Perjudicar al otro
En países intervenidos están desapareciendo los convenios y vuelve la negociación directa individual y desigual
Perjudicar al otro
Después de la gran crisis del capitalismo de los años treinta se creía que el mundo había aprendido unas cuantas cosas. Estas lecciones están hoy en cuestión.
La mayoría insuficiente
.
Presupuestos 2013
Las cuentas de este año, sin un solo guiño al crecimiento económico, auguran un futuro de más recesión
Liberalismo estatal
El mundo de creencias que se ha desmoronado ¿provocará un punto de partida para un nuevo pensamiento económico? Aquí unas lecturas irreverentes para Semana Santa
Evitar la agonía en forma de ‘L’
En los próximos Presupuestos se va a trazar la senda de una especie de economía de guerra
Ácido sulfúrico
Los españoles no son inmunes a los escándalos. El castigo depende de factores como la identificación ideológica, el contexto político e ideológico, o el tipo de corrupción
La tómbola
Las distintas cifras de déficit público parecen fruto más de la cabalística que de la realidad
Buenos recuerdos
.
Los años bárbaros
Recortar y recaudar
Es de obligado cumplimiento que la reforma fiscal se haga a todos los niveles tanto de renta como de riqueza, y no solo en algunas
Moratoria de austeridad
Perder tiempo
El dinero público y los bancos
La polarización
La reforma laboral, más allá de sus contenidos concretos, desequilibra el poder en el seno de la empresa
Ruptura del ‘statu quo’
Hay que identificar qué parte del ajuste que llega se hará con cargo al gasto público
El trilema griego
Cómo se gestiona la tensión entre la democracia griega y los mercados globales que han impuesto a los ciudadanos una camisa de fuerza insoportable
El partido de los empresarios
El objetivo de la reforma es romper el equilibrio de poder de la empresa
Los desaparecidos
La liberalización del comercio ha dejado de estar en las agendas internacionales para salir de la crisis
De bancos, zorros, erizos
De bancos, zorros, erizos
Las entidades no cumplen su función. Solo prestan para mantener una ficción
Red social bursátil
El empleo, el bien más escaso
El 90% del gasto público adicional en el mundo se ha dedicado a rescatar a bancos
Amargo aplauso
Por primera vez en la historia de la Unión Europea se vive un desmontaje de la democracia
Marcha atrás a toda velocidad
El éxito del Partido Popular se medirá por la creación de empleo, no por el déficit
'Desacoplamiento'
Hacer reformas de oferta estructurales cuando la demanda está muy débil significa añadir dolor al dolor
![El invierno del miedo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KW6N3Y5V3XZHF4UVRB745AE33U.jpg?auth=af3635dd6bbd377d417aeb70ba5d8915f6a84c34b64c1933e22b8ac1dfec6771&width=414&height=311&smart=true)
El invierno del miedo
Entre las huellas profundas que está dejando la crisis hay que anotar un grave retroceso de la democracia y del contrato social entre los ciudadanos. Se plantea, de nuevo, el equilibrio entre economía y política
Otros economistas
Austeridad no equivale a déficit cero, reformar y reducir los derechos no es lo mismo. El lenguaje se manipula
Un 'banco malo'
Unos opinan que es una socialización de pérdidas, y los otros, que no hay otra solución para la banca
Más de lo mismo
Cada mes salen del sistema decenas de miles de personas sin empleo y sin protección
El invierno del miedo
Entre las huellas profundas que está dejando la crisis hay que anotar un grave retroceso de la democracia y del contrato social entre los ciudadanos. Se plantea, de nuevo, el equilibrio entre economía y política
Vigilados y rendidos
Las agencias, tres firmas privadas sin regulación, deciden el bienestar de los ciudadanos
La insolvencia
21 meses después de la intervención, todos los problemas de Grecia persisten. ¿Es el camino adecuado para salir?
El sufrimiento
La deuda española asciende al 394% del PIB, de la cual hasta el 321% es privada
Maratón, no 'sprint'
Reducir el déficit cuatro puntos en un año es difícil e inconveniente. La recesión sería más profunda y larga
El empleo, el bien más escaso
Maratón, no 'sprint'
El sufrimiento
La insolvencia
últimas noticias
Alam, Ángel o Mariano. Seis madrileños desahuciados al día
La Casa Orsola, la guinda a una década de jungla inmobiliaria en Barcelona
Golpes al narco y un arancel del 35% sobre el acero mexicano: así arranca México la negociación con Trump
‘El 47′ y ‘La infiltrada’ ganan el primer Goya compartido de la historia a mejor película
- De madrugada y sin órdenes judiciales: cómo una redada masiva desató el terror en Colorado
- Trump sancionará al personal del Tribunal Penal Internacional que investigue a ciudadanos de EE UU o sus aliados, incluido Israel
- Los ganadores de los Premios Goya 2025
- Los vecinos de Retiro tumban en el juzgado un plan especial del Ayuntamiento de Madrid para ampliar un restaurante
- Premios Goya 2025 | ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ ganan el primer Goya compartido de la historia a mejor película