Estoy con Keret
Un minuto de silencio por la muerte de cuatro niños palestinos asesinados en Medio Oriente desata amenazas variadas e insultos multiplicados
Autor de libros de cuentos y de las novelas 'La Emperatriz de Lavapiés', 'Réquiem para un Ángel', 'Un bosque flotante', 'Cochabamba' y 'Alicia nunca miente'. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas 'Vuelta' de Octavio Paz y 'Cambio' de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.
Un minuto de silencio por la muerte de cuatro niños palestinos asesinados en Medio Oriente desata amenazas variadas e insultos multiplicados
Podría buscar el lugar común a la sombra de un sombrero de yarey y el humo de un habano existencial
Dolores Pla Brugat, recién fallecida en Barcelona, mantuvo viva la memoria de los refugiados
Me pongo de pie y escribo en voz alta el nombre de Dolores Plá, una incansable constructora de la casa para el exilio que es la memoria
En 1212 un niño anónimo francés que afirmaba haber sido visitado por Jesús de Nazareth
El equipo de fútbol de México cumple cada cuatro años con la ya vieja consigna de jugar como nunca y perder como siempre
Empezó como los chistes, volviéndose grito pegajoso, ofensivo y denigratorio, pero que por abuso se volvió usual y pendejo
Los verdes que hoy jugaron de rojo han dado un triunfo que llena de ilusión
Que los goles de este Mundial sean anotados precisamente por jugadores jóvenes que aún no anuncian los bancos
Octavio Paz es un poeta infinito, cuyos versos se desdoblan y multiplican cada vez que son leídos en voz alta
Vine a Estocolmo para intentar seguir la neblina de un fantasma enigmático y, por lo visto, inapresable, el de Malik Bendjelloul, director de 'Searching for Sugarman'
Yusuf y sus seguidores se volvieron terroristas contra toda forma de lo que llaman educación y cultura occidental
Es tiempo de informar que esta columna encierra el nombre de Cuévano como homenaje a Jorge Ibargüengoitia
La osamenta de Miguel de Cervantes está en Macondo, en Comala; en Madrid y en México; está en todos sus lectores
Hay luego días en que me convenzo en que su mejor libro lo conforman todos sus cuentos hilados como un ramo de flores
García Márquez era un hombre bueno que escribió para que lo quisiéramos más sus amigos y lo que logró es el amor instantáneo por sus personajes
Celebremos por hoy el reconocimiento valiente a los periodistas honestos que no cejan en su empeño por revelar e investigar a fondo las historias que bien pueden enrojecer las mejillas del poder
Post-Classical Ensemble ofrece una la experiencia musical donde se combinan literatura, cine y conversación de ideas
Hablo de Octavio Paz que al cumplir los primeros cien años de su eternidad quedó plasmado esta misma noche en todas las voces
A veinte años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, se siguen escuchando sus palabras en contra de la cultura de los privilegios
El pasado 9 de marzo murió Glenn Edward McDuffie, el marinero de la famosa fotografía que tomó Alfred Eisenstadt
Llama la atención que en un mundo donde nos sabemos vigilados por satélites se vuelva imposible encontrar una avión perdido
La noche en que murió Paco de Lucía se convirtió muy pronto en madrugada llena de esa música que llamamos silencio
Es preciso evaluar si con el cíclico apresamiento de los capos se logra implosionar el mercado ilegal de las drogas
Nicolás Maduro y Hugo Chávez se acercan al delicado velo entre ficción y realidad en la literatura de Jorge Ibargüengoitia
Se equivoca quien afirma que la muerte de cualquier adicto encuentra su final en una suerte de resignado anclaje en el puerto feliz de su elección
Cualquiera tiene que asumir el triunfo de las derrotas para intentar la supervivencia del temporal
José Emilio Pacheco fue un amigo entrañable, un hombre bueno cuya generosidad se desparramaba en los manteles de sobremesa que olían a tinta
“Mi vida con la ola” pretende sumarse al centenario del nacimiento de Octavio Paz y recordarle a sus lectores que hay poesía donde la palabra fluye como marea
La reflexión en torno a todos los horrores posibles debe concentrarse en la inmediatez con la que pasan a ser amnesia
Lo que pasa en la región mexicana de Michoacán no es como la obra teatral de Lope de Vega. Esta es una obra real, una magna producción del inmenso vacío de diferentes gobiernos