
La Venecia africana se desangra
La violencia yihadista en el Sahel, que asoló el norte de Malí en 2012, deriva en un terrible conflicto entre etnias que golpea con fuerza la ciudad de Mopti

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

La violencia yihadista en el Sahel, que asoló el norte de Malí en 2012, deriva en un terrible conflicto entre etnias que golpea con fuerza la ciudad de Mopti

La falta de horizontes bien podría situarse como denominador común que mueve a los africanos a emigrar ante la manifiesta incapacidad de sus gobiernos para cumplir con el contrato social acordado con la población

El mar está llamando a la puerta de las casas de aquellos que viven en franjas costeras. Los Gobiernos construyen barreras, pero hay lugares que se inundarán

El país africano, que mantiene unas relaciones privilegiadas con Madrid, recibirá créditos concesionales

El ascenso político del activista Biram Dah Abeid encarna el avance en el país de un sector marginado de la población

El Gobierno premia a tres de los profesores que más han contribuido al crecimiento de la lengua de Cervantes en el país africano

6.400 ejemplares machos de 'Anopheles gambiae', estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso. El objetivo de este proyecto: atacar con una nueva arma esta enfermedad

Una niña de nueve años muere en un hospital ugandés tras cruzar la frontera

Unos 10.000 incendios están activos solo en Angola y Congo frente a los 2.127 de Brasil. Los campesinos usan los fuegos como técnica agrícola, pero un 10% queda fuera de control

El Consejo Soberano, liderado por un general e integrado por activistas y juristas, toma posesión con la misión de llevar al país a la democracia tras 30 años de dictadura

La provincia de Kivu del Sur es fronteriza con Ruanda, Burundi y Tanzania

Colectivos canarios recuerdan a las miles de personas fallecidas intentando llegar a sus costas en el veinte aniversario del primer naufragio en las islas

Las autoridades quieren crear un segundo muro de contención

El trabajo en los lugares más recónditos del bosque del Congo pone a la OMS frente a uno de sus mayores desafíos para vencer a la epidemia

El terrorismo y los ataques intercomunitarios provocan que medio millón de personas abandone sus hogares en la zona entre Malí, Burkina Faso y Níger

Los tratamientos se humanizan, con centros que permiten visitas individualizadas, y se trabaja en implicar a la comunidad en la lucha contra la epidemia

Los jefes de Estado lanzan el acuerdo de libre comercio tras la adhesión de la reticente Nigeria

El Consejo Soberano que regirá el país durante una transición de tres años tendrá una presidencia alterna

Excolaboradores del régimen desvelan una red de captación de jóvenes, las denominadas ‘chicas de protocolo’, que sufrían el acoso de Yahya Jammeh

La epidemia del Congo se ha cobrado 1.500 vidas desde agosto. Butembo es la ciudad más golpeada por un brote que genera miedo, dolor y desolación pero también oportunidades

La vacunación, los cuidados y los tratamientos permiten que seis de cada diez enfermos que ingresan en centros especializados superen la enfermedad

Con el 96% de los colegios escrutados, el candidato gubernamental consigue un 51,5% de los votos mientras la oposición denuncia irregularidades

La oposición confía en forzar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales del país africano

La memoria del primer campeón de boxeo africano de la historia está muy presente en su ciudad natal en Senegal

El organismo internacional asegura que el riesgo de extensión de la epidemia más allá de la región donde se encuentra sigue siendo bajo

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, alerta de que la violencia preexistente en Congo complica la respuesta médica

Las autoridades ugandesas confirman la muerte de un niño de cinco años y dos positivos más. El brote ha causado desde agosto 1.396 muertos

La mediación etíope logra que la junta castrense libere a presos y que el movimiento ciudadano suspenda su campaña de desobediencia civil

Un grupo de hombres armados arrasa un pueblo en un nuevo brote de la violencia étnica que asola el país africano

Rusia, China y sobre todo Arabia Saudí buscan mantener su influencia en el país tras la caída de Al Bashir

Jartum admite la muerte de 46 personas por la represión desencadenada contra las protestas

La junta castrense, que tomó las riendas del país tras derrocar a Al Bashir, rompe los acuerdos previos con los manifestantes y desata una represión en la calle con 35 muertos

EE UU y el Reino Unido señalan a la junta militar que tomó el poder tras la caída de Al Bashir y piden el cese de toda violencia

El Tratado de Libre Comercio Africano entra hoy en vigor. Supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países

Al Burhane, presidente de la junta castrense que gobierna el país tras la caída de Al Bashir, recaba apoyos en el mundo árabe

Al menos 400.000 africanos fueron a luchar en las dos guerras europeas y en los conflictos de descolonización de Indochina y Argelia. Decenas de miles murieron en el campo de batalla

Unos 400.000 africanos lucharon en las guerras europeas del siglo XX. Entre ellos, los 'tirailleurs', los tiradores de infantería senegaleses. Pocos sobreviven. Hablamos con tres de ellos, que se debaten entre el orgullo de haber combatido con Francia en contiendas como la II Guerra Mundial y el dolor por el trato recibido

Los recientes ataques a dos iglesias y a una procesión cristiana pretenden sembrar la división en un país de convivencia interreligiosa

Dos de cada tres personas contagiadas con el virus fallecen en el brote más letal de la historia

El Parlamento estará integrado en sus dos terceras partes por miembros del movimiento ciudadano que forzó la caída de Al Bashir