
El miedo a un cierre de fronteras tras la movilización de Putin acelera la salida de rusos a Georgia
Familias enteras abandonan Rusia hacia el país vecino para evitar que los hombres sean enviados a la guerra en Ucrania

Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Familias enteras abandonan Rusia hacia el país vecino para evitar que los hombres sean enviados a la guerra en Ucrania

Para acceder al único puesto fronterizo entre Rusia y Georgia hay colas de coches de hasta 30 kilómetros

La serie ‘Fath Al Andalous’ ha sido acusada de poner en duda “el origen marroquí” de Ceuta y de ocultar la participación de los bereberes en la toma de la región vecina. Reacciones a favor y en contra se suceden

Un comunicado de la patronal de los bancos argelinos certifica que las represalias de Argel por el cambio de política española en el Sáhara ya no se aplican

El flujo a través del gasoducto Medgaz vio reducido temporalmente su caudal este domingo por un fallo que fue reparado en poco tiempo

La llegada de hombres del golfo Pérsico y la emigración de mujeres hacia esa región han fomentado un estereotipo injusto, según varias activistas. Una película y algunos artículos en prensa rompen el tabú

El investigador en Nador de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha sido clave en denunciar la violencia policial tras la muerte de una veintena de emigrantes frente a la valla

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) lamenta la colaboración de las fuerzas españolas con las marroquíes el 24 de junio en el puesto fronterizo que conecta Nador con la ciudad autónoma

El Tribunal de Primera Instancia de Nador acusa al grupo de subsaharianos de utilizar la violencia contra los agentes el 24 de junio frente a la frontera con España

El jefe del Ejército israelí visita por primera vez el país magrebí en un contexto de creciente tensión entre Rabat y Argelia

La diplomacia marroquí ha obtenido en el último año concesiones históricas del Gobierno español, sin ofrecer contrapartidas relevantes

El organismo autor del informe que culpa a la policía española de la tragedia de Melilla nunca se ha destacado por abanderar investigaciones contra las fuerzas de seguridad marroquíes

El Consejo Nacional de Derechos Humanos, encargado de la investigación en el país africano, asegura que los policías ejercieron violencia y no abrieron las puertas a pesar de la avalancha

El anuncio aleja la salida de la crisis entre el Gobierno argelino y España. Said Musi había sido llamado a consultas en marzo, un día después de que Pedro Sánchez se alineara con Marruecos en la resolución del conflicto del Sáhara

El ministro de Interior anuncia más cooperación con Rabat durante su visita junto a la comisaria europea, y elude cualquier crítica por la tragedia de la valla

El ministro español y la comisaria europea de Interior se reúnen con el Gobierno marroquí. Al menos una docena de migrantes que participaron en el salto a la valla de Melilla refutan la versión de Rabat.

Migrantes que participaron en el salto del 24 de junio aseguran que agentes españoles y marroquíes actuaron juntos en Melilla. Interior admite un centenar de expulsiones pero dice que fueron legales

Los ciclos combinados de Tahaddart y Ain Béni Mathar se alimentan con gas natural comprado por Rabat en el mercado internacional y distribuido desde suelo español a través del gasoducto Magreb-Europa
Un grupo de los migrantes que intentaron el salto de la valla el 24 de junio denuncian brutalidad por parte de los agentes marroquíes

EL PAÍS reconstruye con testimonios, imágenes y vídeos geolocalizados el último y mortal intento de un grupo de jóvenes africanos de llegar a España

La compañía pública Sonatrach asegura que los volúmenes descubiertos suponen una de las mayores revaluaciones de reservas en los últimos 20 años

La justicia de Marruecos procesa a 60 personas que intentaron entrar en España, sin éxito

Sube a 23 el balance oficial de migrantes muertos. Sánchez justifica la actuación de la gendarmería y responsabiliza a las mafias de la tragedia, mientras que varias ONG reclaman una investigación judicial a ambos lados de la frontera
Las autoridades de Nador confirman que los fallecidos quedaron atrapados en una vaguada al tratar de forzar la entrada en España. Al menos 140 policías marroquíes han sufrido lesiones. 133 personas han conseguido cruzar

Las autoridades de Nador confirman que los fallecidos quedaron atrapados en una vaguada al tratar de forzar la entrada en España. Al menos 140 policías marroquíes han sufrido lesiones. Una veintena de personas están graves

El presidente argelino ha cesado, sin precisar las razones, a Abderramán Rauya, que llevaba solo cuatro meses en el cargo

El Gobierno quiere dar una “última oportunidad” a Argel para verificar si se desbloquean los pagos a empresas españolas

La diplomacia argelina asegura que la acusación de que haya suspendido las relaciones comerciales no tiene ningún fundamento jurídico

El Ejecutivo español se ampara en la Unión Europea para eludir las primeras represalias económicas, pero Argel mantiene su idea de aumentar el precio de su gas, aunque garantiza el suministro

La decisión, que se aplica de manera “inmediata”, llega tras ratificar Sánchez en el Congreso la nueva postura en el contencioso. Albares asegura no temer represalias en el suministro de gas

Nabil Lakhdar había asegurado en una entrevista que las “condiciones geográficas” no permiten construir instalaciones y que el tema “no está de actualidad”

La militante del Frente Polisario denunció sufrir un cerco policial en su casa del Sáhara Occidental durante un año y medio

Cientos de empleadas se manifiestan en Marruecos para que las autoridades españolas les concedan los visados que les permitan acceder a las ciudades

El barco partió de Libia y se hundió con un centenar de personas a bordo, de las cuales 24 han sido rescatadas

Mohamed Benhalima advirtió de que corría riesgo de ser torturado en su país. A pesar de ello fue expulsado después de que el Gobierno argelino condenase el giro de Madrid respecto al Sáhara Occidental

Madrid pretende que Rabat asuma decisiones aduaneras que implicarían un reconocimiento tácito de la soberanía española sobre las dos ciudades autónomas

Parejas separadas por la frontera, familias que se veían desde la valla... Las primeras personas en cruzar cuentan sus impresiones de una “noche histórica”

Unas 827 personas entran en Ceuta y 300 salen en las primeras ocho horas de apertura. El paso se restringe hasta el 31 de mayo a ciudadanos y residentes de la UE y para quienes estén autorizados a circular en el espacio Schengen

Justo un año después de la entrada irregular de 10.000 migrantes en la ciudad autónoma, algunos de los que intentaron en vano cruzar confían en la reapertura del paso fronterizo para recuperar sus vidas

El ministro de Exteriores acudió a Marrakech a una reunión de la Coalición Global contra el Estado Islámico