La malvenida
Había más pancartas contra los 'foráneos' que dicterios contra los que mataron y los que mandaron matar.
Había más pancartas contra los 'foráneos' que dicterios contra los que mataron y los que mandaron matar.

No todo es motivo de risa, o al menos no lo es el hijo de la Tomasa ni su forma de hablar

Después de la tragedia siempre hay justicieros que miran de reojo a ver dónde hay una mota

Las retransmisiones ganarían si alguien se atreviera, como hacía Miguel Ors, a explicar con sobriedad lo que pasa cuando no pasa nada

El poeta Joan Margarit, premio Pablo Neruda de poesía iberoamericana, camina con sus versos por La Rambla
Solidaridad, qué demonios hemos hecho con tu nombre, puesto en manos de cualquiera que para expresarte añade dolor al ya sufrido

Sabadell se asoma al abismo de la estupidez por plantear borrar a Machado

El novelista, último premio Cervantes, describe las sensaciones que tuvo al recoger el galardón de manos de Felipe VI y su dedicación a la literatura a lo largo de su vida

Sabadell s'apropa a l'abisme de l'estupidesa per plantejar esborrar Machado

Se está utilizando la red para amedrentar a periodistas, a políticos, a profesores o a gente que se toma en serio la existencia de estas redes

No era un profeta. Era un periodista. Y como tal olfateaba en el recuento sangriento de la realidad la agonía de Francia, el malestar de España
Aquel hombre ya tenía más de medio siglo y seguía siendo el minucioso muchacho de los ojos azules

Barrer es un asunto muy serio. El eslogan de la CUP es un insulto contra los suyos

Se le ha puesto a los que se oponen a las bravatas de Maduro y de Diosdado Cabello el cascabel de fascistas y ricachones

Ejercicios colegiales reviven la memoria de la hija del presidente del Gobierno cuando estalló la Guerra Civil. Su triunfo como actriz en Francia venció al intento franquista de borrar el apellido

'Contra los populismos' arranca con los de derechas, alentados desde el atentado contra las Torres Gemelas por George Bush júnior y José María Aznar

Cuando Luis Suárez se fue al Inter, se armó un ruido que parece el suspiro de un niño comparado con el que ahora ha tronado con el traspaso multimillonario de Neymar

La posguerra española empujó en Canarias a la emigración venezolana

Malén Aznárez, periodista desde muy joven, nos simbolizaba y simboliza el oficio

Seis años después de la muerte del autor, se publica su obra inédita que prolonga con cartas y recuerdos la novela que su padre, el poeta Eliseo Diego, dejó sin terminar
Jeanne Moreau era ágil, como si todas las edades de la juventud se le hubieran concentrado en la cintura

Decir lo que a uno se le pasa por la cabeza es propio de la calentura de los bares

La periodista madrileña ha ganado el premio Fernando Lara con una novela que le habría gustado protagonizar

Si Alfonso Guerra y Eduardo Madina hubieran ido por otro lado en la rotación de los amores recientes, uno seguiría en la Fundación Pablo Iglesias y el otro estaría en el Congreso


Marsé, Mendoza, Serrat, Coixet, Amat y otros artistas e intelectuales catalanes se pronuncian sobre el proceso secesionista

Marsé, Mendoza, Serrat, Coixet, Amat i altres intel·lectuals es pronuncien sobre el procés independentista

La autora trabajó en periódicos, hizo televisión y ahora ha vuelto a lo impreso

Polanco tuvo iniciativa empresarial e intuición política y humana, editorial y periodística

Gonzalo Celorio, académico y novelista mexicano, presenta 'Del esplendor de la lengua española'

El autor de 'El capitán Alatriste' asegura: “No es que la Academia destierre la forma culta 'idos', que recomienda; es que acepta 'iros' como modo de expresar esa forma del verbo”

El novelista canario Alexis Ravelo reconstruye en 'Los milagros prohibidos' la Semana Roja de La Palma

Errejón defiende que "el PP es un predador que se merienda al que se le acerca"

Una charla con el escritor colombiano que se atrevió con el Living Theatre, con Vargas Llosa y con García Márquez

Algunas enseñanzas de la entrevista de un escolar al jefe del Pentágono: Preguntar requiere saber y querer. Saber de lo que se va a hablar y querer escuchar

En el último año y medio han llegado a España 29.000 venezolanos. Son parte de la llamada “oleada de la desesperación” que ha huido del país

Para algunos, es mejor imaginar que el premio Nobel dice exabruptos que leer sus argumentos

Madrileño, de 43 años, es autor de 'El dios de nuestro siglo', traductor y estudioso de Byron

El periodismo más aguerrido sólo resiste cuando el adversario no es el de siempre sino que es otro

El articulista huyó de su país tras reclamar a los jóvenes que se defendieran de los ataques de las fuerzas del presidente en una revuelta