Ni Tiananmén, ni Taiwán: así funciona (y cómo saltarse) la censura de la IA china DeepSeek
El control del Gobierno de Pekín sobre las empresas tecnológicas de su país es evidente, pero fácil de esquivar
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
El control del Gobierno de Pekín sobre las empresas tecnológicas de su país es evidente, pero fácil de esquivar
La compañía china ha creado un modelo más barato y eficiente de inteligencia artificial exprimiendo los desarrollos previos
Otros jugadores más dedicados llevaban la cuenta del magnate mientras trabajaba en sus empresas o escribía en X
Un nuevo estudio demuestra que los usuarios de más edad optan por leer noticias engañosas por interés y no por falta de alfabetización ‘online’
Las consecuencias globales del bloqueo estadounidense de la red social china son imprevisibles
Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión
Varios catedráticos critican las “excusas miserables” con las que se ha tumbado una convocatoria de 31 millones, inédita en España para este tipo de proyectos, tras su lanzamiento en julio de 2023
Esta especialista en manipulación ‘online’ ha sido objeto de acoso por su labor. Ha publicado un libro para contar cómo afrontar estos retos
Hospitales de Quirónsalud y el sistema público catalán ya prueban métodos nuevos de inteligencia artificial para facilitar y acelerar la relación entre sanitarios y pacientes
Las grabaciones de las calles de Street View esconden recuerdos inesperados de muchas familias. Hay quien visita esos rincones para revivir un pasado desaparecido
Los artículos más vistos de la sección son un ejemplo que lo que más interesa, que no siempre coincide con lo importante
La hiperconectividad, la fatiga digital o trabajar de más por la “paranoia de productividad” de los jefes son algunas de las quejas que suscita este modelo laboral
Un oscuro cambio en sus políticas de moderación redujo a cero las visualizaciones de contenidos falsos en las elecciones estadounidenses de 2020, pero no lo hizo en 2024
El Ministerio de Ciencia explica que estudian “diferentes escenarios ante la posibilidad de no poder sacarla adelante”
Una nueva investigación hecha a partir de mensajes en la red durante más de 30 años prueba que el lenguaje tiende a simplificarse
Una investigación de ocho universidades españolas apunta a patrones comunes en los ataques a periódicos en X, Facebook y páginas web
Un estudio confirma que ningún gran modelo de lenguaje es neutral y que sus sesgos tienden a ser constantes en la misma dirección
Un informe de Pew Research revela las características principales del nuevo grupo de grandes informadores de las redes
La red social, aunque visualmente sea un clon del viejo Twitter, ofrece funciones que la hacen distinta a la actual X y hace más fácil a los usuarios seguir los temas que les interesan
El experto explica que los algoritmos median cada vez más la percepción de la realidad. La dificultad de entenderlos sitúa a la sociedad en desventaja respecto a las grandes compañías
La falta de esfuerzo del emisor al escribir palabras recortadas provoca que el receptor tenga menos ganas de contestar, según un nuevo estudio
Los participantes no expertos tampoco fueron capaces de distinguir si un problema era creado por una persona o una máquina
La iniciativa de miles de familias para retrasar el primer móvil de los adolescentes cumple un año. Esta es la historia de su impulsora y sus inicios
El esfuerzo por monetizar en la plataforma puede provocar que haya cientos de cuentas con nombres en hindi comentando la catástrofe en un español perfecto
El dispositivo de Meta ya se usa por las calles de las ciudades españolas aunque su inteligencia artificial no haya llegado aún oficialmente
Tras casi dos años de vida, los generadores de texto son un reto cada vez mayor para los docentes. Aunque la mayoría admite que no hay vuelta atrás, el proceso está lleno de obstáculos
Un análisis de 300.000 conferencias revela que la influencia de la inteligencia artificial generativa va más allá de la escritura y ya conquista la expresión oral
El crecimiento espectacular de consumidores atrae a nuevos creadores y plantea los límites de qué puede intercambiarse por dinero
Tras la detención de su fundador, Pavel Durov, la ‘app’ de mensajería ha tomado medidas para controlar actividades ilegales. Un estudio de la venta de sustancias muestra que no será fácil
El veterano profesor, que se ha convertido en una celebridad en redes sociales, publica un libro sobre cómo entender y usar mejor la inteligencia artificial en el día a día
Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ alerta de que los errores, incluso en cuestiones sencillas, serán difícilmente eliminables del todo en el futuro
Israel aumenta los bombardeos, lleva a Hezbolá a una guerra abierta y obliga a desplazarse a miles de familias
La novedad y rareza de las explosiones de los buscas ha provocado que algunos escenarios ciencia ficción reciban nueva atención, no siempre justificada
La capacidad de controlar innumerables detalles revela una sofisticación inaudita en las explosiones de miles de buscas del grupo libanés
Un foro de 50.000 personas buscó con ahínco durante cinco años a una desconocida. Hace unos días la encontraron: era una camarera tinerfeña y su vida iba a dar un vuelco
El joven de 14 años Jools Sweeney se quitó la vida en 2022. Desde entonces su familia trata de saber qué peso pudo tener su actividad ‘online’ en la decisión.
Ahora es una preocupación nacional, pero hace años Euskadi fue la cuna de una recelo que ha logrado éxitos en un centro de Zarautz y otros municipios de Gipuzkoa
La campaña electoral en Estados Unidos se libra también en las redes sociales. La candidata Kamala Harris se anima a hacer bromas sobre su contrincante y a luchar por la viralidad
Un grupo de académicos europeos, consultados por EL PAIS, cree que la acusación de Francia contra Pavel Durov marca un antes y un después en la atención que cada presidente ejecutivo tendrá al contenido de sus plataformas
Dos académicas latinoamericanas, la argentina Luciana Benotti y la chilena Jocelyn Dunstan, explican por qué son importantes los esfuerzos hispanos para ampliar los modelos de lenguaje disponibles en idiomas distintos al inglés