ideado una de las marcas de moda más revolucionarias.

Según un reciente informe, el 15% de las marcas nacionales reactiva la producción en España. Y, todavía, sin plan institucional que lo cohesione.

La primogénita del dueño de LVMH es la responsable de los nombramientos más sonados de los últimos años.

Tras la polémica que originó el uniforme olímpico español, los creadores de moda unen fuerzas con el deporte femenino, que no para de cosechar triunfos.

El fotógrafo Ivan Terestchenko descubre las casas de los creadores de moda. Y demuestra que entre la pasarela y el salón no hay tantas diferencias.

El punk elegante, el neodandi o el pijo modernizado. Hasta el rico con gomina y zapatos blancos. Gran parte de los estereotipos masculinos de las últimas décadas los ha creado una figurinista de cine poco amiga de las apariciones públicas

Discreta, muy sensata y, hasta hace pocos días, prácticamente desconocida. Así es Sandra Ortega, la mujer más poderosa del país.

Seis famosos escritores están adaptando las obras de la autora británica al contexto actual. Mientras millones de fans reivindican la vigencia de su legado, algunas voces se alzan en contra de sus enseñanzas.

La colecciones más esperadas la incluyen entre sus propuestas. Todas superan los cincuenta euros y se agotan rápidamente. La prenda que trasciende las modas está más de moda que nunca.

En esa calle se creó el primer esmoquin, el vestuario de la reina Isabel II o muchos de los trajes de los Beatles y los Rolling Stones. La sastrería londinense se democratiza tras la inclusión de líneas comerciales y el salto a la pasarela de algunas de sus firmas.

Su imagen contribuyó a cambiar los cánones de belleza hace una década, pero su verdadera revolución es otra: acabar con cualquier tipo de prejuicio sobre la pasarela.

Son los artífices del cambio de look de Miley Cyrus o el estudiado estilo de Taylor Swift. Aconsejan a su clientas exactamente qué ponerse para dejarse fotografiar. Son los nombres que manejan los armarios de las estrellas.
Juegos de género a través de la ropa, la melena, el físico o la actitud. Todas estas mujeres tienen algo en común han vivido su vida al margen de las convenciones sociales

Es la estrategia para ganarse la simpatía del pueblo. La última en apuntarse ha sido Samantha Cameron que acudió al congreso Tory con un vestido de 42 libras.

Cuatro semanas cargadas de shows, famoseo y propuestas polémicas. Esto será lo que recordaremos de la Primavera Verano 2014.

Pérdidas millonarias por ese deporte que consiste en estrenar modelo y cambiarlo en la tienda después. Los comercios ya toman medidas para no reducir sus ingresos.

Franz Ferdinand vs Vampire Weekend. El dandi británico y el pijo estadounidense se batirán este sábado en duelo en el Dcode con dos formas de ver la moda que han marcado a una época.

En los últimos dos años, las mujeres han viajado un 53% más. Y lo han hecho con su maleta como única compañía.

Las inusuales técnicas de marketing de Scott Sternberg, alma máter de Band of Outsiders, han conseguido que sus básicos sean objetos de culto para los más modernos.

Neuza Nascimento lleva años descubriendo a decenas de niños nuevas vías (y armonías) escondidas tras las fronteras de su barrio de favelas al norte de Río.

El enésimo revuelo generado en torno a la británica es su supuesta portada para ‘Playboy’. Desde que empezó su carrera, la modelo se ha caracterizado por su afición a desprenderse de la ropa.

Tom Ford y Marc Jacobs apuestan por el maquillaje masculino y se multiplican los desfiles o las líneas de complementos. Mientras el consumo femenino permanece estable, ellos son el blanco de la industria.

Para nerds, para amantes de la gastronomía, para fans incondicionales de El gran Lebowski… Hay vida más allá de los macrofestivales y cada vez más opciones para los que quieren escapar de ellos.

El re-commerce es ahora la práctica favorita de los adictos a las tendencias. Los nuevos espacios para vender y comprar ropa usada poco tienen que ver con los mercadillos tradicionales.