Laura Fernández es escritora. Su última novela, 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus' (Random House), mereció, entre otros, el Ojo Crítico de Narrativa y el Premio Finestres 2021. Es también periodista y crítica literaria y musical, y una apasionada entrevistadora de escritores y analista de series de televisión.
La serie de HBO inspirada en la novela de Eleanor Catton, un dickensiano y exuberante wéstern ambientado en Nueva Zelanda, termina convirtiendo una obra total en 'fast food' televisivo
Una serie de golpes de azar expusieron el potencial de la novela de Carlos Ruiz Zafón ante lectores de todo el mundo. Vendió más de 10 millones de copias
Una sèrie de cops de l’atzar van exposar el potencial de la novel·la de Carlos Ruiz Zafón davant de lectors d’arreu del món. Se’n van vendre més de 10 milions de còpies
La serie de HBO obvia que la lucha por los derechos de las mujeres de los sesenta y setenta fue también una batalla en el sector cultural que descubrió un nicho de mercado al que se ha recurrido de forma intermitente desde entonces
'Berg', clásico entre los clásicos de la tragedia absurda y la vanguardia británica de los 60 se publica por primera vez en castellano, y trae de vuelta a su genial autora suicida
Michaela Coel construye para HBO una ferocísima obra de autor sobre el consentimiento que cuestiona nuestra actual y desalmada manera de relacionarnos sexualmente
La visión inocente y posibilista de la serie de Ryan Murphy choca con la crónica intensamente negra que desprenden los libros de Kenneth Anger y James Ellroy
El escritor abandona a Harry Hole por un asesino a sueldo encantadoramente torpe en ‘Sangre en la nieve’, su homenaje al género de los años cuarenta y cincuenta
Inventario de novedades | CIENCIA-FICCIÓN Y FANTÁSTICA
La literatura fantástica que llega a las librerías, escrita antes de la crisis sanitaria, le da vueltas al absurdo del mundo contemporáneo y apuesta por nuevas voces al margen del sistema
Los libros sobre crímenes cometidos por mujeres viven un singular despertar editorial en ensayos que abordan la figura de asesinas calculadoras y alejadas del estereotipo pasional
La escritora Suzanne McConnell, aventajada alumna del gran autor estadounidense en los sesenta, recopila en un libro los consejos que solía dar a los aspirantes a ejercer su oficio
El dibujante californiano manda a Maggie y Hopey, las protagonistas de su mítica saga de los ochenta y noventa, de vuelta a casa en '¿Es así como me ves?'
La escritora estadounidense regresa con ‘Las mujeres de Winchester’, una novela sobre la soltería de la mujer de entreguerras, y se muestra aliviada ante los hallazgos meramente estéticos del reciente estudio sobre el cuadro que centró su primer éxito, ‘La joven de la perla’
El escritor estadounidense pasó más de 20 años diseccionando su vida de pareja en los relatos protagonizados por Richard y Joan Maple, que en su día publicó 'The New Yorker'. Un nuevo volumen los reúne en castellano
La creadora dominicana, figura central de la mejor y más salvaje literatura caribeña, regresa, casi una década después de publicar el revolucionario ‘El Juidero’, con un álbum grabado durante la cuarentena, ‘Mandinga Times’
La catártica y libérrima serie de Alena Smith permite entender como nunca los versos de Emily Dickinson, liberando su figura de los condicionantes de la época
En 2004, el escritor aceptó aparecer como artista invitado en la serie más literaria de la televisión estadounidense, tan compleja que podía leerse como una novela
'Leonore', la única ópera del compositor alemán, es la banda sonora perfecta para un encierro. Además, críticas de los nuevos discos de M. Ward, Laura Marling, Tony Allen & Hugh Masekela y Enrico Pieranunzi
La tradicional lectura del Quijote que organiza el Círculo de Bellas Artes se traslada a los hogares de sus 189 participantes, entre los que se cuentan las infantas Leonor y Sofía
Aquest any no hi haurà cita amb la rosa i el llibre als carrers de Barcelona fins al juliol, però una desena d’autors recorden algunes de les anècdotes amb més suc de la jornada
Este año no habrá cita con la rosa y el libro en las calles de Barcelona hasta julio, pero una decena de autores recuerdan algunas de las más jugosas anécdotas de la jornada
Eduardo Mendoza i John Carlin protagonitzen una distesa conversa en línia sense objectiu aparent en la qual confessen fílies i fòbies i, sobretot, coincideixen que troben molt a faltar el futbol
Eduardo Mendoza y John Carlin protagonizan una distendida charla ‘online’ sin objeto aparente en la que confiesan filias y fobias y, sobre todo, coinciden en lo mucho que echan de menos el fútbol
L'humorista gràfic torna a la càrrega, després de set anys de silenci, amb ‘Todos nazis’, una anàlisi afinada del moment de crispació política que viu Espanya i la resta del planeta
El humorista gráfico vuelve a la carga, tras siete años de silencio, con ‘Todos nazis’, un certero análisis del momento de crispación política que atraviesa España y el resto del planeta