
El virus de la mentira
Los datos de Twitter demuestran que la falsedad se propaga mucho más deprisa que la verdad. Y que los bots somos nosotros
Los datos de Twitter demuestran que la falsedad se propaga mucho más deprisa que la verdad. Y que los bots somos nosotros
El genio matemático se llamaba Emmy y, sí, era una mujer. Hoy habría hecho huelga
Wagensberg conocía de primera mano el valor de dos cualidades que no solemos asociar a la ciencia, pero que forman parte de su esencia: la belleza y la brevedad.
Wagensberg coneixia de primera mà el valor de dues qualitats que no solem associar a la ciència, però que formen part de la seva essència: la bellesa i la brevetat
Si el universo fuera una persona de 80 años, habría pasado a oscuras su primer año de vida
Nadie había previsto esta explosión tecnológica. Un ¿'papirobot'? es un ejemplo de elegancia creativa
Las primeras pinturas rupestres no fueron obra de nuestra especie, sino de los neandertales. Esto da mucho que pensar
Kip Thorne, uno de los productores ejecutivos de 'Interestelar', recibió el premio Nobel de Física por la detección de las ondas gravitatorias
El experimento DUNE nace con la esperanza de determinar las masas de los neutrinos y avanzar así en la comprensión del origen del universo
Nuestros sistemas de inteligencia artificial ya están absorbiendo los mismos prejuicios sexistas que nosotros
Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura
Como científico, creo que la verdad es siempre más bonita que una mentira cómoda
Una combinación de dos estimulantes del sistema inmune cura cinco tipos de cáncer en ratones modelo
La principal idea no proviene de un científico, sino del empresario peruano Juan Carlos Castilla Rubio, que quiere aplicarla inicialmente a la cuenca del Amazonas
Los restos de ‘Homo sapiens’ hallados en Israel pueden muy bien ser los más antiguos de nuestra especie. ¿Qué significa esto?
Del gran matemático persa vienen álgebra y algoritmo, dos de los pilares fundamentales de nuestro mundo
2017 confirma al cambio climático como uno de los problemas políticos centrales. ¿Se enterarán los políticos?
Según los expertos en inteligencia artificial, el último trabajo que se perderá es precisamente el de experto en inteligencia artificial
La propaganda política extremada hasta la reducción al absurdo puede moderar a los radicales
No nos vamos a librar de la violencia de género de martes a jueves. Hay que ir reduciendo víctimas y aprendiendo de la experiencia
El genoma de una bebita muerta hace 12.000 años en Alaska ilumina la historia de la pequeña población asiática que conquistó América
El “más vale prevenir” es una postura arriesgada para las autoridades sanitarias. Pero mirar hacia otro lado puede resultarlo aún más
El mundo necesita mejorar su conocimiento de las fuentes de energía para luchar contra el cambio climático
La inteligencia artificial produce una interesante clasificación de las músicas del mundo
El artículo de ciencia escrito por una máquina de inteligencia artificial solo dice tonterías
Las ondas gravitatorias vuelven a deslumbrar al mundo en 2017, mostrando de nuevo el inmenso vigor de la física. También la biología está en excelente forma
En los últimos siete años, mientras la inversión española en investigación ha caído un 9%, la de Alemania ha crecido un 38%, y la de Reino Unido un 39%
Rosa Menéndez, la primera mujer al frente del CSIC, hereda un instituto lastrado por los recortes, la pérdida de talento y la desigualdad de género
Einstein pretendió cargarse el éter en 1905, su 'annus mirabilis', pero reconoció en 1920 que se había equivocado
RTVE está haciendo un flaco favor a su audiencia con sus deslices pseudocientíficos, irracionales y tramposos
Un sistema basado en CRISPR pero que no altera los genes ataca en ratones la diabetes, la distrofia muscular y la enfermedad renal
La física del siglo XX ha descubierto, desconcertada, que en cierto sentido fundamental vivimos en el mejor de los mundos posibles
Cajal se peleó contra los nacionalistas catalanes del cambio de siglo; ¿podemos extraer alguna lección?
Solo podemos intentar comunicarnos con ondas electromagnéticas y sentarnos 25 años, o 25 milenios, a esperar la respuesta. ¿Qué hacemos?
Los alimentos y refrescos azucarados están siguiendo el itinerario de las tabacaleras. Quien hace trampas se cae del tablero
Todo bicho viviente se desvive por un buen almuerzo, pero solo nosotros somos capaces de convertir su masticación en una de las bellas artes
Una reunión de EL PAÍS y OpenMind revela lo muy cerca que estamos del futuro, y lo mucho que nos jugamos con ello
Hoy añoramos aquellos días del cambio de siglo en que Europa, incluida España, lideró las inversiones en energías renovables
La corrección genética y el cultivo de células madre salvan a un niño desahuciado por una enfermedad mortal de la piel. Ha llegado el futuro