Una marea de maletas en Venezuela
La mala gestión económica empuja a la gente a salir de un país que tiene una inmensa riqueza petrolífera
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
La mala gestión económica empuja a la gente a salir de un país que tiene una inmensa riqueza petrolífera
El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder
Trasladar las reivindicaciones independentistas a la calle ha cargado de emociones un debate que exige argumentos claros
La relación entre Cataluña y el resto de España ha ido cambiando. Hubo ratos de complicidad, otros de desencuentro; amores, odios, indiferencia, proximidad o lejanía
La traducción de la última novela del escritor noruego devuelve el esplendor a una obra oscurecida por sus simpatías con el nazismo
Convendría escuchar a Josep Pla y aplicar a la política "un punto de escepticismo amable"
Ante el desafío independentista no basta con cargarse de razón, hay que ocuparse de las cosas
La creencia en que un cambio brusco de las instituciones va a llevar a un mundo mejor sigue viva a pesar del desastre de las experiencias históricas
Son las liturgias las que mejor cohesionan a un grupo humano en torno a un ideal
Frente a la intolerancia contra el otro de los fanáticos, la democracia debe velar por la pluralidad
Los anima un espíritu común, se saben de pronto distintos a los demás, y empiezan a operar en el orden superior de las gestas gloriosas
La sociedad del espectáculo alienta comportamientos extremos que buscan visibilidad
Medio siglo después de la revuelta parisina, toca hacer balance de los logros de una generación que quiso cambiar el mundo
Es tan grave lo que está ocurriendo en Venezuela que no hay margen para escuchar las dolencias de los ciudadanos
Macron y Trump posan juntos delante de aquellas tropas que desfilaban prietas y disciplinadas para proyectar un mensaje tranquilizador: trabajamos codo con codo
El franquismo, la Guerra Civil y la República siguen pesando sobre la vida política española y levantan rencores en una sociedad que hace tiempo debería haber pasado página para poder regresar al pasado sin la necesidad de levantar trincheras
José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente recopilan los relatos que han servido para construir la identidad nacional
Los diputados se desentienden del balance que hace Malta de sus seis meses de presidencia
Las FARC escenifican ante el Gobierno colombiano la entrega de armas
El fervor marcó las actuaciones de los académicos que compartieron el proyecto nazi
El reto de las sociedades actuales es buscar la manera de integrar a los que quedan fuera
El historiador Julián Casanova reconstruye en ‘La venganza de los siervos’ los sucesos que cambiaron el mundo
Los socialistas necesitan reconstruir el partido para embarcarse en la tarea de conquistar el poder
Moreno Luzón y Núñez Seixas muestran la construcción de las identidades nacionales a través de la Marcha real y la bandera
La disputa por la autenticidad de sus posiciones desvirtúa el debate en las primarias socialistas
La campaña electoral francesa confirma que algo chirría de manera alarmante en las retóricas heredadas del siglo anterior; ese pueblo inmaculado y auténtico quizá ya no sea tan inmaculado ni tan auténtico
Resulta una deliciosa excentricidad que le hayan concedido el nombre de una calle de Madrid a Simone Weil, fascinante pensadora francesa
Los procesos electorales de los partidos deberían ser un lugar de debate en el que se imponga el que esté más preparado para ganar
El cuadro de Picasso conserva su fuerza como símbolo de la piedad frente al terror
La líder del Frente Nacional afirma que Francia nos es responsable de las redadas que llenaron el Velódromo de Invierno de judíos
Rafael Argullol construye un largo ‘Poema’ con los versos escritos día a día a lo largo de tres años
Tres periodistas han sido asesinados en marzo por los narcos y un periódico cierra su edición impresa
La sociedad que acabó con el comunismo pretendía conquistar la civilización
Un libro póstumo recoge el colosal desafío en el que se embarcó Elias Canetti desde principios de los cuarenta para salvar la vida
El proyecto de sumergirse en los complejos mecanismos que propiciaron semejante horror terminó por electrizar a Truman Capote
La torpe gestión de las oleadas de inmigrantes está erosionando los valores que sostienen la Unión
El presente no debe alimentarse de insultos que aluden a conductas bárbaras
Ridao reivindica el rigor de la obra filosófica del escritor frente a las críticas de Sartre
La deriva autoritaria de Erdogan liquida las esperanzas de democracia en la actual Turquía