Entre sus antecesores ha habido presidentes que generaron rechazo como Sarkozy y Hollande, pero el candidato a la reelección provoca sentimientos particularmente negativos en una parte de la ciudadanía
Por razones no explicables en términos racionales, parte de la población se queja incluso de que faltan libertades
La Francia de los presidentes / 1Un hermoso pueblo del departamento La Nièvre, antiguo refugio del presidente Mitterrand, ejemplifica hoy el descalabro de su partido ante el auge de la ultraderecha
Si el actual presidente sigue viviendo en el palacio del Elíseo, sobre su segundo y último mandato flotará la gran pregunta: y después, ¿qué?
La pequeña ciudad en el centro del país se ha convertido en un termómetro del sentir nacional
Nadie parece apoyar al presidente en este municipio cuyos resultados electorales suelen coincidir con los del conjunto del país
Las divisiones ideológicas se desdibujan en el municipio francés donde las urnas reflejan desde hace 20 años los resultados del país. Hay quien votará al populista Mélenchon en primera vuelta y si no pasa, incluso contempla a Le Pen
¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?
Los comicios del domingo suscitan un interés muy moderado en el municipio francés donde los resultados electorales desde hace 20 años son casi idénticos a los de todo el país
Los mayores de esta localidad francesa cuyos votos suelen coincidir con los del conjunto del país añoran épocas pasadas
El alcalde de esta pequeña localidad francesa que suele votar igual que el conjunto del país teme la victoria de la líder ultraderechista en las elecciones del próximo domingo
Sócrates fue condenado a muerte por atentar contra las creencias de la ciudad; acabaron con el padre de la razón
No estamos contra la guerra en general, sino contra esta, porque nos afecta. En Yemen han muerto 400.000 personas
Con la invasión de Ucrania, el régimen de Putin se muestra como una dictadura comparable a las de Hitler y Stalin
Un paseo por Madrid y Barcelona permite comprobar que, después del susto de la variante ómicron, los españoles relajan las medidas de contención de la covid-19
Uno de nuestros propósitos es convertir a Rusia en “un Estado fallido” arruinado y resentido. Caramba. Qué planazo
Los movimientos de resistencia rara vez son tan hermosos como nos los pintaron en las fantasías europeas posteriores a 1945
Europa sobrevive gracias al terror nuclear y la destrucción mutua asegurada en caso de guerra entre Rusia y EE UU
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
El periodista especializado en sucesos falleció este martes en Barcelona a los 84 años
El PP madrileño, habituado a mantener el poder por lo civil o por lo criminal, ofrece una historia de odios y puñaladas
La albufera de agua salada de Murcia sigue enferma y esperando las consecuencias de la próxima gota fría
Si la cantidad de falsedades alcanza un volumen enorme, deja de ser posible distinguirlas de los hechos reales
El dinero es, quizá, junto con Dios, el invento más influyente de la historia de la humanidad. Una herramienta civilizadora, pero también causa de alienación. La digitalización de la moneda nos conduce por una ruta impredecible
Tenemos la obligación de saber de qué lado están “los nuestros”, se hable de un chuletón o del asalto a un Ayuntamiento
La Sareb afronta su nacionalización cargando con la pesada losa de una deuda de 34.000 millones
Cada rincón de cada ciudad acumula historias y fracasos. A una esquina de donde nació Mendès-France, modelo de ética y responsabilidad, murió congelado el miércoles el fotógrafo René Robert
El pasado siempre es mejor y si no lo es, se reinventa
Cuantos más pliegues oscuros, cuantos más rincones preferimos no mirar, más enfermos estamos
La sociedad se mantiene gracias a una serie de ficciones que damos por buenas. Eso es lo que estamos perdiendo
Un apocalipsis vírico otorga un papel fundamental a la industria farmacéutica, tan imprescindible como amenazante
La prenda tal y como se conoce ahora tiene su origen en China, donde su uso es común en temporadas de gripe. El Gobierno acaba de reimponerla en exteriores y los expertos apuntan a que será utilizada durante largo tiempo
Al agotamiento pandémico se une la sensación de que nos tratan como a idiotas. Y nos lo tomamos a risa
La inflación casi benigna que nos anunciaban ya no parece tan benigna. Simplemente no se sabe qué va a pasar
Podríamos considerar casual que el popular Draghi no haya concurrido nunca a unas elecciones, pero no deberíamos
Qué más da que un Consistorio municipal se niegue a nombrarte hija predilecta de tu ciudad, cuando ya lo eres
Los desequilibrios económicos y el estrés de la pandemia fomentan la conflictividad
En los tiempos que corren cada vez resulta más atractiva la noción propuesta por el aquel fascinante polígrafo que fue Umberto Eco en ‘El péndulo de Foucault’: “Todo se repite como en un círculo”
No se puede obligar a nadie a vacunarse. Sí se puede restringir las libertades de los individuos no vacunados
Tal vez esté resurgiendo una Francia que dábamos por casi difunta. Conviene ser consciente de que la muralla macroniana caerá algún día