
El derecho y las pandemias
En tiempos en los que aparecen advertencias sobre una pandemia, debemos preguntarnos por la condición de nuestras regulaciones jurídicas vigentes

Es ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de México, miembro de El Colegio Nacional, y profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es columnista en los periódicos El País y El Universal, así como colaborador de Aristegui Noticias y de Leonardo Curzio en Fórmula.

En tiempos en los que aparecen advertencias sobre una pandemia, debemos preguntarnos por la condición de nuestras regulaciones jurídicas vigentes

Atender los reportes que se hacen sobre México puede ser visto como un intento desestabilizador u opositor. Pero también puede optarse por utilizarlos para identificar lo que estaba mal y continúa estándolo

Migrantes, comunidades LGBTTTIQ+, indígenas, afrodescendientes, ancianos y tantos más, no tienen la oportunidad de disfrutar de los derechos que la Constitución y los tratados internacionales les reconocen

Cuando el Estado trata de cerrar los litigios pretextando conservadurismos y vueltas al pasado, destruye el único espacio en el que las diferencias pueden saldarse

Algunos de los seguidores del presidente de México han distinguido entre litigios válidos y espurios con motivo de diversas acciones del Gobierno y eso puede generar serias distorsiones a nuestra vida social

Ni al presidente se le ha otorgado la capacidad de hablar a las profundidades del alma de los mexicanos, ni se lo permiten las normas del orden social en que todos actuamos

No es una buena idea pensar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México deba ser una colaboradora más que el poder político se empeña, a su propio riesgo, en producir

Cada día es más evidente que las palabras no van a transformar por sí mismas la realidad que nos gustaría modificar, ni la que quisiéramos establecer

En un momento en el que se impulsan modelos económicos “desarrollistas”, las invocaciones a la naturaleza, las raíces y las culturas originarias, serán ignoradas

Más allá de lo apropiado o inapropiado de la propuesta por el presidente mexicano lo que parece ser una reforma amplia para lograr muchas liberaciones, terminará por ser un ejercicio acotado

El Gobierno mexicano fue puesto en una disyuntiva por Trump: aranceles o acción migratoria. Eligió la segunda

Saber que el Estado no tiene idea de cómo cuidar a su población es, me parece, aterrorizante

Las fotografías no pueden crear una posición moral, pero sí consolidarla, dijo Susan Sontag

Veremos si el pacto no termina logrando que México sea el “país de acogida”, que Estados Unidos ha tratado de crear desde hace tiempo con amenazas y chantajes

En un mundo en el que buena parte de la satisfacción de las necesidades está en manos del Estado y sus administraciones, entregar dinero no basta

Los que lleguen a ser los modos justificados de usar la fuerza han quedado mañosa o coincidentemente en lo que haya de ser la Guardia Nacional de López Obrador
Lo que el derecho hace es formalizar una parte importante de las relaciones sociales

En los últimos días a López Obrador se le ha visto molesto. Tal vez tenga que ver con la erosión de las condiciones sociales que le han posibilitado su hablar performativo. Esa terca realidad que no acaba de hacerse a su palabra

De entre las muchas previsiones que el nuevo Plan Nacional debiera contener, hay una que por razones profesionales y preocupaciones sociales me parece esencial: el sistema de justicia

Los desaparecidos podrán no aparecer, o hacerlo de un modo indiciario y ambiguo, y ello será motivo de vergüenza para quienes estuvieron y están en el poder

López Obrador presenta a los entes como fuente de males, una narrativa que puede tener importantes consecuencias para la economía

Hoy no queda más remedio que hablar de estos regímenes como algo presente y perturbador

Lejos de imaginar posibilidades estratégicas de cambio en el mediano plazo, el actual Gobierno parece empeñado en construir soluciones inmediatas de carácter eminentemente táctico

El problema con las conferencias matutinas de López Obrador es la obligación contraída de anunciar a diario cursos de acción nuevos y distintos
Hay reelaboraciones simples de las historias nacionales presentadas como filosofías de la historia
A diferencia de hace seis meses, la discusión sobre el sistema federal mexicano se ha repolitizado. Hablar hoy del federalismo mexicano, es hablar de la distribución del poder político

Si desde México no podemos revertir el proceso, ni abrir las fronteras estadounidenses, ni colocar a los que llegan en los amplios y generosos cauces de nuestro orden jurídico, aparecerá la xenofobia

A diferencia de lo que a diario vemos, los funcionarios del país escandinavo asumieron el real mejoramiento de la población tras la matanza de Utoya en 2011
Es preciso atender a las palabras y a sus usos y hacer consciencia de sus deformaciones. El habla cotidiana de quienes están o estarán en el poder, no es un decir neutral
La subordinación de la justicia a la política que ocurrió tras la masacre de Tlatelolco puede repetirse
No parece buena idea buscar la paz social sin pensar en serio en los órganos que resuelven los litigios que en mucho la impiden
Stephen Greenblatt narra en su último libro las reflexiones de Shakespeare sobre la tiranía, un arco que va de las condiciones de posibilidad a las de pérdida del poder ejercido de esa manera
Por los consabidos horrores de la Guerra Mundial, preludios y derivas incluidos, se reelaboró la institucionalidad pública para tratar de contener el ejercicio político
Debemos prevenir que a la elección del 1 de julio se le asigne un carácter orgánico
Lo mejor que nos puede pasar es que nuestros representantes asuman la gravedad de los problemas que todos enfrentamos y las formas jurídicas para solucionarlos
Gane quien gane, el momento priista será trascendido. Al terminar las jornadas, electorales y poselectorales, las cosas no serán como fueron
Quien está desdibujado en el derecho, terminará por estarlo también socialmente
No es posible ir colocando como Derecho cuanta ocurrencia se genere ni que, aquello que decida colocarse, lo sea con reflexión y capacidad
¿No sería bueno exigir a las autoridades el cumplimiento de las tareas impuestas?

Del 8 de septiembre al 8 de abril hubo 173 agresiones a políticos; 78 fueron homicidios