![Los protagonistas de 'El pato salvaje'. De izquierda a derecha: Eva Rufo, Nora Hernández, Javier Lara, Juan Ceacero y Ricardo Joven.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4KWGNMCIGNCPRDS27HU72OQHFY.jpg?auth=9575b55be04af525d492092ba911b89e60e8eaa785d37bdb7c7c6412c274c7f9&width=414&height=311&smart=true)
‘El pato salvaje’: La mentira que nos sostiene
Carlos Aladro dirige un montaje vigoroso y contrastado de la comedia dramática en la que Ibsen fustiga la rigidez moral y el exceso de rectitud
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
Carlos Aladro dirige un montaje vigoroso y contrastado de la comedia dramática en la que Ibsen fustiga la rigidez moral y el exceso de rectitud
Teatro en Vilo indaga en un tema que Lorca y otros autores abordaron con mayor fortuna, atrevimiento y calado
Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia
El autor Adrián Novella y la compañía valenciana Bullanga escenifican una comedia inmersiva inspirada en el caso de un profesor condenado por abusar sexualmente de varias alumnas de entre cinco y ocho años
Los protagonistas de esta divertida farsa laboral sirven de trampolín para que tres actrices estupendas den triples saltos humorísticos
El espectáculo de polifonía policoral del compositor Joan Cererols que se ofrece en el Teatro de La Abadía causa una excelente impresión
Javier Gomá coloca un bonito ramillete de nociones sobre la verdad, la bondad y la ejemplaridad en una comedia punzante, bienhumorada, repleta de diálogos picados, dirigida diligentemente por Juan Carlos Rubio
Esther Carrodeguas e Iñaki Rikarte hablan de la sexualidad de las personas con discapacidad física o psíquica en una comedia satírica, reflexiva, arriesgada, divertida y disolvente, interpretada por un formidable elenco mixto de actores con y sin diversidad funcional
El payaso italofrancobritánico hace recuento de su vida artística en ‘70 años’, un espectáculo donde se entrecruzan el mundo del circo y el programa de ensayos con armas nucleares de los Estados Unidos
Lola Arias saca lo mejor de un grupo de intérpretes sobrevenidos en un atractivo espectáculo documental sobre las maternidades alternativas, en el que se echa de menos una pluralidad mayor de puntos de vista
Oriol Tarrasón escribe y dirige una comedia esperanzada sobre la invisibilización que sufren las personas de la tercera edad, en la que destaca la interpretación vitalista pero precisa de Beatriz Carvajal
En la era de los monólogos de andar por casa, al artista mezcla el mito con la actualidad y vuelve la vista a la tradición oral que sustentó grandes relatos originarios como la ‘Odisea’ y el ‘Mahabharata’
El tono jocoso y procaz en el que transcurre parte de ‘¡Que salga Aristófanes!’ se aproxima más al que utiliza Cela en ‘La insólita y gloriosa hazaña del Cipote de Archidona’ que al que es propio del comediógrafo griego
Lluís Homar versiona una comedia fulgurante pero orillada del autor del Siglo de Oro, en un montaje encomiable y lleno de sorpresas
La comedia del recientemente fallecido Roberto Pérez Toledo es un afinado prontuario de educación sentimental en el que dos jóvenes varones se tantean, se exploran y se enredan a tan solo seis metros del espectador más distante
David Boceta acerca los abusos de poder descritos en la obra original, firmada en 1625, a la pugna política de nuestros tiempos
La vida entre rejas es el asunto de una comedia luminosa pero amarga de Carolina África, en la que brillan nueve actores que respiran verdad
Natalia Mateo estrena una divertida obra costumbrista sobre las mentiras que durante la víspera de Navidad entreteje una familia para ocultarle a la abuela la muerte de su esposo
La compañía quebequesa teatraliza las artes circenses en un bello espectáculo sobre viajes y cambios de ciclo
La Compañía de Circo Nueveuno hace malabarismos de trinchera a trinchera en un espectáculo medido a metrónomo que se representa en el Teatro de La Abadía
‘Rif’ rememora la segunda guerra de Marruecos a través de episodios satíricos en los que no profundiza en la historia
El cabaret de Chiqui Carabante en el CDN caracteriza a Alfonso XIII como un rey de barraca de feria: chabacano, zangolotino y carente de empatía
El aclamado cineasta y director teatral, doblemente premiado en Cannes, se estrena en España con una obra sobre el racismo y la segregación social
Un montaje ágil y expresivo de Santiago Sánchez rememora en el Teatro Fernán Gómez de Madrid la historia del autor ruso y la actriz Olga Knipper, encarnada por dos actores veraces y radiantes
El relato de la intérprete y directora argentina Lorena Vega repiquetea, arrecia, no da tregua. El goteo de escenificaciones de episodios significativos de la vida doméstica va calando como lluvia fina
En un espectáculo entre velada literaria, microconcierto y conferencia filosófica, Xavier Albertí analiza con sagacidad tres lienzos paradigmáticos que lograron capturar la luz a través de su efecto en los cuerpos
Manolo Alcántara merece un premio nacional aunque, atendiendo a la petición de los artistas de carpa, el galardón quizás se podría desdoblar: uno para el circo y otro para el teatro físico, cinético y visual
La autoficción de Borja Ortiz de Gondra ofrece una panorámica sobre los conflictos sociales en Euskadi señalando la herida sin poner el dedo
El teatro de Gómez Mata es el equivalente bienhumorado de las obras coléricas de Angélica Liddell y de las calculadamente provocadoras de Rodrigo García
Por el relato de Juan Margallo desfilan su padre, sargento que se libró de ser fusilado; su tío Alfonso, que perdió una pierna por una rozadura del zapato, o el burro Gitano, que lo devolvía a casa después de cada borrachera
El Teatro La Latina ofrece una coloreada versión de ‘Golfus de Roma’, en la que destacan la energía colectiva, la labor del proteico coro de payasos y la dirección musical
Paco Bezerra reescribe el misterio sacro de Edipo en una obra poética, sobria y con empaque visual, que protagoniza un intenso Alejo Sauras
Paula Iwasaki reina en un espectáculo ambicioso y didáctico, pero sin aliento dramático, sobre la filósofa y matemática Hipatia de Alejandría
Las Niñas de Cádiz traducen el universo paródico y dionisiaco de Aristófanes al lenguaje festero andaluz y flamenco en un espectáculo risueño que conserva el pulso político de la comedia original
El Festival de Almada, uno de los más prestigiosos de Europa, reflexiona en su nueva edición sobre las conductas violentas y las heridas del colonialismo
Santándose la regla de ceñirse al Siglo de Oro español, el Festival de Almagro se inaugura con un destacable ‘Antonio y Cleopatra’
Cuando Peter Brook alcanzó la cima del teatro de alta cultura, lo dio de lado para embarcarse en una búsqueda de lo íntimo, lo esencial y lo arcano
Teatro Corsario afianza su división de títeres de terror con un espectáculo que ensancha el perfil hechicero de ‘Celestina’ y la dimensión ‘bocacciana’ de la obra de Rojas
Albert Pla toma el pulso a la tribulación derivada de la covid-19 y de los confinamientos en un espectáculo enraizado en el cabaré literario
Un vigoroso montaje en el festival de Alcalá rescata de ‘El animal de Hungría’, comedia de Lope sobre el despertar sexual femenino y el derecho de la mujer a guiarse por su instinto