Cloudflare lleva a los tribunales a LaLiga para evitar más bloqueos indiscriminados de páginas web
La multinacional estadounidense quiere que se anule la sentencia que permite a la organización española obligar a las operadoras cortar el tráfico

Cloudflare, una multinacional de infraestructura web y ciberseguridad, ha denunciado ante los juzgados a LaLiga por bloquear miles de páginas webs en su lucha contra la piratería. La empresa estadounidense pretende lograr la nulidad de la sentencia de 2022 que permite a la organización presidida por Javier Tebas ejecutar esos bloqueos a través de las operadoras. “LaLiga obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud [en la nube], ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público”, dice Cloudflare en un comunicado en español, que añade que las acciones de LaLiga son “desproporcionadas” y “suponen una clara amenaza para la internet abierta”. El recurso que presenta Cloudflare espera que el juzgado establezca que las “medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales″.
LaLiga lleva al menos desde principios de febrero forzando el bloqueo de direcciones de internet (llamadas IP) que aglutinan cientos de miles de páginas legítimas junto a algunas dedicadas a la piratería de partidos de fútbol. Ese método es, según Cloudflare, “un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades”.
Hasta hace poco, las operadoras podían saber el destino de cada conexión y LaLiga podía ser más selectiva al ordenar sus bloqueos. Pero Cloudflare introdujo en favor de la privacidad y seguridad un sistema llamado ECH que impide ver la navegación de los usuarios. El método que planteó entonces LaLiga para seguir limitando la piratería fue bloquear de golpe el acceso a miles de páginas, tanto legítimas como de piratería. Es como matar moscas a cañonazos o bloquear una autopista porque circula un coche con droga, según metáforas usadas repetidamente por los afectados. Cloudflare no es una empresa de servidores en la nube, sino una que permite la conexión entre los usuarios finales y millones de páginas web. En España se calcula que hay unas 160.000 páginas que usan sus servicios, que sirven para evitar ataques de denegación de servicio y otros problemas habituales de las conexiones.
En su propio comunicado de respuesta LaLiga ve este sistema como un recurso de Cloudflare para mezclar piratas con usuarios legítimos y tener una excusa para seguir lucrándose: “Mientras Cloudflare proclama que son defensores de la Internet abierta, la realidad es que sólo defienden poder seguir lucrándose, usando a otros clientes como escudo digital, mientras protegen a organizaciones criminales de forma consciente”, dice la organización española, que, dice, “se posiciona como defensora de la Internet abierta igualmente, pero nunca de una internet donde se puedan cometer delitos contra la propiedad intelectual manera impune”.
A pesar de las denuncias desde los primeros días de febrero de miles de usuarios, que amenazan en redes con agruparse y denunciar colectivamente a LaLiga, este fin de semana la organización que gestiona el campeonato español de fútbol ha repetido los bloqueos. Durante el fin de semana, LaLiga aseguró que había estado negociando algún tipo de solución con Cloudflare que nunca llegó. En su comunicado, Cloudflare admite que “colabora habitualmente con los titulares de derechos” para resolver este tipo de problemas, pero que “LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que la vía legal”.
LaLiga incluso acusó a Cloudflare de facilitar el acceso a contenido pedófilo, que ahora la empresa estadounidense califica como “acusaciones infundadas” con las que trata de “desviar la atención” y no “responder a las preocupaciones de los usuarios españoles acerca del sobrebloqueo de contenidos”. En su largo comunicado Cloudflare concluye con la esperanza de que “esta acción judicial ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta”.
LaLiga defiende también en su respuesta a Cloudflare que es falso que hayan colaborado con titulares de derechos de otros países europeos: “En otros países como Francia, Alemania, Italia, y Portugal los titulares de los derechos han demandado también a Cloudflare en los Tribunales por su ausencia de colaboración para erradicar el fraude audiovisual. Concretamente en Italia han incumplido incluso dichas resoluciones judiciales condenatorias”, dice LaLiga. En sus peticiones a Cloudflare, LaLiga dice que la multinacional “ha respondido con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes ratificando su conducta”. Cloudflare está enzarzado en litigios judiciales en varios de estos países para defender que su sistema de protección favorece una internet más privada y segura para “millones de usuarios. LaLiga cree en cambio que no son tantos: esperan que ”Cloudflare pueda acreditar que ascienden a millones los afectados, que la tecnológica ha usado como escudo digital”, dice LaLiga, “puesto que LaLiga estima que esa cifra alcanza escasamente unos centenares”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
